miércoles, 31 de agosto de 2016

Multa millonaria a Apple

La Comisión Europea acaba de anunciar la imposición de una multa de 13.000 millones de euros a la empresa Apple. Radicada en Irlanda, el órgano de la UE ha considerado que la multinacional de la informática ha eludido el pago de impuestos. Más concretamente, durante el periodo 2003-2014 ha tributado a la hacienda irlandesa el 0,005%, a la vez que se ha dedicado a evadir impuestos. Y todo, con el consentimiento del gobierno irlandés, que además, como ha comunicado un ministro, tienen pensado recurrir la sanción. 

Hace unos meses el Parlamento Europeo inició una investigación con el fin de poner al descubierto la actuación de las multinacionales dentro de la UE, con las consiguientes operaciones de ingeniería fiscal, y los tratos de favor recibidos por parte de los gobiernos. Para ello utilizan paraísos fiscales dentro de Europa, como el caso de Andorra o Liechtenstein, e incluso de algún país integrante de la UE, como Luxemburgo. El europarlamentario de ICV Ernest Urtasun dijo ya entonces que "a las multinacionales que comparecen queremos decirles que sabemos lo que están haciendo con sus estrategias fiscales”, añadiendo que "sentimos vergüenza por que empresas con beneficios multimillonarios estafen a la hacienda pública”.

El grupo WeMove.eu, en colaboración con European Network on Debt and Development (Eurodad), ha promovido una campaña de recogida de firmas con el mensaje "¡Las multinacionales también deben pagara impuestos!". Considera que "Mientras los ciudadanos tienen que pagar impuestos, la mayoría de países en Europa permiten que las ricas multinacionales sigan eludiendo billones de euros. Según las estimaciones más moderadas, esto representa para los europeos un coste de entre 50 y 70 billones de euros al año".

jueves, 25 de agosto de 2016

Guillermo Toledo ha vuelto a sufrir la censura en Facebook

El pasado lunes Facebook cerró la cuenta de Guillermo Toledo en esa red social. Días antes el conocido actor había lanzado unos comentarios muy críticos acerca del comportamiento del atleta Orlando Ortega, medallista olímpico que, aun habiendo nacido en Cuba, donde se formó, tiene la nacionalidad española desde hace un año. En el mismo estadio olímpico de Río de Janeiro Orlando rechazó la bandera cubana, llegando incluso a tirar una al suelo, mientras buscaba conseguir una española. 

Más concretamente Toledo se refirió en un primer momento al atleta en estos términos: "Es un 'gusano' pero también un pobre hombre, así que no le deseo en absoluto todo el mal que ya se encargará de hacerle esta España miserable y sus miserables «autoridades» cuando deje de ganar medallas. Olvida que Roma no paga traidores, cosa que todo cubano debería tener siempre presente". Después, ante determinadas reacciones que hubo por sus comentario, volvió a lanzar otro mensaje. "Comienza un nuevo linchamiento mediático-popular masivo contra este mortal que les escribe, por dar mi opinión sobre un señor al que hace sólo dos días ignoraban y hace solo dos años todos ellos despreciaban por pobre, por negro y por cubano. Ahora ya no es pobre, ni negro, ni cubano. Ahora es una medalla. Y es española con dos cojones. Que de eso va eso de España; de cojones, de viva la muerte y muera la inteligencia. A esa gente, a ese ente mediático-popular, iracundo, fanático e ignorante, no le importa ese hombre, al que olvidarán al día siguiente de su última victoria, lo que les jode es que me cague en su medalla de mierda y en su patriotismo alienante y lucrativo. Me cago siete veces en vuestra medalla, fruto del compromiso de la Revolución Cubana con el ser humano y comprada con vuestro sucio dinero robado al pueblo trabajador español, y le deseo de corazón al señor atleta que sobreviva de la mejor manera posible al olvido y, de nuevo, a la pobreza. A esa pobreza que él aún no conoce, la pobreza y el desprecio del capitalismo racista, que todo lo convierte en miseria".

