jueves, 29 de octubre de 2015

El Lisitski, un artista revolucionario y total

Hace unos días mi amigo Joaquín Cort me enviaba un correo alusivo al artista ruso El Lisitski. Me vino de inmediato a la memoria su conocida obra "La cuña roja golpea a los blancos", una de las obras más representativas de la vanguardia artística soviética en sus primeros años, o su "Proyecto para la tribuna Lenin". Arte al servicio de la revolución. Y he de confesar que este arte me sigue fascinando y con él, artistas como Malevich, Tattlin, Kandinski, Rodchenko, Chagall, Pevsner, Gabo, Arjipenko..., sin olvidarnos de mujeres como Stepanova, Ekster o Popova.

La vanguardia artística rusa, que en realidad englobaba a otros territorios del antiguo imperio zarista, arrancó en los primeros años del siglo XX. Pero fue en el contexto de los primeros años de la revolución cuando adquirió una dimensión de gran importancia, a la vez que acabó siendo conocida como vanguardia soviética. La revolución atrajo a buena parte del mundo artístico e incluso posibilitó el regreso de artistas que estaban trabajando en el exterior, como fueron los casos de Kandinski o Chagall. Pese a la situación de guerra vivida esos años, no faltó el entusiasmo, en la misma línea de lo una gran parte de la sociedad había iniciado en 1917 en la búsqueda de un mundo mejor. La labor realizada por Lunacharski, al frente del comisariado del pueblo para la cultura, fue importante. Protegió y fomentó la labor realizada en el mundo del arte y la cultura, respetando la libertad de creación y canalizándola en la doble dirección de fomentar la cultura en el pueblo y de utilizarla para reforzar la revolución.

Se han solido distinguir dos tendencias que, en cierta medida, pugnaron por hegemonizar el campo de la creación artística: la suprematista y la constructivista. La primera, con Malevich a la cabeza, ya había arrancado antes de 1917 y se caracterizaba por armonizar dos cosas: de un lado, la innovación en las formas, acercándose por el ello al cubismo, el futurismo e incluso la abstracción geométrica, donde adquirió su mayor plenitud; y por otro, concebir el arte como apoteosis de la sensibilidad. El constructivismo, por su parte, tuvo en Tatlin y Rodchenko sus figuras más representativas y buscaba ante todo convertir la creación artística en creación de objetos útiles. Para ello era necesario aunar las distintas artes, desde las más tradicionales, como la arquitectura, la escultura o la pintura, hasta las nuevas industriales, como la fotografía, la tipografía, la publicidad o el diseño industrial. 

En el suprematismo de Malevich el arte era considerado una actividad independiente de la realidad social y económica que debía moverse autónomamente, aun cuando pudiera orientarse hacia una sensibilidad revolucionaria. En el constructivismo, sin embargo, el mundo del arte pertenecía al pasado, dado su vinculación a sociedades clasistas, por lo que habría de superarse a través de una nueva realidad, donde se fundían el utilitarismo de las creaciones y sus formas eminentemente abstractas, éstas como manifestación de racionalidad.

Este debate y la realidad artística acabaron ahogados en gran medida por una evolución hacia formas artísticas claramente figurativas, condicionadas por una mayor intromisión de las directrices políticas que chocaron con las formas más audaces. Hubo artistas que acabaron yéndose de lo que acabó denominándose la URSS: Kandinski, Chagall, Pevsner, Gabo, Ekster... En general tendieron a orientarse bien hacia lo que se llamó el realismo socialista o bien hacia otras formas de creación, como la fotografía, la publicidad o el diseño industrial.

Y en este contexto fue donde actuó El Lisitski. Vinculado inicialmente al grupo suprematista, acabó derivando hacia el constructivismo y desde él, hacia una amalgama de actividades: algunas, artísticas como tales, como la organización de la ilustración de libros y revistas, el diseño, la publicidad o la decoración de interiores o de representaciones teatrales, para lo que hizo uso de las técnicas más innovadoras de la tipografía o el fotomontaje; y otras, con una relación más indirecta, como la organización de exposiciones o la tarea docente.  

En sus primeros años, dado su origen judío, estuvo vinculado a la ilustración de obras infantiles escritas en el yidis, el idioma de su comunidad. Pronto se aproximó al suprematismo, donde se inició en el mundo de la abstracción geométrica, en la que destaca su obra "La cuña roja golpea a los blancos". Y desde el momento en que se inició la revolución, con la que se mostró en todo momento entusiasta, no se detuvo en una sucesión rápida de vivencias y experiencias que fueron marcando una continua evolución personal.  

En poco tiempo fue creando su propio camino, original en gran medida, que, a la vez que le alejaba del suprematismo, le iba acercando al constructivismo. Sus prounen fueron la concreción de ello, unas obras donde mezclaba el dibujo y la pintura con el diseño de formas arquitectónicas, que acabaron convirtiéndose en obras tridimensionales y en ocasiones, de hecho, en una suerte de escultura. Entre sus diseños arquitectónicos destaca el "Wolkenbügel", donde trazaba un rascacielos de escasa altura extendido horizontalmente en su parte superior.

