Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
jueves, 23 de febrero de 2023
Feijóo y esa "gente de bien"
jueves, 20 de enero de 2022
Las amistades peligrosas del emérito
(Imagen: "La colecta de Juan Carlos entre sus amigos ricos para pagar", El Español, 27-02-2021).
martes, 14 de diciembre de 2021
¿Se librará el emérito de todas las investigaciones judiciales abiertas sobre él?
miércoles, 2 de junio de 2021
El desfile por la comisión Kitchen: Cosidó, Martínez Sánchez, López del Hierro, Cospedal...
Otro que también estuvo en el Congreso fue Francisco Martínez Sánchez, secretario de estado de Seguridad con Jorge Fernández Díaz como ministro del Interior y por ello el número dos del ministerio. El mismo personaje del que supimos en el verano pasado que cantó de lo lindo ante el juez Manuel García Castellón y que después, como consecuencia de haberse hecho público el sumario, lo ratificó ante algunos medios, como El País. No quería comerse él solito el marrón de la operación que se montó desde la cúpula policial para obtener la información que guardaba Luis Bárcenas sobre la financiación de su partido. Se sentía utilizado, traicionado... y no dudó en calificar de "miserables" a "Jorge, Rajoy o Cospedal". Pero el tiempo pasa y las cosas, cuando es preciso, cambian. Y ayer, si no se desdijo, sí se arrepintió de haber pronunciado algunas de sus expresiones. Como llamar "miserables" a quienes fueron sus superiores. Y es que, contó, las realizó "en un momento en el que yo estaba roto". ¿Un paso atrás, o al lado, como cuando a Bárcenas le prometieron que su mujer no entraría en la cárcel?
martes, 9 de febrero de 2021
"Ese PP ya no existe"
miércoles, 3 de febrero de 2021
Bárcenas está cantando y acorrala aún más al PP
En efecto, quien fuera tesorero del PP ha decidido, otra vez, cantar ante el juez. Después de un periodo de silencio, que tenía como finalidad conseguir que su mujer, Rosalía Iglesias, no acabara entrando en la cárcel, ha vuelto a cambiar de idea y se ha decidido a colaborar con la justicia. Y lo que está diciendo, que en líneas generales ya se sabía y/o sospechaba, pone al PP, de nuevo, en la picota. Lo hace, sobre todo, sobre la cúpula del PP durante su mandato el mandato de Mariano Rajoy. Pero no sólo. Porque, como ha declarado -y se sabía-, la trama de financiación y de reparto de regalías a sus dirigentes viene de lejos, al menos de 1982.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
El derroche de lo innecesario (un aeropuerto, unas autopistas, una ciudad de la justicia, un macrohospital...)
¿Qué se puede pensar de un partido que en su gestión de los asuntos públicos -sólo a modo de ejemplos- inaugura un aeropuerto sin aviones, construye autopistas sin apenas coches, deja inacabada una ciudad de la justicia y acaba de inaugurar un macrohospital que adolece de personal sanitario? Sí, "el aeropuerto del abuelo", las autopistas del "un antes y un después", la ciudad de la justicia "más grande del mundo" o el hospital "bomba de oxígeno para los profesionales". Los lugares por donde pasaron para hacerse las fotos gente como Aznar, Cascos, Gallardón, Aguirre, Fabra, Camps, Ayuso... Un partido, corrompido hasta la médula, que hace del hormigón, el asfalto y el ladrillo una fuente de desvío de dinero público a las grandes empresas constructoras y que privatiza los servicios públicos con una alegría desmedida. Sin contar lo que va a parar a la financiación del partido, y lo que más de uno y una se llevan a sus bolsillos. En fin, el derroche de lo innecesario.
lunes, 16 de noviembre de 2020
El abrigo de piel de leopardo de las nieves y la soledad que dicen de quien fue rey
Se sigue sucediendo el conocimiento de los escándalos financieros de quien fuera rey de España hasta 2014 y pasara después a tener la condición de rey emérito. Escándalos con un lejano antes y un reciente después, relacionados con el cobro de comisiones multimillonarias, la posesión de cuentas ocultas en otros países, incluidos paraísos fiscales, el impago de los tributos correspondientes, el empleo de testaferros... Todo ello aderezado de viajes por doquier, de fiestas, compañías femeninas y cacerías.
