sábado, 4 de marzo de 2017

Feminismo y estudios de género

El análisis de la realidad desde la dimensión de género está siendo cuestionado últimamente de una forma desaforada desde diversos ámbitos. En medios católicos hay obispos que no paran utilizar el término ideología de género para referirse despectivamente a esa visión y calificarla incluso como uno de los males de nuestros días. Distintas personas y grupos lo repiten sin cesar, pero en todos los casos no dejando de dar muestras de ignorancia, cuando no de mala fe. Por eso me he atrevido a reproducir un apartado muy breve de un trabajo mío de 2010 (Influencia de las relaciones de género en la convivencia escolar: estudio de un instituto de Barbate, trabajo fin de máster). Tratado de una forma muy sintética, creo que aporta una información importante, con referencias teóricas de autores y autoras que no pecan precisamente de ignorancia.


Durante las últimas décadas se está dando un interés creciente por poner el estudio y tratamiento de los géneros como un elemento primordial en el conocimiento de la realidad social y, por derivación, de la justicia social. La repercusión que tuvo la obra de Simone de Beauvoir El segundo sexo (1987), publicada en 1949,  abrió una brecha en la perspectiva del  tratamiento y la comprensión de la situación de las mujeres con su aseveración de que “la mujer es uno de los tantos productos elaborados por la civilización” (1987, v. 2: 511). No fue nueva la idea de la construcción cultural de los sexos, que ya había tenido un recorrido anterior, pero sí marcó un antes y un después (Nash, 2004: 168-169).

Los orígenes del uso del término género datan de los años sesenta del siglo pasado, como un intento por parte de las feministas académicas de crear una categoría de análisis de la desigualdad entre varones y mujeres (Dorelo, 2005; Hernández, 2006). En palabras de Yulluva Hernández (2006), “el género constituye la categoría explicativa de construcción social y simbólica histórico-cultural de  los hombres y las mujeres sobre la base de la diferencia sexual”. Las aportaciones que se están haciendo en las ciencias sociales y la influencia sobre la realidad social están resultando de gran importancia, aun cuando existan distintas formas de abordar el tema y de interpretar dichas aportaciones e influencia (Lagarde, 1990 y 2000; Subirats, 1994; Lamas, 1996; Bourdieu, 2000; Arenas, 2006; Larrauri, 2000 y 2006; Rodríguez, 2010).

Sin abandonar la perspectiva de género como categoría de análisis,  más recientemente han ido surgiendo nuevos enfoques que pretenden llamar la atención sobre la diversidad cultural como una realidad presente, incluidos los países más desarrollados. Para Sandra Harding, en lo que aúna con el término feminismos postcoloniales, “el feminismo multicultural y el feminismo global (…) proporcionan recursos para una reflexión sobre las relaciones de género en el seno de las sociedades multiculturales y un mundo multicultural” (2006: 19). En este sentido se define el género no sólo como “propiedad de los individuos, sino también de estructuras sociales”, por lo que está imbricado con otras categorías, como la clase, la raza, la sexualidad, el colonialismo, etc. (Harding, 2006: 34). 

En el campo más específico de la antropología social, Gregorio y Franzé (2006, 2006: 83) han señalado que los estudios de género han ido pasando desde conceptos esencialistas a una mayor complejidad analítica, en la que se “incorpora la diversidad de las posiciones de las mujeres en función de diferenciaciones de parentesco, clase social, etnicidad, historia colonial, raza o sexualidad”. Esto habría conllevado que hayan surgido posiciones críticas sobre la rigidez de la categoría de género centrada en la sexualidad, lo que supone un cuestionamiento de “la naturalidad de la sexualidad heterosexista” (Franzé, 2006: 84-85; Butler, 2000; Fraser, 2000 y 2000b).


Referencias bibliográficas

ARENAS, G. (2006). Triunfantes perdedoras. La vida de las niñas en la escuela. Barcelona, Graó.
BEAUVOIR, S. de (1987). El segundo sexo, 2 vv. Buenos Aires, Siglo Veinte.
BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona, Anagrama. Existe una versión electrónica en http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/LADOMINACIONMASCULINA-BOURDIEU.pdf (consultado el 12-07-2010).
BUTLER, J. (2000). El marxismo y lo meramente cultural, en New Left Review, n. 2, mayo-junio. Madrid, Akal, pp. 109-121.
DORELO, L. (2005). La perspectiva de género en la educación: “la coeducación un desafío…”, en ISEF Digital, n. 53, febrero, http://www.isef.edu.uy/isefdigital/Paginas/articulos.htm (consultado el 12-07-2010).
FRASER, N. (2000). Heterosexismo, falta de reconocimiento y capitalismo: una respuesta a Judith Butler, en New Left Review, n. 2, mayo-junio. Madrid, Akal, pp. 123-134.
FRASER, N. (2000b). Nuevas reflexiones sobre el reconocimiento, en New Left Review, n. 4, septiembre-octubre. Madrid, Akal, pp. 55-28.
GREGORIO, C. y FRANZÉ, A. (2006). Una mirada desde la antropología social: diferenciaciones de género y mediaciones culturales en los procesos educativos, en  C. Rodríguez (coord.), Género y currículo: aportaciones del género al estudio y práctica del currículo. Madrid. Akal.
HARDING, S. (2006). Estudios feministas poscoloniales sobre ciencia: recursos, desafíos, diálogos, en C. Rodríguez (coord.), Género y currículo: aportaciones del género al estudio y práctica del currículo. Madrid. Akal,  pp. 19-36.
HERNÁNDEZ, Y. (2006). Acerca del género como categoría analítica, en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, n. 13, enero-junio, pp. 111-120. Publicación electrónica de la Universidad Complutense de Madrid, http://www.ucm.es/info/nomadas/ (consultado el 12-07-2010).
LAGARDE, M. (1990). Identidad femenina, http://webs.uvigo.es/xenero/profesorado/purificacion_mayobre /identidad. pdf (consultado el 30-06-2010).
LAGARDE, M. (2000). Aculturación feminista, en Género en el Estado. Estado del género. Santiago de Chile, Isis Internacional Ediciones de las Mujeres, n.27, reimpreso por El Centro de Documentación sobre la Mujer. Buenos Aires, Argentina. 2000. pp. 135-150, http://www.ciudadanas.org/documentos/ MARCELA_LAGARCE _aculturacion_feminista.pdf (consultado el 30-06-2010).
LARRAURI, M. (2000). No se trata de realizarse, en Duoda. Reviste d’Estudis Feministes, n. 18. Barcelona, Universitat de Barcelona, pp. 57-68 (consultado el 1-07-2010).
LARRAURI, M. (2006). Entrevista de Rafael Miralles, en Cuadernos de Pedagogía, n. 356, abril. Barcelona, Praxis, pp. 48-53.
NASH, M. (2004). Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos. Madrid, Alianza.
RODRÍGUEZ, C. (2010). La igualdad y la diferencia de género en el currículum, en J. Gimeno (comp.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Madrid, Morata, pp. 103-127.
SUBIRATS, M. (1994). Conquistar la igualdad: la coeducación hoy, en Revista Iberoamericana de coeducación, n. 6, septiembre-diciembre, monográfico Género y coeducación, pp. 49-78, OEI Biblioteca digital, http://www.rieoei. org /oeivirt/rie06a02.htm (consultado el 16-06-2010).

(Imagen: Aleksander Rodchenko, fotografía de Lili Brik)