En Alemania y Suiza, donde se trasladó inicialmente para ocupar puestos de representación cultural, vivió una nueva experiencia. No olvidó su dedicación a la creación de obras de arte y a la vez perfeccionó el empleo de nuevas técnicas. También se dedicó a estrechar lazos con artistas de otros países con el fin de conformar una dimensión nueva del arte. Es lo que hizo, por ejemplo, con la gente de la escuela alemana de la Bauhaus o del grupo holandés De Stijl. 

Y tras su regreso a mediados de los veinte a la URSS, pese a la enfermedad que le acompañó hasta su muerte, siguió en ese camino tan versátil y fructífero. Retomó el diseño arquitectónico, en el que destacó su "Proyecto para la tribuna Lenin". 

Su muerte acaeció en 1941, al inicio de la guerra con Alemania. Y de nuevo dejó constancia del compromiso que siempre tuvo con su pueblo: su cartel "Todo para el frente, todo para victoria" dio muestra de ello. 

Artista de su tiempo, Lisitski se movió sucesiva y simultáneamente por los diversos movimientos que fueron surgiendo y participó en ellos aportando su capacidad creativa e innovadora. Fue fiel al compromiso político que adoptó de joven y supo amoldar su obra a las circunstancias que le tocó vivir. Fue, pues, revolucionario en el doble sentido y, en suma, un artista total. 


Bibliografía de referencia

Argan, Giulio Carlo (1977). El Arte Moderno. La época del funcionalismo. La crisis del arte como "ciencia europea", v. 2. Fernando Torres-Editor, Valencia.
Picado Filgueira, Miguel (2012). "Arte y arquitectura. El Lissitzky", en blog Compos Times, 6 de noviembre, http://compostimes.com/2012/11/arte-y-arquitectura-el-lissitzky/
Riaño, Peio, H. (2011). "Que vienen los rojos", en diario Público, 6 de octubre, http://www.publico.es/culturas/vienen-rojos.html. 
Vicens, Francesc (1975). Arte abstracto y arte figurativo. Salvat Editores, Barcelona.  


(Imagen: “Proyecto para la tribuna Lenin”, de Lisitski)

domingo, 25 de octubre de 2015

Marina Albiol (IU) y José Luis López Garrido (PP) debaten sobre el TTIP

El pasado 22 de octubre Espacio Público organizó un debate sobre el Tratado de Libre Comercio entre la UE y EEUU (TTIP) en el que participaron Marina Albiol, europarlamentaria de IU, y José Luis López Garrido, diputado del PP en el Congreso, siendo moderado por el periodista Juan Tortosa. Fue retransmitido por Público TV a través de la red electrónica y aquí ofrezco el enlace para poder seguirlo. Aunque las posturas se encuentran claras desde el primer momento a la hora de posicionarse sobre las repercusiones que conllevará su puesta en práctica, dado lo previsible de su apoyo mayoritario en el Parlamento Europeo, los argumentos muestran la solidez que tienen. Para López Garrido todo son parabienes, desde el mismo proceso de negociación, que considera transparente, hasta los objetivos, que garantizarían la libertad de mercado y la homogeneización de las legislaciones en favor de la gente. Para Albiol, por el contrario, no está habiendo transparencia y el objetivo principal es abrir las puertas de las grandes corporaciones privadas en detrimento de las normas establecidas por los estados. Hay muchas cosas más, por supuesto, y por eso invito a seguir el debate.

sábado, 24 de octubre de 2015

Proteger el cabo de Trafalgar


Hace unos meses se hizo público un proyecto para construir un hotel en el faro de Trafalgar. Contaba con el apoyo del gobierno, que estaba utilizando la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) como medio para hacerlo realidad. Y hace dos días la propia APBC y la empresa Floatel presentaron el proyecto, en el que cuentan con la ventaja de estar situado en un espacio único desde el punto de vista natural y la excusa de su carácter histórico, pero que estaría destinado a un público exclusivo, dado el elevado precio que costarían las habitaciones.

Desde el primer momento Ecologistas en Acción y WWF han mostrado su oposición alegando varios motivos, basados en el respeto al uso público de un espacio natural y su catalogación como monumento natural, sin menoscabo de que pueda reconvertirse su uso en actividades culturales, donde entren tanto lo medioambiental como lo histórico.  

El cabo de Trafalgar es un espacio de elevado valor medioambiental e histórico, que ha sido catalogado por la Junta de Andalucía como monumento natural. Conforma un reducido, pero valiosísimo, espacio costero donde se alternan las rocas areniscas, las arenas finas, la vegetación herbácea y arbustiva de litoral, un fauna variada y algunas construcciones humanas de distintas épocas. Existe una combinación de varias formas de accidentes geográficos, como el tómbolo que une la línea de costa con lo que fue un pequeño islote, dunas, pequeñas lagunas interdunares y hasta una rasa marina que aflora cuando la marea se hace muy baja. 

También pueden verse las huellas que a lo largo del tiempo ha ido dejando la acción humana, desde la más reciente del faro, construido a finales del siglo XIX, hasta las de tiempos más pretéritos, como la torre de vigilancia datada en el siglo XVI, restos de un asentamiento de la época de Al Ándalus y restos romanos de lo que fue una factoría de salazón. No falta el valor histórico que le confiere el en sus proximidades tuviera lugar hace 210 años la batalla naval que enfrentó a las flotas británica, por un lado, franco-española, por otra. E incluso, relacionado con esto último, el hueco que el mundo de la literatura le ha dejado.