Famoso fue el viaje a Boswana de 2012, con caza de elefantes, compañía de su amiga Corinna y rotura accidental de su cadera incluidas. Fue el momento de una de sus frases para la posteridad: "Lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir".
En efecto, el mismo monarca que en los comienzos de la crisis económica había aludido en su mensaje de Navidad de 2009 a eso de "las familias angustiadas, no solo por la pérdida de ingresos, sino por la falta de horizontes en sus vidas laborales y personales". O en el de 2011 a lo de "Todos somos iguales ante la ley", intentando marcar las distancias con su yerno Iñaki y su hija Cristina por lo del escándalo del caso Nóos. Pero daba igual, porque la pendiente por la que iba a deslizarse ya estaba a la vista y había que preparar el terreno para que la caída fuera lo menos dura posible. Su abdicación en 2014, lejos de moderarlo, lo lanzó a la vorágine de una especie de barra libre. Y la cosa se puso tan cruda, que hace un año desde el entorno de su sucesor en el trono e hijo empezó a pergeñarse una estrategia para evitar lo peor.
Fue durante el comienzo del confinamiento general por la pandemia del covid-19, con el país pendiente de la emergencia sanitaria, cuando se eligió el momento para hacer público el comunicado del rey Felipe VI renunciando a la herencia de su padre. No lo hizo por altruismo, sino porque su olor a podrido era demasiado evidente y llevaba a que la opinión pública siguiera desmarcándose aún más de la institución monárquica. Y es que las noticias que estaban llegando de Suiza y la acción de su justicia no eran buenas. La investigación de su padre por delitos fiscales y económicos era un salto cualitativo en el problema.
Y mientras las malas noticias se iban sucediendo y la corte de aduladores del emérito salía en su defensa, tuvo lugar la fuga en el mes de agosto a los Emiratos Árabes. Un acto llevado a cabo con nocturnidad y alevosía, que marcó un nuevo punto culminante, porque, entre otras cosas, no dejó de ser el reconocimiento implícito de que algo se estaba ocultando. Por el propio Juan Carlos, por el rey Felipe y su entorno, y por los círculos del poder.
Entre la sucesión de escándalos, hace unos días salió uno sobre algo acaecido en 2002, con motivo de uno de los viajes internacionales del entonces rey y hoy emérito, cuando fue invitado a participar en una cacería de cabras salvajes por el presidente Kazajistán, Nursultán Nazarbéyev. Se cuenta que cuando se despedía del rey español, el presidente de la república centroasiática hizo el siguiente comentario a uno de sus allegados: "¡Míralo, es el rey de un país, pero no tiene nada...! Yo lo ayudo como puedo". La ayuda consistió en la suma de 5 millones de dólares (equivalentes a unos 4'2 millones de euros), sin contar los pormenores sustanciosos de la estancia y el regalo de una abrigo de piel de leopardo de las nieves. Quizás fuera calderilla en comparación con otras sumas bastante más elevadas de las que se tiene conocimiento, pero no deja de ser parte de ese sustancioso suma y sigue.
Desde hace unas semanas se viene diciendo que el emérito se siente solo y se aburre en tierra de moros. Se habla que se está planeando su desplazamiento a otras latitudes cálidas en lo climático y más fáciles de llevar, donde el cha-cha-cha caribeño, que tanto le gusta, le pueda levantar el ánimo que siente decaído.
Y en ésas seguimos.
domingo, 13 de septiembre de 2020
PP, SD (y 6)

He querido dejar para el final de esta serie una columna antológica de Ignacio Escolar que publicó hace tres días en eldiario.es, del que es también su director: "La cloaca policial no fue la única herramienta que el PP usó para callar a Bárcenas".
Lo he calificado de antológico en un doble sentido: primero, por su calidad; y también, porque los 16 puntos en que ha ordenado su contenido suponen una antología de la situaciones que han ido sucediéndose en torno a las peripecias habidas en relación a la investigación de la financiación del PP.
Pero el artículo apunta a un tercer componente de todo lo que está sucediendo. Y que para mi serie de entradas sobre el tema supone un colofón: la trama urdida por el PP con el ministerio del Interior tiene como tercera pata al poder judicial.
Se completa, así, el triángulo partido, ejecutivo y justicia. Las tres patas para un banco.
