domingo, 3 de agosto de 2025

Dolor por Gaza: 8 poemas de Nora Bruccoleri y una ilustración de Asma Ajeat


Duele en el mundo

Duele en el mundo
ver, saber la muerte
pero no alcanza
estando lejos
o cerca ese duelo
no es propio
aunque así se sienta
entonces el genocidio
de un pueblo avanza
y se sigue día y noche
asesinando en el lugar
donde su nombre
es la llaga viva
que muestra lo más
terrible de los humanos.
Levantemos
plantemos un olivo
una llave una piedra
un pañuelo palestino
una sandía
algo que acompañe
y toda nuestra fuerza
en el papel que viaje
a través de los vientos
y de un tiempo justo
que aprese al criminal
y de por terminada
esta matanza
empuñemos la palabra
donde está escrita
para siempre la mirada
de la libertad
que ya no debe
tener su bandera
ensangrentada.


El arma de la fotografía

A Fatima Hassouna

El arma
que nos delata
con la vida
entre las cejas
dando relieve
a la geografía
de nuestro paso
por el mundo
es el verídico
fundamento
que como especie
portadora
de palabra
pronunciamos
en nuestros días
de tal manera
que ni la muerte
pueda callarnos
y sobre todo
a quienes matan.
Mataron a Fatima
la fotoperiodista
que era
«Ojo de Gaza»
y ahora hacer
lo que pidió
si le robaban
la vida
pongamos
nuestras almas
en nuestras manos
así el documental
donde sobrevive
y salgamos
a buscar
todos los sonidos
que se escuchen
en este planeta
para que sus fotos
sigan siendo el arma
que cargue, apunte
y termine de una vez
con este genocidio
que sí se oye.


Gaza

El abrazo del mundo
se escucha
en todas las lenguas
que sienten
el derrumbe del color
por la sangre de Gaza
que tiñe a la paloma
y vuelve a la paz
un vocablo intraducible.


Humanidad

El reloj
de la humanidad
está detenido
en el crimen
que se comete
minuto a minuto
en Gaza.
El mundo
debe dar cuerda
a la hora
de poner fin
a este infierno
a esta hambruna
por el bien
que delata
complicidades
con el horror.


Libertad

A Ahed Tamini

Tu valentía frutal
encaminó verdades
a nuestras casas
donde se alberga
lo que poliniza
el bien para el mundo.
El abismo de la prisión
arrebató sabrosura
elocuencia
enamoramiento
del aire que enamora
a tus cielos
aprendidos en el centro
de los círculos
paridos por el brillo
de las piedras
lanzadas al agua
que calma la sed
de ese laúd
llamado decencia.

Ay Palestina!
Cuánta sombra
en la tierra heroica
que te nombra
en los ecos del exilio
en el asedio
de los jardines
que enlutan aromas.
Por ello
por las lilas
de tus poetas
y los saltos de tus danzas
te nombramos
con las certezas
que cantan
en la cabellera del viento
de la historia
en el amanecer de los limones
confiados al sol
que siempre
es camino
a tu Libertad!


Marcha Global a Gaza

Desde cada aldea
y casa del nutrir
latidos que saben
y defienden
con la persistencia
amorosa que confía
en el rumbo
de este planeta
marchamos a Gaza
con Quienes
hasta Egipto
han ido
con los libres,
deportados, detenidos
y un desaparecido
exigiendo aparición,
liberaciones
y barreras en alto
del camino
para llevar ayuda
en nombre
de nuestros nombres
entre semillas
de humanidad
maceradas con certezas
desde el primer lenguaje
de la palabra
sentida con los puños
fraternales de la vida
contra el genocidio
espejo del infierno
que quema
la dignidad de existir
y alimenta la hambruna
asesina del respiro
a la condición de ser.


Piedra de la resistencia

Es la poesía subiendo
a los hombros
del sentido
para ver mejor
a la existencia
en este tiempo
de criminales
y apretar fuerte
a la piedra
de la razón
para que siga
latiendo la verdad
que sujeta la llave
de la casa
donde retornar
con los colores
de la resistencia
por Palestina
para que la vida
la memoria
la descendencia
sigan semillando
y jamás sean
del enemigo.


“¿Por qué el mundo nos traiciona?”

Pregunta un niño de Gaza
increpa desde los ojos
desesperados ante el tiempo
descarnado mutilado asesinado
que le toca como maldito destino
impuesto a Él y a Su Gente
por genocidas y exterminadores
de la vida que debe crecer
y ser sin hambrunas ni ausencias
sin masacres ni duelos
en las casas de sus orígenes
entre los árboles y las risas
de los juegos y sabores
que las familias bordan
entre bailes y canciones
heredadas con el anhelo
de confiar en la bondad
de lo aprendido y enseñado
que nunca debió irse
a la devastación a la nada.
Un Niño en Gaza
tañe la campana de lo terrible
desde el temblor
conmocionado de su voz
por la muerte
que es el desayuno
el almuerzo y la cena
de todos los días
y grita con el odio merecido
a la indiferencia de ese mundo
que los traiciona
que sólo un día
vive un bebé
señalando alrededor
la destrucción que aplasta
al pecho del planeta
le clama desde lo visceral
desde la hermosura de su infancia
hecha pedazos en el infierno
que bombardea y vuelve tumbas
escuelas como hospitales.
Él golpea en las caras
de la comodidad su hablar
desde la mísera
condición de fatalidad
en la que viven
y desde el inminente paso
a dejar de vivir
implora para que acaben
la ceguera la sordera
de quienes deciden
que una cadena de escombros
sea la cotidiana muerte de su etnia.


(Ilustración de Asma Ajeat, https://www.laizquierdadiario.cr/Poesia-Duele-en-el-mundo; y “Poemas por Gaza”, en Kalewche, 22-06-2025, https://kalewche.com/poemas-por-gaza/).

sábado, 2 de agosto de 2025

¡Por Palestina! ¡Contra el genocidio que sufre la población de Gaza!

 

"Escribo esto antes de que mi lenguaje me abandone por completo. No tanto para ser entendida, sino para permanecer trazable, para dejar atrás la forma del pensamiento, antes de que se escabulla hacia el silencio.
(...)
Y aunque el mundo haya mirado hacia el otro lado, que esto quede como recuerdo: nombramos el hambre. La aguantamos. Perduramos. Que eso quede". 
Alaa Alqaisi.

(Revista Anfibia, 29-07-2025).