En Cuba Información puede verse una entrevista realizada a Toledo donde explica más detalladamente lo ocurrido, valora las distintas reacciones habidas y pone el dedo en la llaga, entre otras cosas, sobre la mercantilización del mundo del deporte. Esto último es lo que explica el uso que hace el capitalismo de deportistas de países como Cuba, Kenia etc. 

Ayer la cuenta de Toledo fue restaurada. ¿Los motivos? Un error: "El contenido fue eli
minado y la cuenta suspendida por error y la hemos restaurado tan pronto como hemos estudiado lo sucedido. Nuestro equipo gestiona millones de denuncias de los usuarios cada semana y a veces nos equivocamos. Lamentamos mucho este error". El propio afectado, sin embargo, ha informado que no es la primera vez que le ha ocurrido, sino que ya han sido cinco los casos. Finalmente, en su primer mensaje tras la censura ha agradecido las muestras de solidaridad. "La solidaridad es la ternura de los pueblos. Gracias a todas, camaradas, por su apoyo. Ya estoy aquiiiiiiii".

lunes, 22 de agosto de 2016

La dimensión política de la muerte de Federico García Lorca

Allá por los años setenta se escuchaba con frecuencia aquello de que muchas de las muertes habidas en la Guerra Civil lo habían sido por rencillas personales o familiares. Fue uno de los argumentos, junto con el de "todos fueron iguales", que se lanzaron en los últimos años del régimen franquista para esconder la realidad de lo ocurrido, una vez que el discurso fascista de la postguerra había perdido su sentido.

Francisco Espinosa ha señalado entre uno de los rasgos del discurso histórico que se ha formado en los últimos años que durante la guerra del 36-39 no hubo una guerra de clases, sino que la "cuestión represiva debe tratarse como (...) el desbordamiento sin limites de pasiones colectivas y miedos ancestrales" (1).   


Miguel Caballero Pérez es autor del libro Las trece últimas horas en la vida de García Lorca (Madrid, La Esfera de los Libros, 2011) y unos años antes escribió con Mª Pilar Góngora Ayala Historia de una familia. La verdad sobre el asesinato de García Lorca (Madrid, Ibersaf Editores, 2007). En los dos libros ha puesto de relieve que la muerte del poeta y dramaturgo granadino fue debida principalmente a rencillas familiares, dejando en un plano secundario los motivos políticos e incluso la condición homosexual del escritor. Este verano, con motivo del ochenta aniversario de la muerte de García Lorca, ha vuelto a insistir en su interpretación de lo ocurrido, como se refleja en varias entrevistas realizadas e incluso en el uso que distintos medios de comunicación están haciendo sobre el contenido de sus libros.


En el escrito en 2007 se abunda en los motivos familiares a través de un largo recorrido en el tiempo, desde los antepasados de García Lorca en el siglo XVIII hasta el siglo XX, en el que se centran en la figuras del padre, Federico García Rodríguez. Para Caballero y Góngora los negocios diversos y los intereses en los que estaban involucrados los progenitores del poeta, donde se combinaban las herencias recibidas en las respectivas familias y la propia actuación del padre, habían provocado desavenencias y rencillas entre las distintas ramas familiares que surgieron a lo largo de más de un siglo.  


Todo ello fue provocando que durante las últimas décadas aparecieran tales divisiones familiares, que en el inicio de la sublevación militar de julio de 1936 acabaron aflorando y se buscó resolverlas violentamente. A dos de las ramas familiares, la Roldán y la Alba, atribuye Caballero las mayores desavenencias con el padre del poeta y el que algunos de sus miembros participaran en los hechos que acabaron con su muerte. Menciona por ello a Juan Luis Trescastro, casado con una prima del padre, que estuvo entre los que le detuvieron en la casa de los Rosales y se cree que también en el fusilamiento; y Antonio Benavides, que estuvo entre los componentes del pelotón de fusilamiento. 