La tercera pata: los rincones oscuros de la justicia
Que la administración de justicia española es conservadora, no es decir nada nuevo. Me remito para ello a una entrada que dediqué el pasado mes de enero a una entrevista hecha al jurista Joaquín Urías. En las alturas de la jerarquía judicial y en el propio seno del Consejo General del Poder Judicial las cosas se ponen muy difíciles cuando se tratan asuntos controvertidos, como ocurre con el que nos ocupa.
Pero vayamos al artículo de Escolar, en el que desmenuza con maestría la secuencia de los hechos acaecidos desde 2013, cuando estalló el caso Bárcenas:
a) el espionaje a Bárcenas tenía dos objetivos: encontrar información perjudicial para que el PP pudiese usarla en una negociación; y encontrar en su domicilio el disco duro donde guardaba las pruebas más comprometedoras para el PP;
b) los dos objetivos se consiguieron: información sobre parte del patrimonio oculto de Bárcenas, posiblemente escondido "en las Antillas Neerlandesas y en Cracovia"; y el robo por el chófer/espía del disco duro, que desde entonces está desaparecido y, por supuesto, no se ha entregado al juzgado;
c) desde entonces Bárcenas está callado, con la amenaza de que su mujer pueda ir a la cárcel; eso explicaría que en 2016 cambiara de abogado y retirara la acusación contra el PP por la destrucción de los discos duros que tenía en la sede;
d) el PP también ha cumplido su parte: aunque en 2018 la sentencia de la Gürtel en la Audiencia Nacional supuso una condena de 33 años de prisión al tesorero y de 15 a su mujer, ésta nunca ha entrado en prisión; en la vistilla que tenía que decidir sobre ese último asunto, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) retiró al juez José Ricardo de Prada, que había sido uno de los redactores de la sentencia.
Un epílogo
A la espera de la decisión del Tribunal Supremo sobre la sentencia de la Gürtel, nos encontramos con una situación preocupante: el PP tiene bloqueada la renovación del CGPJ. En este órgano, así como en el Tribunal Supremo, se sigue manteniendo al frente como presidente desde 2013 Carlos Lesmes. Un juez conservador, claro está, vinculado a la aznarista FAES y calificado por algún medio como "de obediencia divina".
Sobre la mesa se encuentra el nombramiento de tres nuevos miembros del alto tribunal. Y entre las personas que ha propuesto el PP están Concepción Espejel, amiga declarada de María Dolores de Cospedal, y Ángel Hurtado, que votó en contra de la sentencia sobre la Gürtel y apoyó después por ello que la mujer de Bárcenas siguiera en libertad condicional.
Y fin de esta serie.
sábado, 12 de septiembre de 2020
PP, SD (5)

Hace unos días, cuando empezó a hacerse público el contenido del informe de la Fiscalía Anticorrupción, Pablo Casado reaccionó de esta manera: "Yo era diputado por Ávila". De esa manera pretendía dos cosas: evadir su responsabilidad personal en el caso y dejar caer que ése era otro PP... Y hasta quizás buscaba otras dos cosas, como cuando dijo eso de los "garbanzos negros" o se refirió a que "los otros también lo hacen".
En lo personal, algo le correspondió, pues no era un humilde militante y diputado más. Forjado en las Nuevas Generaciones, presidió nada menos que la organización madrileña entre 2005 y 2013, en pleno apogeo del mandato de Esperanza Aguirre. Diputado en el Congreso desde 2011, en 2013 se vinculó al entonces secretario de organización del PP, Carlos Floriano, y en 2015, en la plenitud de escándalos de su partido (Gürtel, Bárcenas, Púnica, Lezo, Rato...), asumió la vicesecretaría de comunicación. Un cometido, este último, que no es precisamente el de limpiar al partido, sino lavar su cara y, de paso, ensuciársela a los demás.
Pero, claro, dejar de lado que ahora es el presidente del partido resulta más grave. Porque el partido es el mismo y desde su cargo debe asumir la responsabilidad que la corresponde. Si, como se está viendo, en su partido se ha delinquido desde la cúpula hacia abajo y desde abajo hacia la cúpula, y no de una forma aislada ni puntual, es que algo está fallando. Por decirlo a la baja.
