
A lo largo de dos horas pudimos ir desentrañando numerosos aspectos de la historia contemporánea de Barbate y fundamentalmente durante el primer tercio del XX. Después de una introducción de tipo conceptual sobre la república como sistema político, se fueron tratando aspectos diversos sobre el crecimiento económico de Barbate en torno a las actividades pesqueras desde finales del XIX, la conformación de una estructura de clases específica, las ansias muy extendidas de independencia frente al municipio matriz de Vejer, los años de la Segunda República, los acontecimientos de los primeros meses del 36, la represión de los sublevados... No faltó referirse al papel jugado por determinados personajes, como Serafín Romeu Fages, José Miranda de Sardi, José Sánchez, Francisco Tato, Agustín Varo... Y tampoco faltó insertar la realidad barbateña dentro de un contexto más amplio de la historia española.
Un debate, en suma, que estuvo bien llevado por el moderador, no le faltó ser participativo, resultó dinámico y fue enriquecedor.