Aragón
El bloque de la derecha (51'8%) se ha impuesto con 6'5 puntos de ventaja sobre el bloque de la izquierda (45'3). En el primero de los bloques Cs (20'5%) ha superado al PP (18'9%), mientras Vox (12'2%) se ha situado dos puntos por encima de su media estatal. En el otro bloque se encuentra una de las federaciones del PSOE (31'7%) donde más se defiende la unidad española, mientras UP (13'6%) se queda por debajo de su media estatal y pierde sus dos escaños de Zaragoza y Huesca.
Castilla-La Mancha
En este caso la diferencia entre los bloques, de 13 puntos, es superior: 55'5%, para la derecha y 42'5%, para la izquierda. Aquí el PP (22'7%) mantiene su hegemonía en la derecha, con Vox (15'3%) superando en cinco puntos su media estatal. El PSOE (32'4%), por su parte, se recupera en cinco puntos sobre 2016, casi los mismos que pierde UP (10'2%), que también pierde sus escaños de Toledo y Albacete.
Castilla y León
La diferencia entre bloques, de casi 17 puntos, es mayor todavía: 57'3%, para la derecha y 40'2%, para la izquierda. Es donde el PP (26'1%), aun habiendo quedado como segunda fuerza, mantiene sus niveles más altos entre la derecha, con Vox (12'3%) dos puntos por encima de su media. En el otro bloque, el PSOE (29'8%) mejora y UP (10'4%) retrocede, a la vez que pierde los tres escaños que tenía en Valladolid, León y Burgos.
Extremadura
Aunque la diferencia entre los bloques es estrecha, con apenas 2'6 puntos en favor de la derecha, es el PSOE (38'1% y subiendo 3'5 puntos) el que lo posibilita, dejando a UP (9'5%) en el nivel más bajo de apoyo entre las comunidades y, además, perdiendo el único escaño que tenía de Badajoz. Por lo demás, el PP (21'4%) se sitúa como el más votado en su bloque y Vox (10'8%), ligeramente por encima de su media.
La Rioja
Aquí la diferencia en favor del bloque de la derecha, de 10 puntos, vuelve a ser amplia: 53'3% frente a 43'3%. Se repite la hegemonía del PP (26'5%) en la derecha, con Vox (9%) por debajo de su media estatal; y la mejoría del PSOE (26'5%), con el retroceso de UP (11'8%), que incluso ha perdido su escaño de 2016.
Murcia
Estamos ante la comunidad donde el bloque de la derecha alcanza los niveles más altos de apoyo: 61'6%, esto es, 26'5 puntos más que el bloque de la izquierda (35'1). Con el PP (23'4%), como líder de la derecha, pero con Vox (18'6%) situándose a menos de un punto de Cs y en su nivel más alto entre las comunidades. En la izquierda, mientras el PSOE (24'8%) mejora, UP (10'4%) baja cuatro puntos, compensado porque mantiene su escaño.
Cantabria
Es una de la comunidades más peculiares, por la presencia de un partido regionalista sui generis, el PRC (14'6%), capaz de conseguir un escaño y con visos de repetir en la presidencia del ente autonómico. Por lo demás, el bloque de la derecha (48'2%) supera en casi trece puntos al de la izquierda (35'4%), repitiéndose el esquema de este tipo de comunidades en cuanto al orden de los partidos.