En un artículo aparecido 2011 (2) aparecen estas declaraciones de Caballero: "Este tipo de rencillas personales le quita épica e idealismo a su muerte, y contradice la tesis simplista de que fue ejecutado por rojo y por maricón. Es verdad que las implicaciones republicanas de Lorca fueron otra causa más de su muerte, pero no la principal. Además, no les hizo gracia que su abuelo [Federico García Rodríguez, el padre de Lorca] apareciese como un tiburón económico, un prestamista, que mantuvo unas intensas luchas de poder con los Roldán". 

En el segundo libro Caballero ha seguido las pistas trazadas por el periodista Emilio Molina Fajardo, que había indagado en los años setenta acerca de las personas que estuvieron relacionadas con la muerte del poeta. Este periodista, de militancia falangista en la postguerra, buscaba exonerar a su partido sobre lo ocurrido con García Lorca, con el fin de poner el acento en las personas vinculadas a la CEDA, a la que pertenecía Ramón Ruiz Alonso, el personaje en el que se ha centrado en mayor medida la responsabilidad de la muerte. Para ello realizó 48 entrevistas y aportó 79 documentos, si bien en vida evitó publicar el trabajo, en el que no se dan más nombres de los necesarios. Fue su viuda quien en 1983 decidió hacerlo con el título Los últimos días de García Lorca (Córdoba, Almuzara, 2011). 


En su investigación Caballero ha calificado como fiables una decena de los testimonios aportados por Molina Fajardo y, dentro de ellos, sólo cinco como fundamentales, el de "cinco personas [que] vivían en sitios distintos, no se conocían de nada y sus declaraciones, que fueron tomadas en épocas distintas, son coincidentes" (3)En su resultado final Caballero no ha dudado en mencionar los nombres relacionados con la muerte de García Lorca: José Valdés Guzmán y Nicolás Velasco Simarro, como principales autoridades militares de Granada; Ramón Ruiz Alonso, Federico Martín Lagos y Juan Luis Trescanto, como personas que fueron a detenerlo; los hermanos Rosales, falangistas, en cuya casa se refugió antes de ser detenido; los policías Julio Romero Funes, José Mingorance y Manuel Jiménez de Parga, que lo interrogaron durante su estancia en el Gobierno Civil; Rafael Martínez Fajardo y Antonio González Villegas, los policías que lo trasladaron a Víznar; José Mª Nestares y Manuel Martínez Bueso, los jefes militares de la zona de Víznar; Pedro Cuesta Hernández y Eduardo González Aurioles, los vigilantes hasta el fusilamiento; y los miembros del pelotón de ejecución, dirigido por Mariano Ajenjo Moreno y formado por Antonio Benavides Benavides, Salvador Baro Leyva, Juan Jiménez Cascales, Fernando Correa Carrasco, Antonio Hernández Martin, Antonio Ayllón Fernández, Silvio Rodríguez García y Antonio Hernández Jiménez.   


Es cierto que Caballero ha ahondado en algunos aspectos que ya Agustín Penón y Ian Gibson habían investigado (4), concretamente los referidos al componente familiar de los odios de García Lorca y su familia, dentro, eso sí, del microcosmos existente en la ciudad y el entorno de Granada. Sin embargo, ha hecho de esos componentes el centro de su explicación del asesinato. E incluso ha ido más allá, como se desprende de sus declaraciones. 

Recientemente, en una de ellas ha llegado a decir: "Hay que destacar que [Lorca] nunca estuvo metido en política, aunque sí se encontraba muy vinculado con la República. De hecho, fue funcionario en la Junta Nacional de Música y Teatro Lírico. Federico era republicano, pero no era rojo ni socialista. No le interesaba mucho la política, ni estaba vinculado al Partido Comunista" (5). Añadiendo más adelante que "Se han apropiado indebidamente de un personaje que para nada era de izquierdas (...). Tenía amigos desde la derecha más rancia, como José Antonio Primo de Rivera, hasta la izquierda más radical, como era Alberti. Era un hombre muy sociable".