... y los del anterior
Echar balones fuera también lo está haciendo Mariano Rajoy, que salió ayer con otra de sus frases gloriosas: "Yo no soy ya un personaje público, ya no". Vaya, que de lo hecho, como si nada. Cuando salió a la luz la trama Gürtel, allá por 2009, ya nos salió a la palestra, rodeado de toda la plana mayor de su partido, lanzando una dura diatriba contra su acusador judicial, el entonces juez Baltasar Garzón: "Esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP".
Sin embargo, los hechos, investigaciones y sentencias judiciales incluidas, no le han dado la razón. Y en medio, más de sus frases gloriosas. Como esa de "Luis, sé fuerte, hacemos lo que podemos", en el mensaje que envió a Bárcenas en 2013. O esa otra de "No conozco absolutamente nada de eso por lo que usted se interesa", hecha durante su comparecencia en 2017 como testigo en el caso Gürtel.
Desalojado de la jefatura del gobierno en 2018 mediante una moción de censura y retirado de inmediato de la vida política, para dedicarse a su jugoso despacho como registrador de la propiedad, el hombre, amante de la marcha, quiere hacernos ver que con él ya no va la cosa.
viernes, 11 de septiembre de 2020
PP, SD (4)

María Dolores de Cospedal e Ignacio López del Hierro son matrimonio desde 2009. Por entonces ella ya había accedido a la secretaría general del PP, echando, así, una mano a Mariano Rajoy. Éste acababa de ser derrotado por segunda vez en las elecciones generales y estaba viendo cómo el aznarismo no cesaba en su intento de apartarlo al frente del PP. López del Hierro, por su parte, tenía a sus espaldas una larga trayectoria. Siendo todavía veinteañero, fue doblemente gobernador civil en los tiempos de UCD y tras el fracaso y desaparición de su partido, se pasó al mundo de la empresa privada, donde se labró un próspero futuro, hasta el punto de haber sido calificado como lobista.
La ascensión política de Cospedal fue fulgurante, pues en 2011 accedió a la presidencia de Castilla-La Mancha, mientras mantenía el segundo puesto en su partido, que, además, en noviembre del mismo consiguió la mayoría absoluta en las elecciones generales. Un partido que se convirtió de hecho en amo y señor de la mayor parte de los ámbitos políticos, y que le valió para hacer y deshacer a su antojo en cuanto a modificaciones legislativas y en cuanto a otras cosas.
Y, claro, entre las últimas estuvo el afán por cortar la vía de agua que supuso el caso Bárcenas. Y ello Cospedal jugó un papel crucial como una responsable más en la utilización del aparato del estado para beneficio de su partido. Papel crucial, hasta el punto que la Fiscalía Anticorrupción ha pedido su imputación. Y un papel también cómico, si no vergonzoso, con el asunto de los martillazos a los discos duros o eso de la "indemnización en diferido, efectivamente, en forma de simulación".
.. y en apuros
¿Y qué pìnta aquí su marido, del que también se ha solicitado su imputación? En el informe de la Fiscalía Anticorrupción se le menciona como el intermediario de la reunión entre José Manuel Villarejo y el policía Andrés Gómez Gordo, "el "policía de la Cospe", dedicado desde 2011 a dar protección a Cospedal desde que accedió a la presidencia castellano-manchega y entre 2016 y 2018, cuando fue ministra de Defensa. Una reunión importante, en la que se decidió que el chófer de la familia Bárcenas se convirtiera en el topo de la trama.
Así, en un principio, podría considerarse que estaríamos ante un favor de esposo a esposa. Pero es que López del Hierro, el lobista, está involucrado en los papeles de Bárcenas, pues su nombre aparece como uno de los donantes de sumas importantes de dinero al PP.
Hoy Público ha dedicado un extenso artículo sobre el caso. Y entre la información aparece esta conversación entre dos de los protagonistas y la mención que hacen al matrimonio que nos ocupa:
Enrique García Castaño: Si saco el pendrive de Bárcenas, ¿qué pasa?
Francisco Martínez: ¿¿Nos matarán a todos??
E.G.C.: A casi todos. López del Hierro se cabreó hoy porque siguen sin dar la cara conmigo. Como no espabile el PP, le van a dar la del pulpo, aunque me dice un amigo de Susana que primero se matarán entre ellos.
F.M.: Sí, eso es muy probable... Bueno ¿y cómo tienes el distrito? ¿Todo en orden? ¿Criminalidad bajo mínimos? Imagino que nadie te ha llamado para nada... Me suena esa situación...