Con lo que está proyectado estamos asistiendo, una vez más, al proceso de privatización de los espacios públicos, que en este caso, dado su valor natural e histórico, se pretende que se vaya restringiendo a una minoría. Así mismo, dado el carácter que tiene el proyecto, conllevaría el deterioro medioambiental de un espacio que, estando protegido legalmente, no debería permitirse que ocurriera. 
  

viernes, 23 de octubre de 2015

La más que parcialidad del presidente de Portugal

Las elecciones legislativas en Portugal de hace un par de semanas no tuvieron unos resultados: ganó la coalición conservadora del PPD-PSD y CDS con el 38,6% de los votos y 104, pero sin mayoría absoluta; el PSP, algo más rezagado, se quedó con el 32,4% y 85 escaños; y a su izquierda el BE y la CDU/PCP subieron en relación a las anteriores, sumando el 18,5% (10,2+8,3) y 36 escaños (19+17). Lo que al principio parecía claro, esto es, un acuerdo de los dos principales partidos, al poco empezó a disiparse cuando PSP, BE y PCP iniciaron unas conversaciones de cara a conformar un gobierno de izquierda. Y tuvo éxito, pues, aun no siendo el acuerdo preferido, al menos el BE y la CU/PCP consiguieron pactar unas medidas que pudieran romper con el ajuste económico y la regresión en los derechos sociales que desde hace años se están aplicando en Portugal bajo los auspicios de la troika.

Sin embargo, el presidente del país, Anibal Cavaco Silva, ha rechazado esa posibilidad. Como hombre del PPD-PSD, ha decidido encargar el gobierno al candidato de su partido, Pedro Passos Coelho, argumentando que el acuerdo entre PSP, BE y CDU/PCP no resulta razonable, pues está alejado de las prácticas gubernamentales de los últimos años. Resulta evidente que, como la voz de su amo, se está negando a que se conforme un gobierno alternativo. Podría ser un mal ejemplo en la UE y después de lo visto en Grecia, otra vía peligrosa de salirse del camino marcado por los poderes económicos.

El problema deriva de que Passos Coelho no tiene escaños suficientes para poder gobernar. De ser investido, lo haría en minoría. Una solución sería que representantes del PSP decidieran apoyarlo bien en la investidura o bien en el parlamento. Algo que puede resultar factible, en la medida que no hay consenso dentro del PSP sobre el pacto con BE y CDU/PCP. Podría ocurrir también que se acabara presentando una moción de censura contra el gobierno conservador.  

Pero todo está por ver.

jueves, 22 de octubre de 2015

Tesoreros, la confesión de Correa y el lugar del PP

Hace un par de días fue detenido el tesorero de CDC, relacionado con la trama del 3% en las concesiones de obras de la Generalitat catalana con que se ha estado financiando ese partido desde tiempo ha. Desde semanas antes la policía ha estado investigando en la sede central de ese partido y desde hace meses se estaban llevando a cabo actuaciones judiciales. La reacción del propio Mas ha sido la de sentir que se está haciendo una cacería mayor contra su partido y él mismo. Un asunto, el del 3%, al que ya se refirió hace unos cuantos años Pasquall Maragall, cuando era presidente de la Generalitat, en un debate en la cámara parlamentaria catalana, pero de lo que, sin saber por qué, se desdijo de inmediato cuando el propio Mas, con un tono grave, le contestó. Real como la vida misma que CDC y su anterior socio, UDC, se han estado financiando de qué manera. Corrupción en estado puro.

Bien, ¿y el PP? Ya sabemos muchas cosas y estos días más de uno o una nos hemos preguntado que cómo no se actúa con más contundencia con un partido donde la corrupción rebosa por todas partes y niveles, con tanta gente involucrada, con tantos peces gordos en el candelero, con tanto dinero derivado de las arcas públicas para favorecer a las grandes empresas de la construcción, financiar al partido y, de paso, que se lo llevaran crudo los más avezados de la mano larga. 

Y así las cosas, hoy eldiario.es ofrece une exclusiva sobre la trama Gurtel que resulta, una vez más, reveladora de lo que es el PP y su entorno. El periódico llevaba días anunciándolo, pero hoy aporta documentos que refuerzan lo que ya sabíamos y más. El protagonista de la noticia, Francisco Correa, el jefe de la trama, directamente relacionado con el PP, a través de Luis Bárcenas, y las empresas. Un intermediario que ofrecía sus servicios y por los que cobraba para él entre el 2 y el 3%. Un personaje que sabe mucho, que estuvo a punto de cantar -y por eso se puso en contacto hace unos meses con el director del periódico digital, Ignacio Escolar- y que a última hora se echó para atrás. Hay quienes dicen que su silencio tiene su valor en (más) dinero. 

Seguir la información de eldiario.es puede dar muchas pistas. Y de gran importancia, la confesión que le hizo Correa a Escolar, ofrecida como un documento en forma escrita. Un bombazo.                                                     

domingo, 18 de octubre de 2015

Alberto Garzón muestra seguridad y preparación

He conseguido ver, por fin, la entrevista a Alberto Garzón en la cadena Cuatro, dentro del programa Un tiempo nuevo. Ayer intenté verla en directo, pero decidí dejarlo, dado lo soporífero del programa, lleno de sensacionalismo barato y anuncios. Hoy nos la ofrece laRepública.es, por lo que quien quiera visualizarlo tiene la ocasión de hacerlo. 