Resulta sorprendente, en primer lugar, decir que nunca estuvo metido en política cuando a continuación lo relaciona con algún puesto en la administración republicana, que califica, eso sí, como de funcionario. No menciona su participación directa en las campañas de difusión de la cultura a través de la compañía de teatro La Barraca (6), que eran algo más que una actividad profesional, y se olvida de su apoyo explícito a posturas progresistas, incluyendo la firma de manifiestos públicos antifascistas o de apoyo al Frente Popular (7). Luis García Montero, que ha escrito bastante sobre García Lorca (8), ha declarado hace poco que fue un personaje "muy politizado", añadiendo que, no habiendo militado en ningún partido, "fue un activista de toda la política republicana. Así es que esa leyenda que puso en marcha el franquismo de que su muerte fue fruto de una reyerta entre homosexuales, o una 'vendetta' de rencores familiares es falsa" (9)


Es cierto que García Lorca había nacido en el seno de una familia burguesa e influyente en Granada. Un origen social que le permitió tener un título universitario (al parecer, inmerecido) y poder vivir en la Residencia de Estudiantes madrileña o viajar por el mundo. José Antonio Fortes ha criticado furibundamente que se caracterice como popular el contenido de su obra, diciendo que se trata en realidad de un neopopulismo propio de la ideología burguesa. En uno de sus artículos ha llegado a escribir: "de la mano del socialidealismo, queda impuesta la mediocridad intelectual de un alias Federico García Lorca, tal como si se tratara de 'la poesía popular', la poesía del pueblo y además en armas" (10)


Una postura controvertida, muy distante y distinta, por ejemplo, de la que tienen Carlos Blanco Aguinaga, Julio Rodríguez Puértolas e Iris Zavala, para quienes el Romancero Gitano "responde a su profundo instinto de lo poético en cuanto popular-inconsciente, a su conocimiento certero de que nada es 'difícil' para el pueblo, ni nada demasiado fácil para el intelectual auténtico" (11). Manuel Tuñón de Lara, a su vez, ha escrito: "Lo popular en Lorca no es, pues, gratuito ni 'estetizante'. Su creación dramática, sobre todo -truncada , pero tan importante-, responde a una temática de sentimentalidad colectiva popular. Eso sí, de lo popular-rural" (12).


Víctor Fuentes (13) ha resaltado a García Lorca desde varias vertientes, siendo la más conocida su labor literaria como poeta y dramaturgo, pero no olvidando la de director de teatro, opacada por la anterior. Sobre esto último ha destacado el empleo de criterios innovadores en la preparación del actor y en la puesta en escena de las obras mediante luces, música o elementos plástico. Pero, sobre todo, su mayor acierto estaría en "el haber sabido encontrar el camino en donde se encuentran teatro y pueblo".  

Que Federico García Lorca naciera en un ambiente burgués, pero que en el tránsito por el mundo donde se puso en contacto con nuevas realidades fuera capaz de interpretarlas con la riqueza literaria y hasta artística con que lo hizo, nos dice mucho. Que en sus vivencias personales hiciera de su orientación sexual como algo propio, pese a la homofobia dominante, nos dice también mucho. Que en su opción vital llegara a declarar cosas como que "En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y untarse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan azucenas", nos permite calibrar mejor el alcance del tránsito que fue recorriendo (14).      

Hijo de la burguesía granadina, no le perdonaron que en gran medida renegara de ella y también de lo que políticamente defendían. Tampoco le perdonaron que su grandeza literaria superara con creces la medianía cultural, cuando no ignorancia, de su clase y los dardos que lanzó en su obra a esa clase y a las instituciones que la defendían. La homofobia que sufrió, llena de epítetos maliciosos, eran las resonancias de la ideología de patriarcado que tanto impregnó al fascismo.