E.G.C.: Me encontré con la Cospey [sic] y su marido, me dijeron que el tema se tenía que haber arreglado ya, que hablaría conmigo. Según el ses [sic], ya dio orden que me cambiaran y de forma clandestina volviera a montar el tema catalán. No sé si fiarme.
F.M.: Yo ya no me fio. De "naiden" [sic].
jueves, 10 de septiembre de 2020
PP, SD (3)

Sabido es que Jorge Fernández Díaz es una persona al que le gusta hacer gala de su fe católica. Entre sus devociones, prácticas y vínculos se encuentra su pertenencia al Opus Dei. Poco hay que descubrir del papel que ha jugado desde su nacimiento dicho instituto religioso a lo largo y ancho del mundo. Ha supuesto una vía de renovación ultraconservadora (aunque pueda parecer un oxímoron) del mensaje católico, haciendo de la santificación por el trabajo, a modo de la versión católica del calvinismo, la base de su incardinación directa y sin tapujos con el capitalismo.
En España, donde nació su fundador, mantuvo unos lazos estrechos con el régimen franquista y miembros relevantes del mismo fueron quienes desde finales de los años 50 lo sacaron del atolladero económico en que se encontraba. En el Vaticano arraigó con fuerza entre la Curia y la burocracia, hasta el punto que, pasada la fiebre de los Juan XXIII y Pablo VI, el papa Juan Pablo II, campeón del anticomunismo, lo convirtió en uno de sus baluartes operativos e ideológicos.
La devoción católica del exministro del Interior tiene también una vertiente mariana. La misma que le llevó en 2014 a conceder la medalla al mérito policial a la Nuestra Señora Santísima del Amor y en 2015 la Cruz de Plata de la Guardia Civil a la Virgen de los Dolores. O a manifestar el año pasado que fue gracia a la Virgen del Pilar como se ganó la Guerra Civil. Sólo le faltó nombrar a Franco y sus secuaces.
Y para rematar su fe religiosa, nada mejor que lo dijo en el pasado mes de junio, cuando reveló parte de una conversación mantenida con Joseph Ratzinger, el emérito Benedicto XVI, posiblemente en 2015: "Me dijo: 'Mire, el diablo quiere destruir España, el diablo sabe los servicios prestados por España a la Iglesia de Cristo; conoce la misión de España, la evangelización de América por España, (...) el diablo ataca más a los mejores, y por eso ataca especialmente a España y la quiere destruir'”.
Policía, juez, sacerdote... y confidente
Estos días ha salido en algunos medios de comunicación un personaje relacionado con la trama Kitchen y que resulta altamente curioso por poliédrico y algo más: Silverio Nieto. Se inició como marino mercante; pasó luego a la policía, donde actuó como confidente hasta para la interpol; opositó a juez y llegó a ser miembro del Tribunal Superior de Justicia de Madrid; de vocación tardía, se ordenó sacerdote a finales del anterior siglo; no le faltó convertirse en asesor de la Conferencia Episcopal Española, especializado en temas de pederastia...
Pero no quedó ahí la cosa, porque, por lo que sabemos, ha vuelto a ejercer de hecho en sus funciones de la que fue su antigua profesión de confidente policial. (Me pregunto si alguna vez la ha perdido: ¿qué haría como juez?). Por un lado, se ha dedicado a prestar servicios a los jerarcas del Vaticano y la Iglesia española, contribuyendo a desactivar con malas artes algunas de las denuncias hechas contra clérigos involucrados en la corrupción sexual de menores. Y por otro, que es lo que ahora nos interesa, ha prestado sus servicios también a Jorge Fernández Díaz.
Amigos y colegas en lo religioso, al parecer Silverio Nieto es también el confesor de Jorge Fernández Díaz. Y desde que saltó el caso Bárcenas el entonces ministro ha sabido aprovechar la experiencia del personaje poliédrico. Según ha contado El Plural, Nieto era una persona de confianza del comisario Enrique García Castaño, el topo de José Manuel Villarejo en la policía. Incluso Nieto se encontraba en compañía de García Castaño cuando éste fue detenido en 2018 por su relación con Villarejo, ya preso desde el año anterior.