He aquí algunas acotaciones sobre quienes realizaron la entrevista: como profesionales, están llenos de clichés; parten de la idea de que IU es un grupo político en vías de extinción; quieren meterla en el mismo saco que los otros partidos, como, por ejemplo, si la financiación con recursos públicos fuera equitativa... 

Y sobre el entrevistado: muestra una gran seguridad en lo que dice, porque tiene una excelente preparación intelectual; tiene mucha soltura para expresarse y salir de situaciones difíciles; hace hincapié en el programa como base de la acción política, en la línea de Julio Anguita; y al igual que éste también prefiere la argumentación a las palabras estridentes; no tiene miedo, por ejemplo, en definirse como comunista, hablar de trabajo garantizado o (re)nacionalizar ENDESA; sigue mostrándose comedido sobre Podemos y Pablo Iglesias, pese a haber sufrido duros embates, pensando en la necesidad de unir aquello que es común; pese a su juventud, da la impresión de disponer de mucha más sabiduría y experiencia que mucha gente del mundo de la política... 

En fin, que Garzón, como candidato de IU -dentro de una candidatura conjunta con otros grupos y movimientos sociales, aun sin haber decidido el nombre-, sigue siendo mi opción política de cara a las elecciones del próximo 20 de diciembre.      

sábado, 17 de octubre de 2015

Thomas Sankara y Burkina Faso


Mi corazón es como los treinta millones de personas que mueren cada año abatidas por un arma temible llamada hambre. (Thomas Sankara, 4 de octubre de 1984).



Hace unos años leí el libro El  África e Thomas Sankara, de Carlo Batà (Tafalla, Txalaparta, 2011), dedicado al dirigente político de Burkina Faso que fue asesinado en 1987, víctima de un golpe de estado. Anteayer se cumplió el aniversario de su muerte y en algunos medios -pocos- se le está recordando estos días (larepublica.es
Rebelión...). 

Sankara fue equiparado en su tiempo a Che Guevara, dada la trayectoria política que tuvo, en su intento por buscar una vía revolucionaria de transformación política y económica que le enfrentó tanto a las élites de su país como a las potencias imperialistas, especialmente Francia, de la que fue colonia su país hasta 1960, y EEUU. 

Fue el impulsor del cambio de nombre de su país, inicialmente conocido como Alto Volta, pero que desde 1983, con el acceso al gobierno de Sankara y su gente, pasó a denominarse Burkina Faso, que significa Tierra de Hombres Dignos. Durante cuatro años el nuevo gobierno, con el nombre de Consejo Nacional de la Revolución, desarrolló un programa de reformas que de haber proseguido hubiera supuesto una profunda transformación en la vida de las gentes: educación, sanidad, agua y alimentación, medio ambiente, mujer, corrupción, deuda externa, política internacional... 

Fue muy consciente del peso del colonialismo, que, entre otras cosas, suponía la posibilidad de que el personal de la administración acabara siendo corrompida o manipulada. Eso le llevó a mantener una permanente rotación en los cargos y responsabilidades, con el fin de neutralizar los riesgos de involución.

Una cosa que llamó la atención de la personalidad de Sankara, lo que quizá llevara a ser equiparado al Che, fue su personalidad y con ello la coherencia entre lo que pensaba y lo que ponía en práctica. Enemigo del lujo y la ostentación, quiso ser una persona más, evitando los privilegios que pudieran conferirle su posición política, lo que le llevó a vivir humildemente.

Su derrocamiento, junto al de su gobierno, estuvo dirigido por uno de sus principales colaboradores, Blaise Campaoré, hasta entonces ministro de Estado y supuestamente amigo personal. Éste al poco asumió la dirección del país e inició un periodo que llamó de "rectificación", lo que supuso una marcha atrás en el camino iniciado cuatro años antes, la sumisión a los dictados de las potencias occidentales y una dura represión sobre quienes habían participado en el proceso revolucionario.

Los años ochenta fueron en el plano internacional un momento lleno de situaciones contradictorias. Pero en el balance global supuso una marcha atrás en el proceso de liberación de los pueblos. Coincidieron con la presidencia de Ronald Reagan, a la vez que otros gobernantes contribuyeron a que su política agresiva, contrarrevolucionaria y neoliberal tuviera éxito. Las intervenciones en Granada, Nicaragua, Libia, El Salvador o Guatemala, minando a los gobiernos revolucionarios o a los procesos puestos en marcha, fueron muestras claras. Y Burkina Faso no fue ajeno a ello.  

La dictadura de Campaoré duró hasta el año pasado, cuando las revueltas populares le forzaron a salir del país. La situación que se vive actualmente en Burkina Faso es de inestabilidad e incertidumbre, sin que se vislumbre un camino definido. En este verano sufrió un intento de golpe de estado por parte de militares vinculados a Campaoré, pero la movilización popular y la negativa de sectores del ejército consiguieron sofocarlo.  