Quienes en julio de 1936 se sublevaron contra la República actuaron conscientemente sin compasión contra cientos de de miles de personas, en su mayoría gente del pueblo. Pero no sólo, también contra quienes, habiendo nacido en otra cuna, habían apostado por la gente humilde. Como lo hizo Federico García Lorca: 


"El mundo está detenido ante el hambre que asola a los pueblos. Mientras haya desequilibrio económico, el mundo no piensa. Yo lo tengo visto. Van dos hombres por la orilla de un río. Uno es rico, otro es pobre. Uno lleva la barriga llena, y el otro pone sucio el aire con sus bostezos. Y el rico dice: ‘¡Oh, qué barca más linda se ve por el agua! Mire, mire usted el lirio que florece en la orilla’. Y el pobre reza: ‘Tengo hambre, no veo nada. Tengo hambre, mucha hambre’. Natural. El día que el hambre desaparezca va a producirse en el mundo la explosión espiritual más grande que jamás conoció la humanidad. Nunca jamás se podrán figurar los hombres la alegría que estallará el día de la gran revolución" (15)


Notas

(1) Lucha de historia, lucha de memorias. España 2002-2015. Sevilla, Aconcagua Libros, 2015. 
(2) Díaz de Quijano, Fernando (2011): "Miguel Caballero. 'Lorca no fue asesinado ni por rojo ni por maricón'", en El Cultural, 16 de agosto, http://www.elcultural.com/noticias/letras/Miguel-Caballero-Lorca-no-fue-asesinado-ni-por-rojo-ni-por-maricon/1982
(3) Ibídem.
(4) De Penón, Miedo, olvido y fantasía. Crónica de la investigación de Agustín Penón sobre Federico García Lorca (1955-1956), Alboroque (Granada), Comares, 2009. Y de Gibson, El asesinato de Federico García Lorca, Barcelona, Bruguera, 1981; Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca. 1898-1936, Barcelona, Plaza&Janés, 1998; o Cuatro poetas en guerra. Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Miguel Hernández, Barcelona, Planeta, 2007. 
(5) Serrano, María (2016). "Se han apropiado indebidamente de Lorca, que para nada era de izquierdas", entrevista a Miguel Caballero en andaluces.es, 9 de junio, http://www.andalucesdiario.es/cultura/se-han-apropiado-indebidamente-de-un-personaje-que-para-nada-era-de-izquierdas/
(6) Bécarud, Jean y López Campillo, Evelyne (1978), Los intelectuales españoles durante la II República, Madrid, Siglo XXI; y Tuñón de Lara, Manuel (1984), Medio siglo de cultura española (1885-1936), Madrid, Taurus.
(7) En la obra de Ian Gibson El asesinato de Federico García Lorca hay un apéndice titulado "Documentos sobre el pretendido 'apoliticismo'  de García Lorca" (p. 327 y ss.) que resulta altamente clarificador. Hilario Jiménez Gómez (Alberti y García Lorca. La difícil compañía, Sevilla, Renacimiento, 2009) ha incluido en su libro el apéndice "Recopilación de manifiestos políticos aparecidos entre 1933 y 1936", en los que coinciden las firmas de ambos poetas. Andrés Sorel, por su parte, ha dedicado a este asunto el capítulo "Lo social y lo político en Lorca" en su libro Yo, García Lorca, Madrid, Zero/ZYX, 1977.
(8) Su último libro se titula Un lector llamado García Lorca, Madrid, Taurus, 2016.
(9) Sigüenza, Carmen (2016). "García Montero: de Lorca hay que recordar su obra, pero sin olvidar su muerte", en eldiario.es, http://www.eldiario.es/andalucia/lacajanegra/libros/Garcia-Montero-Lorca-recordar-olvidar_0_547695401.html
(10) "Los lugares intelectuales en la Segunda República" (2009), en Julio Rodríguez Puértolas (coord.), La República y la cultura. Paz, guerra y exilio, Madrid, Akal (p. 235). De este profesor universitario pueden leerse varios escritos, como "Populismo y literatura" (2005), en La Jiribilla, enero, http://epoca2.lajiribilla.cu/2005/n194_01/194_20.html;  De Ángeles Peñalver (2014), a su vez, hay una entrevista titulada "Fortes alimenta la polémica: 'Que yo sepa Lorca no tuvo sufrimiento ninguno'", en ideal.es, 22 de octubre,  
http://www.ideal.es/granada/20090423/cultura/fortes-alimenta-polemica-sepa-20090423.html
(11) Historia Social de la Literatura española (en lengua castellana), v. 3, Madrid, Castalia, 1978, p. 313 y ss.).
(12) Tuñón de Lara (1984: 244).
(13) La marcha del pueblo en las letras españolas. 1917-1936, Madrid, Ediciones de la Torre, 1980, pp. 137-144.  
(14) Sorel (1977: 153), tomado del diario El Sol, en la edición del 10 de junio de 1936.
(15) Manuel Tuñón de Lara (1984: 244) cita el texto del La Voz del 7 de abril de 1936; Andrés Sorel (1977. 151) de El Heraldo de Madrid del 8 de abril de 1936.