Para Religión Digital se trata de un "agente doble" que está implicado en la operación Kitchen. Lo considera como el que fue intermediario entre Jorge Fernández Díaz y Francisco Martínez en el ministerio del Interior. Y ahora, en el informe de la Fiscalía Anticorrupción consta el intento de Nieto para exonerar al exministro de su imputación en el procedimiento judicial.
Pues que Dios los coja confesados.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
PP, SD (2)

El lunes pasado el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón decidió levantar el secreto del sumario de una pieza de la macrocausa abierta en el caso Villarejo. Conocida esa pieza con el nombre de Kitchen, está relacionada con la trama parapolicial montada para espiar a Luis Bárcenas y su familia.
El contenido del informe de la Fiscalía Anticorrupción no deja la menor duda de la implicación de las altas esferas del gobierno, del estado y del PP. En el mismo se ha solicitado la imputación (investigación, según el eufemismo introducido por el gobierno de Rajoy hace unos años) de Francisco Martínez Sánchez, exsecretario de Estado de Seguridad, y Jorge Fernández Díaz, exministro del Interior, por delitos de prevaricación, descubrimiento y revelación de secretos, y malversación de caudales públicos. Tampoco se ha dudado en hacerlo con Mariano Rajoy, exjefe del gobierno, y María Dolores de Cospedal, exsecretaria general del PP.
Francisco Martínez Sánchez, un personaje clave
Desde su responsabilidad al frente de la secretaría de Estado de Seguridad, y a la sazón número 2 del ministerio, fue el encargado de coordinar todo lo relacionado con la operación Kitchen. Sus declaraciones, por ahora, están resultando cruciales. O, dicho a las claras, está cantando, porque no estaría dispuesto a comerse todo el marrón él solito. De lo que vamos sabiendo, como ha desvelado el diario InfoLibre, están unas declaraciones suyas realizadas hace un año durante una conversación telefónica mantenida con José Ramón Navarro, presidente de la Audiencia Nacional. En ella dice cosas que resultan altamente reveladoras:
"Tú sabes que me han utilizado vilmente, unos y otros".
"[Lo que he hecho ha sido] trabajar con un enorme coste personal y familiar, y ahora esto".
"Ésta será la primera declaración de un político, a la que seguirán varias más".
"[He cometido un grandísimo error [por] ser leal a miserables como Jorge, Rajoy o Cospedal".
"En fin, gracias por todo. No sé si un presidente puede ser siendo amigo de un imputado... queda fatal".
martes, 8 de septiembre de 2020
PP, SD (1)

Brigada patriótica. Caja B. Centro Nacional de Inteligencia. Dirección Adjunta Operativa. Destrucción de discos duros. Espionaje. Fondos reservados del estado. Francisco Martínez. "Indemnización en diferido, efectivamente, en forma de simulación". Jorge Fernández Díaz. José Manuel Villarejo. Luis Bárcenas. María Dolores de Cospedal. Mariano Rajoy. "Mi error fue ser leal a miserables como Jorge, Rajoy o Cospedal". Ministerio del Interior. Moción de censura. Operación Kitchen. Pago de sobresueldos en sobres. Partido Popular. Secretaría de Estado de Seguridad.
Informe de la Fiscalía Anticorrupción (extracto)
“En el estado actual de la instrucción, tras las diligencias practicadas se habría venido corroborando que el encargo asumido por el Ministerio del Interior a través de la Secretaría de Estado de Seguridad; al menos entre los años 2013 y 2015, encomendado en su ejecución a la Dirección Adjunta Operativa (DAO) del Cuerpo Nacional de Policía y denominado operación ‘Kitchen’ o ‘Cocina’, habría partido de altos representantes del PP, por lo que resulta necesario continuar con esta línea de investigación mediante la práctica de nuevas diligencias”.
viernes, 4 de octubre de 2019
La tesis doctoral plagiada y de 113 páginas de otro alto cargo del PP
jueves, 13 de septiembre de 2018
El juego de títulos universitarios en el mundo de la alta política

Si subimos en el escalón académico, hace unos años supimos de la tesis doctoral de Francisco Camps, que defendió un año después de su dimisión como presidente de la Generalitat valenciana en 2011. De entrada, toda una hazaña. Pero, sin embargo, existen más que sospechas de que hubo plagio. Algunos años más atrás, en 1998, fue Federico Trillo, ya como ministro de Aznar, quien alcanzó su grado de doctor. Pero también de su tesis hay sospechas de plagio. Lo último es lo de Pedro Sánchez y su tesis doctoral de 2012, realizada -no lo olvidemos- en una universidad privada. Aunque no es nuevo, Ciudadanos lleva días poniéndola en duda y hoy El Mundo ha aportado algunas cosas que pueden resultar raras.