¿Qué queda hoy de Sankara? Una cosa es el permanente recuerdo de su figura entre el pueblo burkinés, lo que ha llevado a que en su tumba nunca hayan faltado flores y mensajes que lo recordaran. Así mismo, ha inspirado a mucha gente que ha participado en las movilizaciones populares que acabaron con Campaoré y las más recientes contra el último intento de golpe de estado. Es cierto que han pasado casi tres décadas de su muerte y que el mundo ha cambiado, pero no lo en lo fundamental: siguen las desigualdades sociales, la desnutrición, las enfermedades remediables, las guerras provocadas por las potencias imperialistas... Sankara sigue siendo, pues, un referente para la gente humilde y para los pueblos que necesitan su liberación. Y hacer de la Tierra, como planeta, lo que le llevó a llamar a su país: el lugar de las gentes dignas.    

viernes, 16 de octubre de 2015

Las muertes del Tarajal y el archivo de la causa judicial

En febrero de 2014 murieron ahogadas 15 personas en la playa del Tarajal de Ceuta. Intentaban llegar a España a nado, pero fueron repelidas por guardias civiles con pelotas de goma y botes de humo ("Muertes en la valla de Ceuta: otra forma de matar"). Ayer, sin embargo, una magistrada ha tomado la decisión de archivar la causa. En el auto se dice que "Los inmigrantes asumieron el riesgo de entrar ilegalmente en territorio español por el mar a nado, en avalancha y haciendo caso omiso a las actuaciones disuasorias tanto de las fuerzas marroquíes y de la Guardia Civil". De esta manera exculpa a quienes participaron en la operación. Vistas así las cosas, para la magistrada en cuestión parece que sólo existen las leyes españolas, sobre las que al parecer se ha basado, pero ha olvidado las obligaciones que tienen las autoridades españolas de cumplir los tratados internacionales firmados, en este caso los relativos a los derechos humanos. En todo caso, como se apunta desde el Observatori DESC, que ha criticado duramente el auto y considera que no se ha investigado a fondo lo sucedido ni se ha tenido en cuenta "la dejación del deber de socorro".  

Los guardias civiles implicados se sienten por ahora aliviados y, sobre todo, sus mandos -incluido el propio ministro del Interior-, que fueron los que tomaron la decisión de evitar que llegaran las personas inmigrantes. Diferente es la situación de las familias de las víctimas y de las asociaciones solidarias que están actuando para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades. Desde el Observatori DESC se ha tomado la decisión de recurrir el auto judicial, por lo que el archivo de la causa tiene por ahora un carácter provisional.                                                  

jueves, 15 de octubre de 2015

Companys y Mas

Cada nación tiene sus héroes y heroínas. No dejan ser construcciones simbólicas, como tantas otras. En general las naciones respetan a otras naciones en sus símbolos, excepto cuando desde el sentimiento de superioridad rechazan que existan o las someten. Catalunya es una nación y por ello tiene sus símbolos, y sus héroes y heroínas. 

Hoy, 15 de octubre, hace 75 años fue fusilado en los muros del Castillo de  Montjuic uno de ellos: Lluis Companys, presidente de la Generalitat entre 1933 y 1939. Detenido por la Gestapo en el verano de 1940, al poco de la ocupación alemana de Francia, fue entregado a las autoridades españolas, que no tardaron en juzgarlo y condenarlo. Era rojo y separatista, dos delitos que se pagaban con la muerte. Nació así un héroe y hasta un mito para Catalunya. Y hoy mismo el actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha tenido que declarar ante el Tribunal de Justicia de Catalunya, al estar procesado por la consulta simbólica celebrada el 9 de noviembre de 2014. 

Companys es un personaje que tiene trazas de héroe, porque fue uno de los protagonistas principales de los avatares que conoció Catalunya durante la Segunda República y la Guerra Civil. Fue expresión del catalanismo progresista fuertemente arraigado en las clases medias urbanas y rurales, estuvo por ello comprometido con su pueblo y participó también en las medidas reformadoras que la Segunda República introdujo en los dos primeros años. 

Mas pertenece al catalanismo conservador. El mismo que ha gobernado Catalunya casi ininterrumpidamente desde 1980, ha sustentado gobiernos centrales que han frenado cualquier atisbo de giro a la izquierda, ha aplicado sin miramientos las medidas de ajuste en los últimos años y, además, ha sido una pieza central en la corrupción. Después de lo que estamos viendo, hay quienes desde el españolismo más rancio están contribuyendo a hacer de Mas un héroe.

miércoles, 14 de octubre de 2015

Quiroga, su partido y la España que mengua

Pese a todo lo que ha llovido, el PP resiste. El partido de la corrupción, de los recortes, del desmantelamiento de los derechos sociales... El partido que forjó, cuando gobernó entre 1996 y 2004, el modelo de crecimiento basado en la especulación financiera e inmobiliaria, las privatizaciones... Está perdiendo apoyos, no sólo lejos de los resultados que obtuvo a lo largo de 2011 y que le llevaron a acaparar más poder político que nunca, sino también de lo que se consideraba que era su base natural, situada en torno a la tercera parte del electorado. Apoyos que ha ido perdiendo en los sectores moderados de la sociedad y que no gana entre la gente joven. Para eso está sirviendo Ciudadanos, el partido que busca, y se le promociona, para, si no sustituirlo, al menos complementarlo. 