(Imagen: dibujo de Federico Garcia Lorca dedicado a Juan Ramírez de Lucas)


(Este artículo ha sido publicado en Rebelión, con fecha 25-08-2016, si bien hay una pequeña diferencia; en el publicado en este cuaderno se ha incluido un párrafo más, concretamente el relacionado con la nota a pie de página número 13, que en el de Rebelión no aparece y que, por razones que no vienen al caso, no he logrado que se incluyera). 

Rajoy, entre las prisas relativas y la tranquilidad

1. El PP tiene prisas relativas, porque ha de seguir acometiendo las (contrar)reformas que le demandan desde la UE; mientras tanto, se siente tranquilo, porque sigue gobernando con todo a su favor: la maquinaria con las medidas que puso en marcha tiene mucho alcance, no le incomodan instituciones como las Cortes o el Tribunal Constitucional, nota la pasividad de la gente, conoce la debilidad de sus rivales... 

2. Ciudadanos también tiene prisas, en parte porque su programa económico coincide con el del sistema, pero también porque siente que su tiempo se acaba si celebran nuevas elecciones.


3. En el PSOE la cosa resulta más complicada: un sector, con las baronías (Díaz, Fernández Vara, García-Page...) y los dinosaurios (González, Guerra, Bono...) al frente, está instando a dejar gobernar al PP; pero el otro, el de Sánchez y su gente, sabe que eso supondría su fin, por lo que buscan ganar tiempo, como sea, en una especie de huida hacia adelante.


4. Podemos se encuentra sumido en la reflexión, la recomposición, la aclaración, a digestión..., pues se agotó su estrategia de asalto a los cielos; ha dejado de ser la imagen de lo nuevo y la realidad es más dura.


5. Las distintas confluencias territoriales (En Comú Podems, En Marea, A la Valenciana) están buscando su espacio propio, de distinta forma según la correlación interna de fuerzas; si en Cataluña se mantiene el equilibrio de las partes y en el País Valenciano cada parte mantiene un grado elevado de autonomía, en Galicia Podemos ha tenido que ceder ante su intento por querer hegemonizar la coalición.


6. En IU todos los sectores y los distintos niveles de la organización están expectantes ante la nueva situación; el cambio generacional en la dirección aún no se ha puesto a prueba en el día a día; tampoco han aflorado por ahora nuevos conflictos.


7. En Cataluña se espera a la respuesta ciudadana de la próxima Diada; dado que los resultados electorales de diciembre y junio han supuesto la pérdida de apoyos globales y el deterioro de los que fue la antigua CDC, la Diada serviría de termómetro.


8. En el País Vasco el PNV y EH-Bildu esperan a los resultados de las elecciones de septiembre para reforzar sus posiciones iniciales; mejorar las condiciones de negociación con quien tenga el gobierno central, en el caso del PNV; o dirigirse a una vía similar a la del proceso independentista catalán, en el de EH-Bildu.


9. En Galicia la batalla se plantea en varios planos que se solapan entre sí: si el PP consigue mayoría absoluta, si En Marea aumenta sus apoyos y desplaza al PSOE como segunda fuerza, si éste resiste, si el BNG sigue en caída... 


10. ¿Mi impresión por ahora? Léase el punto número uno.

Algunas consideraciones sobre las medallas españolas en los Juegos de Río

Varias son las cosas que se pueden comentar acerca de los resultados de los y las deportistas de este país en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Veámoslo brevemente:

1. Las mujeres han superado a los varones, con un total de 9 medallas frente a las 8 de los varones; en cuanto al valor de los metales, las mujeres han obtenido 4 de oro y 3 de plata, y los varones, 3 y una, respectivamente.


