Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
domingo, 27 de julio de 2025
Dos ejemplos de perversión moral en la derechona: de Isabel a Noelia
jueves, 25 de abril de 2024
Defender a Pedro Sánchez y al gobierno de coalición es un ejercicio democrático
domingo, 10 de diciembre de 2023
En los tiempos que corren: unidad, entendimiento y actitud constructiva
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Romper, irse... algo que se veía venir
martes, 14 de noviembre de 2023
Derecha española y amenaza fascista
(Imagen: El Plural).
lunes, 13 de noviembre de 2023
Apostar por el gobierno de coalición progresista es evitar que la derecha radicalizada tome las riendas del país
martes, 19 de septiembre de 2023
Un acto por la igualdad lo llaman...
Sí, el PP ha convocado un acto para oponerse a la amnistía. Lo ha hecho después que José María Aznar llamara a salvar a la nación. Y el lema es claro: "Por la igualdad de los españoles". Ahí está. Lo hace el mismo partido que, allí donde está gobernando, rebaja impuestos a quienes más tienen. Que en su día aplicaron una amnistía fiscal para quienes se habían escaqueado de pagar a Hacienda. Que no paran de recortar gastos en los servicios públicos para desviarlos hacia las empresas privadas. Que se opusieron a la subida del salario mínimo. Y de las pensiones mínimas. Que han votado en contra de las medidas en favor de la igualdad de género. Que en las comunidades autónomas y ayuntamientos donde gobiernan están ignorando, cuando no derogando, los instrumentos que la facilitan. Y ahora vienen con un acto en nombre de la igualdad. A dos días del inicio de una sesión de investidura de pronóstico fallido para Alberto Núñez Feijoo. A no ser que encuentren Tamayos entre los escaños del Congreso.
miércoles, 6 de septiembre de 2023
Establecer "puentes del diálogo" en un momento político de gran importancia
però mai no ha de morir tot un poble
per un home sol:
recorda sempre això, Sepharad.
Fes que siguin segurs els ponts del diàleg
i mira de comprendre i estimar
les raons i les parles diverses dels teus fills.
Que la pluja caigui a poc a poc en els sembrats
i l’aire passi com una estesa mà
suau i molt benigna damunt els amples camps.
Que Sepharad visqui eternament
en l’ordre i en la pau, en el treball,
en la difícil i merescuda
llibertat.
[
sábado, 19 de agosto de 2023
Segunda derrota de la derecha españolista, a la espera de la investidura
lunes, 24 de julio de 2023
Ahora toca tomar aire, pero conscientes del peligro
viernes, 14 de julio de 2023
El debate a siete, clarificador de cara a un futuro aún por decidir
viernes, 30 de junio de 2023
María Guardiola, de principios a finales
viernes, 16 de junio de 2023
Defender la unidad -sumando- para generar ilusión y combatir a la derecha cada vez más radicalizada
domingo, 2 de abril de 2023
Yolanda Díaz anuncia públicamente su candidatura al frente de Sumar
He seguido la parte final del acto de presentación de la candidatura de Yolanda Díaz al frente de Sumar y, claro está, no me he perdido su intervención. Lo he hecho con atención. En el acto no ha habido sorpresas: mucha gente, muchos apoyos de grupos políticos y la sonada ausencia de la dirigencia estatal de Podemos. Tampoco las ha habido en su discurso, porque se ha caracterizado en fondo, forma y tono a lo que es su costumbre. Sobre lo primero, ya tuvo como preámbulo lo que expresó hace un par de semanas durante la primera sesión de la moción de censura. Sobre lo segundo, es conocido su estilo pausado y didáctico. Y en cuanto al tono, destaca en esa capacidad que tiene a la hora de transmitir emociones. Lo importante, más allá de un anuncio esperado, ha estado en la existencia de un punto de partida serio y decidido, y con una clara voluntad unitaria de cara a las elecciones generales próximas. Existe un proyecto que ha nacido para seguir ampliando los derechos de las personas, especialmente de las más vulnerables y de las mujeres. Y por supuesto, para evitar una involución en el caso de que gobernaran las derechas. Corresponde ahora consolidarlo. Aunque existe la necesidad de su ensanchamiento, contando para ello con quienes por ahora no han dado el paso para integrarse, Yolanda ha sido clara cuando ha advertido que no quiere tutelas de nadie. Como también lo ha sido cuando ha pronunciado estas palabras: "quiero ser la primera Presidenta de mi país, quiero ser la Presidenta de España".