Y es que el PP se está quedando en el partido de la gente mayor: a medida que se avanza en edad, más apoyos tiene, que son mayoritarios a partir de los 65 años. Pero no sólo: es un partido que, fuera de lo económico, está haciendo del españolismo su mejor arma electoral. Y allí donde hace gala de ello -que, además, hay más gente mayor-, obtiene sus mejores resultados: las provincias del interior, que es donde el sistema electoral le favorece y más que mucho (la ingeniería electoral de la Transición que el PSOE no quiso desmontar). Pero esto tiene varios costes: se está hundiendo allí donde la identificación con lo español es más débil, esto es, en Cataluña y el País Vasco. Todo esto, en fin, puede servir para explicar, en gran medida, la resistencia que el PP mantiene, pero también sus propias limitaciones. 

Y ahora sale lo del País Vasco, con una conservadora Arantza Quiroga, presidenta del partido en esa comunidad, que ha querido abrirse en el laberinto vasco, pero han acabado maniatándola. Hasta el punto que acaba de dimitir. Su apuesta por abrir vías de diálogo en la sociedad vasca ha sido cortocircuitada por una parte de su partido y por la cúpula estatal. Porque -así lo creen- esto les quita votos fuera del País Vasco. Al igual que en Cataluña, donde el PP está apostando por la confrontación. Presume de ser el partido de "una gran nación", como le gusta repetir al Mariano Rajoy cuando habla de España. Una España que mengua, porque con su hacer están forzando que así sea. 

Los debates y el quinto partido

Ahora que se avecinan nuevas elecciones generales, suenan futuros debates. Y se habla que sean de dos, de cuatro... De los dos -hasta ahora- grandes, de éstos y los dos llamados emergentes... El del partido que gobierna sólo lo quiere con el segundo. Éste, con quien sea. El del último en emerger ha mencionado el número cuatro. Y desde el quinto han tenido que salir para decir que por qué sólo cuatro. Ya en algunos medios se oye al alguien que reconoce que cinco sería lo justo. ¿O no? ¿Hasta en esto se le quiere silenciar?

viernes, 9 de octubre de 2015

Insisten en expulsar a Hassana Aali

El ministerio de Interior insiste en al expulsión del saharaui Hassana Aali. Huido de Marruecos  por sus actividades políticas, condenado a cadena perpetua por un tribunal y reclamado al gobierno español, de nada sirve que la Audiencia Nacional ampare su condición de refugiado, al haber interpuesto hace unos meses un recurso contra la orden de expulsión. El otro día fue detenido y, aunque puesto en libertad, se ha visto amenazado de nuevo por el ministerio del Interior con su expulsión. Denunciar su caso es una forma de defenderlo y de protegerlo de las arbitrariedades que sufre por parte del gobierno marroquí y del español, que con su complicidad está vulnerando un derecho fundamental.

El senador fascista que niega la memoria de sus víctimas

"Ya no hay más fosas que descubrir, salvo que se empeñen en buscar a Federico García Loca en los cuatro puntos cardinales de España" (ver vídeo en El País). Ésas han sido las palabras que soltó ayer un senador del PP, José Joaquín Peñarrubia, ante la cámara parlamentaria de la que forma parte. Lo ha dicho tan pancho, sabiendo lo que dice y para quién lo dice. No para las víctimas desaparecidas del fascismo, sino sus familiares y quienes sienten que mantener su memoria y su reconocimiento son la base para dignificarlas. El fascismo no entiende de estas cosas, sólo de la sumisión y humillación de sus víctimas, a las que, encima, quiere invisibilizar para mantenerlas en el olvido. Por eso digo que el señor Peñarrubia, como tanta gente de su partido, sabe a quién se dirige: a esa gente, que no es poca, que huele a fascismo. Se puede negar que se es, pero eso no significa no serlo. Cuánta gente niega ser racista, sexista o cualquiera de las lacras que niegan la dignidad de las personas, pero las palabras, los comportamientos o los gestos denotan lo que son. Y por eso pronunció después otra frase que dejaba constancia de lo que es: "son cansinos con esta cuestión, cansinos con la memoria histórica". El fascismo, que todavía sigue presente. 

jueves, 8 de octubre de 2015

Medios conservadores y barómetro del CIS

Se hizo público ayer el último barómetro del CIS. Esta vez no se ofrecen datos sobre la intención de voto (¿por qué?, ¿tan malos son para el partido del gobierno?), pero destaca la valoración de los nuevos ayuntamientos y gobiernos autonómicos salidos de las elecciones de mayo. Llama la atención la buena que se tiene en general de los gobiernos que se han renovado más y que tienen un carácter de izquierda. Es el caso de quienes están al frente, como las Ada Colau, Manuela Carmena, Uxue Barkos...  Por el contrario, para quienes están vinculados al PP la cosa les va peor. Pues bien, en los medios conservadores se está diciendo que la encuesta se hizo en junio, al poco de las elecciones, y no refleja el estado de opinión posterior que se puede tener ahora, cuando se han producido más acciones de gobierno. No se preguntan, sin embargo, que por qué se ha tardado tanto en publicar el barómetro desde la realización del trabajo de campo (¡tres meses!). El CIS es un aparato vinculado al gobierno de turno y de él salen platos cocinados a la medida de sus intereses. Si, como aludí al principio, ya es sospechoso que no aparezca el intención de voto, me pregunto también el porqué de la tardanza en publicar la buena opinión de gobernantes de nuevo cuño. ¿Se quería evitar que incidiera en la campaña electoral catalana? ¿Se lo han preguntado los medios conservadores, que insisten en que el trabajo de campo del barómetro se hizo en junio?

martes, 6 de octubre de 2015

Portugal: gana la derecha, sube la izquierda

En Portugal ha ganado la derecha: la que se considera como tal y la que se esconde tras las siglas de la izquierda. Es decir, la coalición de PPD/PSD y CDS, por un lado, y la que representa el PSP. Cada una, respectivamente, con el 38,6% de los votos y 104 escaños, y 32,4% y 85 escaños. En total, el 70,7% de los votos y 189 escaños. Ocho puntos y 17 escaños menos que hace cuatro años. Son los partidos de la troika, los que aceptan, cada cual a su manera y sin rechistar, sus dictados.