2. Entre las distintas modalidades destacan las de agua, con un total de 6 medallas que se reparten entre 4 de piragüismo y 2 de natación.


3. Casi todas las medallas, 14 concretamente, pertenecen a deportes con un poder económico y una audiencia de bajo nivel, cuyos deportistas suelen subsistir a base de becas y/o patrocinios privados; entre los de mayor poder sólo en tenis masculino ha habido una medalla de oro, que además lo ha sido en la modalidad menos "rentable" de dobles; los otros dos casos son del baloncesto; el masculino, con un grado elevado de profesionalización y el femenino, que lo tiene, en cierta medida, modesta. 


4. Resulta sorprendente la exaltación por parte de los medios de comunicación de las medallas obtenidas, cuando en su mayoría priorizan escandalosamente el fútbol a lo largo del año; mientras tanto, los éxitos más sobresalientes se han dado en deportes muy modestos, con escasas ayudas y un tratamiento informativo bajo o nulo, como el bádminton, el piragüismo, la halterofilia, el taekwondo, el ciclismo de montaña o la gimnasia rítmica, que han sumado 10 medallas, 4 de ellas de oro.   


5. La medalla de plata masculina en atletismo tiene un componente más que curioso: ha correspondido a un atleta cubano que lleva viviendo en España tres años y ha competido con su país de origen hasta el año pasado, precisamente hasta que adquirió la nacionalidad española; en los medios de comunicación, sin embargo, su medalla la han valorado como un éxito del atletismo español, aun cuando su formación la había hecho en Cuba, donde ya era una figura en ciernes.  

jueves, 18 de agosto de 2016

Un vídeo sobre los riesgos de la superpoblación


















He accedido a un vídeo sobre la población mundial que resulta impresionante. Titulado Población Mundial, ha sido producido y dirigido por Pixeldust Studios.


Nos muestra la evolución a lo largo de los últimos dos mil años en cada una de las regiones del mundo. Y advierte, así mismo, sobre los riesgos que se derivan del desequilibrio entre los recursos existentes, en todo momento, limitados, y el crecimiento de la población, que se proyecta hasta el año 2050. Se dice que ocupamos el 17% de la superficie, pero sólo el 4% está dedicado a la siembra de cultivos.

En la versión española del vídeo hay que corregir un error: aunque los datos gráficos se ofrecen en unidades de millón, el total de cada mil millones se habitantes aparece como de un billón, una traducción inapropiada del inglés, donde el valor mil millones se dice billion.


Operación Ciclón y grupos yihadistas

Acabo de leer el artículo de Alfredo Jaife-Rahme "Operación Ciclón de la CIA ¿Quién fudó a los yihadistas: los Bush, los Clinton u Obama?". Publicado en el diario mexicano La Jornada, hoy lo ha reproducido Rebelión. El título ya nos da las pistas de su contenido, porque menciona el nombre de la operación concebida por la CIA durante la presidencia de Jimmy Carter y llevada a cabo en los años siguientes, y también el de los protagonistas principales. Fue en 1979 cuando el asesor de Seguridad Nacional Zbigniew Brzezinski impulsó la financiación de grupos yihadistas afganos y paquistaníes para combatir al gobierno progresista instaurado en Afganistán que contaba con el apoyo de la URSS. Eran los albores de la "nueva Guerra Fría" que durante la presidencia de Ronald Reagan  alcanzó su máximo apogeo.

Jaife-Rahme, prestigioso analista internacional mexicano, ha escrito el artículo en parte como respuesta a los comentarios de Donald Trump sobre el Isis/Daesh, para quien su creador ha sido Barak Obama. Insertas en plena campaña electoral, son una palabras que buscan horadar al Partido Demócrata, al que pertenecen el actual presidente y la candidata Hilary Clinton, que fue Secretaria de Estado durante su primer mandato. Haciendo uso de un lenguaje provocador e incluso en muchos aspectos antisistema, Trump quiere conectar con el malestar de los sectores sociales populares "blancos", fuertemente castigados por las políticas neoliberales implementadas desde los años ochenta, con el fin de recabar votos.


