Juan y Manuel, conocidos como "los hermanos Carito", fueron asesinados entre los días 11 y 12 de julio de 1936, siendo, de alguna manera, las primeras víctimas mortales en Barbate de lo que unos días después fue la Guerra Española. Juan era el dirigente obrero más destacado de la CNT, las Juventudes Libertarias y el Ateneo Libertario de la localidad. Contra él iba dirigido el atentado perpetrado el día 11 de julio en la avenida Fermín Salvochea -hoy del Río Barbate- y organizado en medios falangistas y de la oligarquía barbateña. Su hermano Manuel, que lo acompañaba, murió en el acto y Juan, trasladado a Cádiz, falleció en la madrugada del día siguiente en el Hospital Mora. Los entierros, celebrados respectivamente en Barbate y Cádiz, fueron multitudinarios. Con el paso de los años sus restos mortales se han perdido.
Rosario Caro nos recordó a su padre ya fallecido, Antonio Caro Corrales, que fue la persona que en vida luchó más para recuperar la memoria de sus tíos. Tras recibir las distinciones, pronunció un discurso cuyo contenido es el que sigue:
Buenas tardes.
Quiero decir unas palabras en agradecimiento a todas y cada una de las personas que ha hecho posible este acto y a los que han ayudado a que la historia no se quede en el olvido. Si se me olvida alguien, perdonadme, ¡pero han sido tantas las personas que han estado apoyando esto! No debería ser yo la que estuviese recogiendo esta distinción. sino mi padre, que tanto luchó para que a sus tíos se les reconociera lo que es de justicia. Pero así lo ha querido la vida o el destino, y me tocó a mí seguir con lo que él dejó a medias y que de seguro hoy estará orgulloso y feliz por esto.
Gracias a Miguel Molina, a su equipo de gobierno y a los demás partidos de la oposición por votar a favor de esta distinción.
Gracias a Paco Malia por ser el primero en ayudar a mi padre, por empezar a investigar y recopilar toda la documentación e información necesaria. Llevarlo a Cádiz, a Vejer y donde fuera menester para ello. Sin ti, Paco, no hubiésemos tenido todo lo que tenemos hoy.
Gracias a Jesús Montero por sus investigaciones e innumerables artículos y libros hablando de ellos y de muchas otras personas que corrieron la misma suerte.
Gracias a Luis Miguel Rossi por nombrarlos en su libro El chófer de Don Blas y por las entrevistas a mi padre para escribir el artículo, junto a Santiago Moreno, “¿Quién mato a los Carito?". Gracias a ti también, Santiago.
Gracias a Nicolás Muñoz Basallote por interesarse cuando pertenecía a Somos Barbate, proponiendo la medalla en el pleno del Ayuntamiento de 2019, que se aprobó por unanimidad.
Gracias a Mari Loli Romero por querer saber y conocer la historia en más profundidad para poder desarrollar la novela que pronto saldrá a la luz y, casualidades de la vida, siendo su padre amigo de “los Carito”, que iba paseándose con ellos la noche de los asesinatos.
Gracias a Carlos Gómez por aportarnos una fotografía del entierro de Manuel.
Gracias a Francisco Conde por aportarnos la última información que descubrió haciendo un estudio en los archivos de Cádiz.
Gracias a Antonio Aragón por tantas conversaciones como tenía con mi padre, informándole de la historia.

Sobre las imágenes: la primera fotografía se ha obtenido del periódico Viva Barbate; la última, de la época, recoge el entierro de Manuel en el cementerio de Barbate con la bandera de la CNT-AIT y fue cedida hace unos años a la familia por Carlos Gómez López; las otras dos, también de la época, aparecen en diferentes publicaciones y recogen, respectivamente, un retrato en bicicleta de los dos hermanos (Manuel, a la izquierda, y Juan, a la derecha) y otra escena del entierro de Manuel.