Enfrente se encuentran dos grupos de izquierda: el Bloco de Esquerda, con el 10,2% de los votos y 19 escaños; y la CDU (veterana coalición del PCP y el Partido Verde), con el 8,3% y 17 escaños. El BE, recuperado después de varios años de descenso electoral y crisis interna, casi ha duplicado su porcentaje de votos; y la CDU, y especialmente el PCP, ha mantenido sus apoyos, que lo son muy honrosos por su fidelidad y espíritu combativo. El BE, con una presencia más repartida por el país: 12 de los 18 distritos; y la CDU, más concentrada sobre todo en la mitad sur, donde destacan los distritos de base rural alentejanos de Évora y Beja (del 22 al 25%) y el área más industrial de Setúbal (18,8%).

Juntos suman el 18,5% de los votos y 26 escaños. Si a ello le unimos el modesto 1,1% obtenido por el PCTP-MRPP, los grupos de izquierda casi llegan al 20%. Más que en 2011, que sumaron el 13,2% y 24 escaños (16 de la CDU y 8 del BE). En Beja, Évora y Setúbal alcanzan a ser la segunda fuerza, en torno a la tercera parte de los votos. En Faro, Portoalegre, Lisboa y Santarém, superan el 20%, y en Oporto, casi.

Expresión de que hay un enorme descontento y ganas en mucha gente de romper con el actual estado de cosas. Pero números que, en todo caso, son insuficientes para ser alternativa al poder de la troika.

El BE se ha prestado para impedir que gobierne la coalición del PPD/PSD y el CDS. En el caso del PCP, conociendo su trayectoria, previsiblemente se muestre contrario a un acuerdo que no contemple un programa claramente antitroika. 

La realidad es que el PSP ha sido claro: no va a aceptar un acuerdo con el BE y la CDU. Está en el ADN de un partido que fue la avanzadilla del desmantelamiento de la revolución de los claveles y que cuando ha gobernando, lo ha hecho dentro de los cánones neoliberales y atlantistas. 

Demasiadas estupideces, demasiado tiempo perdido

Pablo Iglesias y Carolina Bescansa y su gente no dejan tirar los tejos a Alberto Garzón y a quienes de IU dejen su mochila... Juan Carlos Monedero dice una cosa y la contraria, como lo de volver al espíritu originario de Podemos, que no existe ni izquierda ni derecha, que los valores de la izquierda los tiene Podemos... Para Juan López Uralde, con el apoyo de algo más del 50% de la militancia que ha votado, ya no le sirve Ahora en Común y se ofrece a Podemos... para que le hagan un hueco en las listas. Gaspar Llamazares y su Izquierda Abierta buscan la confluencia con expsoeros, exnuevaizquierdistas y algún exmagistrado que ha estado entre la arena y la cal. Alberto Garzón sigue insistiendo en un matrimonio igualitario con Podemos, que lo rechaza por otro donde exista la figura del macho alfa... Puede que haya sido demasiado crudo, pero así me he levantado esta mañana después de escuchar demasiadas estupideces y notar que se se está perdiendo demasiado el tiempo.

domingo, 4 de octubre de 2015

¿Dónde estamos a menos de tres meses para las elecciones?

Sí, eso me pregunto. Políticamente hablando, claro. Cuánto ha llovido desde hace año y medio, y con tanta intensidad. Lo último, las elecciones catalanas de hace una semana. Pero antes, sólo en elecciones, las municipales y autonómicas, las andaluzas y las europeas. Y en medio, las bajadas de PP y PSOE, las subidas y bajadas de Ciudadanos y Podemos, la bajada y estancamiento de IU, la casi desaparición de UPyD...; las crisis de los partidos, de todos, cada uno con su peculiaridad; el conocido como proceso catalán; la corrupción galopante del PP, arropada por unas instancias judiciales que se retardan en tomar decisiones, que las hacen selectivas y que protegen a los peces más gordos; también la corrupción del PSOE, con sus EREs, cursos de formación y demás en Andalucía; la mirada puesta en Grecia, con sus avatares vertiginosos en nueve meses y donde cada partido ha buscado hacer lecturas adaptadas a España; la doble moral en el drama de las personas refugiadas que huyen de las guerras provocadas por las potencias occidentales y sus aliados en Oriente; la crisis económica que no cesa, que ha generado la desregulación laboral, mayores desigualdades, más privatizaciones, mantenido los elevados niveles de paro...

El último sondeo (Público) vaticina la recomposición de la derecha y un posible triunfo electoral en diciembre. Lo que perdería el PP, lo ganaría Ciudadanos. Tocado el PP, que no hundido. Afectado por el desgaste de gobierno y por la corrupción. Pero resistente, a pesar de todo, donde sigue siendo el faro del capitalismo clientalista y del esencialismo español más castizo. 

