Fueron enterrados en el antiguo Cementerio de San José de la capital al poco de haber sido asesinados y, gracias  a los trabajos de exhumación llevados a cabo desde años atrás, se han rescatado los restos mortales. 
"La balística amanece empapada en arena de camposanto. Los esqueletos, bañados por objetos personales que actúan como testigos de vida: peines, cepillos de dientes, una cartera, uno gemelos. Y hasta una caja de pastillas marca Juanola. Salpicado todo por cráneos perforados a disparos, roturas en extremidades o impactos en columna vertebral y cadera" (2).
Posteriormente, a través de las pruebas de ADN confrontadas con algunos familiares, se ha logrado identificar a los dos gaditanos.  
Manuel ingresó en la prisión de Cádiz el 17 de septiembre y Juan Diego, el 2 de octubre de 1936. Los dos tenían que haber sido trasladados a la prisión de  El Puerto de Santa María: a Manuel el día 27 de septiembre y a A Juan Diego, el 11 de octubre. Pero nunca llegaron a su destino, porque fueron fusilados impunemente. Era una práctica muy frecuente en esos meses. El cuerpo del primero apareció en los alrededores de la Plaza de Toros y el del segundo, en el foso de la Puerta de Tierra. 
El acto, organizado por la Asociación Memoria Histórica de Cádiz, contó con la presencia  de familiares. Aida Fernández dirigió unas palabras a las personas asistentes, no faltando la interpretación por clarinete de "El cant dels ocells" y el Himno de la Segunda República.
(2) Juan Miguel Baquero (2022). Cádiz. Tierra con Memoria. Intervenciones arqueológicas en fosas comunes del franquismo en la provincia gaditana. Cádiz, Mancomunidad de Municipios de La Janda.