De éstos y algunos casos más de políticos se han venido aportando datos en otros medios. En el Huffington Post aparecieron hace un par de años los nombres de Trillo, Camps, Sánchez y algunos más, cuya situación se comparó con la de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, de los que resaltó la calidad de sus trabajos. No debemos olvidar que fueron realizados antes de su salto a la "alta política", dentro de una trayectoria de formación que venía de años antes.
Si se indagara más profundamente, seguramente nos llevaríamos muchas más sorpresas. Y en todo esto está la Universidad española de por medio. Todo, muy preocupante.
martes, 11 de septiembre de 2018
La ministra que también ha sido pillada
jueves, 2 de agosto de 2018
Casado, los títulos universitarios y su liderazgo en el PP
martes, 26 de junio de 2018
869.535 militantes...
Desde los años 80 he sido testigo de lo que ha caracterizado a la militancia del PP. En el día a día, en la organización de actos, en la participación en reuniones, en la presencia en la calle... Inexistente en la práctica, salvo en los eventos electorales, donde siempre han hecho gala de un despliegue fuera de lo común.
En este caso los colegios electorales han sido escenario de una presencia numerosa de personas, bien como interventoras bien como apoderadas. Y siempre receptoras de sus buenas prebendas en forma de bocadillos, bebidas y dulces a lo largo de las más de 12 horas que dura una jornada electoral. Hemos sabido que muchas de estas personas se han apuntado en busca del favor correspondiente si les eran favorables los resultados. Ya se sabe, un puesto de trabajo, una concesión administrativa... Pero eso de pegar carteles, por ejemplo, era una cosa que recaía en gran medida en manos de gente a la que se pagaba. Si bien, lo más importante ha estado en los onerosos gastos, dejados en manos profesionales y financiados en negro.
Ahora ese globo de casi 900.000 militantes, más que desinflado, ha quedado al descubierto. No era real, sino una mentira más. Sólo se reconocen como tales a menos del 10%. Y si es que, cuando llegue el momento, hacen uso del ejercicio del voto. Escuchar a Fernando Martínez Maíllo cómo ha explicado tal despropósito, resulta vergonzoso. Esa falta de pudor en el PP es una de sus señas de identidad. El partido que se ha dedicado a expoliar las arcas públicas, a legislar en contra de la mayoría y en beneficio de quienes más tienen...
En fin, en medio de todas esas cosas, qué más da que tengan 800.000 militantes más o menos.
domingo, 17 de junio de 2018
Las muertes repentinas (del mundo de la corrupción del PP)
Una muerte repentina más de otras de miembros del PP o relacionados con él, con el común denominador de encontrarse entre las aguas de la corrupción. En noviembre pasado ya me referí a tres de ellas: las de Barberá, Blesa y Maza. Pero ha habido más: los de Francisco José Yáñez Román, asesor económico del PP y padre del testaferro de Luis Bárcenas; María del Mar Rodríguez Alonso, esposa de uno de los portavoces del PP en el Senado e imputada por delitos económicos; Isidro Cuberos, exjefe de prensa en Andalucía con Javier Arenas e imputado en la trama Gürtel; Juan Pérez Mora, relacionado con Francisco Correa y la trama Gürtel; José Martínez Núñez, también relacionado con la Gürtel y con la muerte de un sicario que con anterioridad había sido contratado por él mismo para realizar un trabajo; Francisco Sánchez Arranz, relacionado con Francisco Correa y Arturo González Panero 'El Albondiguilla'; o Leopoldo Gómez, amigo de Jesús Sepúlveda, ex de Ana Mato, y relacionado con la Gürtel.
Son unos cuantos nombres, a los que se pueden unir otros dos que resultan altamente sospechosos. En este caso no fueron muertes repentinas, pero sí los incidentes o accidentes: uno, el del juez Antonio Pedraz, que había estado investigando la trama Gürtel; el otro, el de Álvaro Lapuerta, el todopoderoso extesorero del PP que sufrió una repentina caída cuando salía de su casa y quedó por ello incapacitado.