Ciudadanos, a su vez, se presenta como el partido del recambio. Sería la cara amable de la derecha. Así es como está siendo promocionado por buena parte de los poderes económicos y sus medios de comunicación. Así es como quiere dejarse ver, salvo en las etiquetas de partido conservador y de derecha: le gusta más lo de liberal en lo económico, progresista en lo social y regeneracionista en lo político. Para ayudarlo, una buena dosis de mercadotecnia con líderes jóvenes y guaperas (Albert Rivera, Inés Arrimadas...). Y lo último, el espaldarazo en Cataluña, donde se está buscando hacer del 17,5% de los votos que ha obtenido la base, si no del recambio del PP, sí, al menos, para situarlo como el partido del centro, donde se está hinchando a recoger votos. Ese centro difuso que se expresa de muchas formas: como opción electoral en sí misma y e incluso como opción de rechazo (abstención, voto en blanco, voto nulo), lo que también atrae a un sector de gente joven.

El PSOE, por su parte, parece que ha tocado fondo y frenado su progresivo descenso. En Cataluña ven los resultados obtenidos como una victoria, pese a haber sido los peores desde 1977. En pleno proceso de renovación de caras y promoción de su líder, que no acaba de cuajar, está por ver cuál será su apuesta tras las elecciones de diciembre. Descartada una gran coalición a la alemana con el PP, no sería de extrañar que lo fuera con Ciudadanos. Andalucía sigue siendo un referente y aquí les va bien la alianza que han puesto en práctica.

¿Y la izquierda? ¡Ay, la izquierda! Atomizada y con grandes dificultades para coaligarse. Atomizada en varios grupos de ámbito estatal (IU, Podemos Equo...) y en ámbitos territoriales nacionales (Anova, BNG, EH-Bildu, CUP, Compromís, Chunta...). Con distintas estrategias políticas y electorales, donde prima la inmediatez de lo último y menos la creación de una alternativa que plante cara al sistema en sus distintas caras. 

Si desde Podemos no se ha contemplado una unidad que no sea la de la integración en su partido, salvo en Cataluña y Galicia, lo ocurrido el domingo les está llevando a reforzar esa idea. Castigado en los últimos meses en los sondeos, donde están a la baja, y perdida parte de las expectativas que tenían en las elecciones de la primavera (Andalucía y autonómicas), la experiencia de Cataluña no ha hecho más que confirmar esa tendencia. La respuesta inmediata ha sido la de reafirmarse en el proyecto original, es decir, con el nombre de Podemos. Y en esa línea ya han renunciado a reeditar la coalición con ICV y IUiA en Cataluña. Pero con dos problemas, si no como tales, sí potenciales: uno, que su proyecto se ha desplazado demasiado hacia el posibilismo y dar marcha atrás más allá de una mera declaración resulta difícil; el otro, que acaban de firmar un acuerdo en Galicia con Anova y Esquerda Unida, que contradice lo anterior. ¿Por qué está sufriendo Podemos esta situación, cuando hasta hace nueve meses se las prometía muy felices, camino del sorpasso al PSOE y disputando al PP ser la primera fuerza? No es momento de detenerme, pero no debemos olvidar dos cosas: la naturaleza diversa de sus potenciales votantes y la actitud de sus líderes hacia los otros grupos de izquierda. Lo primero tiene que ver con que, junto al voto proveniente de IU, sumaba votos sobre todo desde el PSOE, la abstención y de quienes accedían por primera vez al voto. El sistema ha logrado resituar buena parte de esos votos, devolviéndolos al PSOE o enviándolos a C's. En cuanto a la actitud de sus líderes, la prepotencia ha sido lo principal. Y lo ocurrido en las elecciones catalanas ha sido una muestra entre tantas: el excesivo protagonismo de sus líderes estatales y, encima, el boicot a la figura de Alberto Garzón. A todo esto hay que unir el debilitamiento organizativo, con unos círculos cada vez más pasivos y una cúpula que sigue acaparando protagonismo y toma de decisiones.

En el caso de IU la situación está peor. No ha sabido resolver sus problemas internos, especialmente los de Madrid, cuya crisis se ha cerrado en falso. A ello hay que unir el papel que está jugando Izquierda Abierta, el grupo liderado por Gaspar Llamazares, que no ha querido participar en la resolución tomada con la (ex)federación madrileña, se ha mostrado distante de la vía de acercamiento a Podemos y se está orientando hacia la confluencia con otros grupos y personas que tienen en común una mayor ligazón con el PSOE y tienen un perfil más moderado. La apuesta de Garzón ha sido la de la confluencia de la izquierda política y social en lo que se ha denominado como unidad popular. La plasmación de esta idea en Ahora en Común, nacido a principios de verano, no ha acabado de cuajar. Esta estrategia está muy debilitada, porque Podemos no ha variado su posición, Equo ha decidido distanciarse (¿buscando un hueco en Podemos?), parte de los promotores de la plataforma se ha ido y, encima, Izquierda Abierta está optando por otra vía de convergencia.

De aquí a diciembre, para lo que sólo quedan dos meses y medio, ocurrirán muchas cosas. Tiene que ser así, porque hay demasiados cabos sueltos. No habrá tiempo para aburrirse. Quizás -y eso es lo peor- sí lo habrá para cabrearse más todavía.