martes, 28 de marzo de 2023
Sumar fuerzas para ganar unidad frente a la derecha radicalizada
jueves, 23 de marzo de 2023
Ramón Tamames y la moción de censura
jueves, 16 de marzo de 2023
Perdida una oportunidad para la derogación de la "ley mordaza"
A la reforma que se pretendía de dicha ley se han opuesto los grupos de la derecha, que han coincidido en la votación, por razones diferentes, con ERC y EH-Bildu. Si para los primeros los motivos resultan evidentes, los segundos se han escudado, como veremos más adelante, en algunos aspectos concretos. Por parte de Unidas Podemos, aun coincidiendo con estos últimos que había que ir más allá en la modificación de la ley, considera que cabía poder conseguir avances durante la tramitación parlamentaria, teniendo en cuenta que la propuesta en sí suponía un fuerte revés a la ley aprobada hace ocho años. Pero vayamos por partes para conocer más detalladamente lo ocurrido.
martes, 20 de diciembre de 2022
Se consumó el golpe de estado
viernes, 16 de diciembre de 2022
Estamos ante un intento de golpe de estado desde la derechona
Estamos asistiendo a una situación nueva: una ofensiva general de carácter golpista por parte de la derecha política, judicial y mediática contra el gobierno de coalición. Una derecha -derechona- que no se está cortando ni un ápice para acabar con la soberanía popular que emana de las cámaras legislativas. Y el instrumento principal para hacerlo están siendo el aparato judicial, en especial el CGPJ y el Tribunal Supremo, y ese órgano "mixto" que es el Tribunal Constitucional. Los tres tienen una parte de sus componentes con el mandato caducado, mientras siguen el juego de un PP que bloquea sistemáticamente su renovación. La última novedad, el intento por el Tribunal Constitucional por impedir que el Congreso discuta y vote el proyecto legislativo que afecta a su renovación. Algo que resulta inaudito en una democracia liberal. Y lo es que un órgano no votado por la población se dedique a marcar lo que pueden o no pueden hacer el Congreso y el Senado, sedes de la soberanía popular. Lo está haciendo un órgano que en teoría debería estar conformado como expresión de la correlación de fuerzas en las cámaras legislativas, pero que desde hace años mantiene el predominio de las fuerzas conservadoras. Lo de ayer en el Congreso ha hecho saltar todas la alarmas. Estuvo a punto de consumarse esa maniobra antidemocrática, a la espera de lo que pueda ocurrir el lunes, cuando el Tribunal Constitucional vuelva a reunirse. Fue llamativa la reacción desde el PSOE, desde cuyas filas por primera vez se ha calificado al obstruccionismo de la derecha judicial como golpista. Lo hizo el portavoz del grupo parlamentario en el Congreso y, ya por la noche, el propio presidente del gobierno habló de atropello a la democracia. E incluso desde los medios del grupo PRISA, que están advirtiendo del asedio al parlamento. Porque estamos ante un intento de golpe de estado. Con el aparato judicial y similares como instrumentos, y la participación de los tres partidos de la derechona y los grupos mediáticos que se dedican a jalearlo.
lunes, 7 de noviembre de 2022
La necesidad de unidad, generosidad y diálogo en la izquierda
Leo y escucho, luego opino. Y lo hago a bote pronto. No me gusta el panorama en la izquierda, o las izquierdas, de cara las elecciones que tendremos en medio año. No me gusta lo que se dice -está diciendo, ante todo, uno: Pablo Iglesias-. A mi parecer -humilde- debe primar la unidad. Creo que debe ser así siempre. Y eso conlleva buscar acuerdos sobre mínimos. Aunque tenga que haber renuncias. Conlleva generosidad. Aunque no se consiga todo lo que cada grupo pretenda en forma de asientos. Conlleva mantener una actitud dialogante. Aunque en el día a día vayan surgiendo contratiempos. Enfrente tenemos a una derecha cada vez más radicalizada, que, además, vuelve a concentrarse en un partido. Esa derechona con ribetes cada vez más fascistas. De aquí, de otros países europeos y de otros continentes. No se puede dejar de lado al PSOE, pese a sus enormes contradicciones. Hay que saber entenderse con otras izquierdas en Cataluña, País Vasco, Galicia... Y lo que actualmente es Unidas Podemos debe abrirse a otros grupos, con decisión y sin titubeos. Se llame como se llame. Lo contrario será una debacle. Y lo peor, regalarle a la derechona triunfos electorales. Con lo que eso supondría...