Con su análisis Jaife-Rahme desmonta la acusación, apuntando que fue durante la presidencia de George W. Bush, del Partido Republicano, cuando se gestó lo que acabó siendo el Isis/Daesh. No esconde la responsabilidad del actual presidente de EEUU, de quien dice que "los dejó renacer y proliferar de forma deliberada". Pero, ante todo, señala que fueron "Carter, Reagan, los dos Bush (Daddy y Baby), los dos Clinton (Bill y Hillary) y Obama, productos del bipartidismo imperante en EU (partidos Demócrata y Republicano) por igual, mantuvieron a conveniencia la llama votiva del terrorismo islámico: desde los mujahidines hasta sus hijos y nietos yihadistas, debido a propósitos geoestratégicos de EU, con el fin de socavar las entrañas musulmanas de las tres superpotencias euroasiáticas: ayer la URSS, hoy Rusia, al unísono de los dos rivales geoeconómicos de Washington: China e India". 

Quizás nada nuevo de lo que hayamos sabido o sospechado, pero muy claro a la hora de sacar a la luz una realidad terrorífica que nos sigue azotando. 

miércoles, 17 de agosto de 2016

Los demonios del ejército español de nuestros días

La página electrónica oficial del ejército español ha sido protagonista por dos hechos no bélicos ocurridos el pasado día 15. Uno, con motivo de la actuación del tenista Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El otro, tras el intento de entrar en dicha página por parte del diputado de Unidos Podemos y coordinador federal de IU, Alberto Garzón.

En efecto, la actuación del tenista español llevó a que en la citada página apareciera este mensaje: "La guerra no es triste porque levanta las almas... porque nos enseña q fuera d la Bandera, nada, ni aún la vida, importa. Gracias Rafa". Quizás producto de la emoción por la abnegada entrega del tenista mallorquín, pero haciendo uso de un lenguaje muy bélico, exagerado e impropio de lo que había ocurrido en las pistas de Río de Janeiro. Pero lo más sorprendente es que se trata de un fragmento de una carta que el escritor Camilo José Cela envió en 1949 a José Millán Astray, fundador de la Legión. Con el título "A pie y sin dinero" el diario El Alcázar la publicó en diciembre de ese año, siendo reproducida un cuarto de siglo después en la revista Tierra, Mar y Aire. Por entonces Cela ya había iniciado una exitosa carrera como novelista, no sin antes haber ejercido como censor y haberse dedicado a la delación. El texto ahora reproducido no lo ha sido ad pedem litterae, pues en el original se decía esto: "La guerra no es triste, porque levanta las almas. La guerra no es triste, porque nos templa la sangre. La guerra no es triste, porque nos enseña que, fuera de la bandera, nada, ni aún la vida, importa". 

Y relacionado con ello está lo ocurrido a Alberto Garzón, que en su afán por entrar en la página electrónica del Ejército se topó con que su cuenta de Twitter fue bloqueada. El diputado de UP intentaba responder al mensaje dedicado a Nadal, como hicieron miles y miles de usuarios y usuarios de las redes sociales, pero se encontró con un "No tienes permitido seguir a Ejército de Tierra ni ver los tweets de Ejército de Tierra porque te ha bloqueado". 

Toda una declaración de intenciones de quien o quienes tomaron la iniciativa de felicitar a Nadal de la manera que lo hicieron y todo un ejercicio de falta de transparencia cuando luego se bloqueó el acceso a Garzón. Y también, claro está, una doble metedura de pata, que llevó a que al día siguiente acabara desapareciendo el mensaje de la página y se intentara justificar lo ocurrido con el diputado de UP como producto de "un error".

lunes, 15 de agosto de 2016

Demetrio, el obispo atómico

Se llama Demetrio Fernández y es obispo de Córdoba. Ya me he referido a él en otras dos ocasiones ("¡Que viene el lobo!" y "El obispo, la química y los varones de verdad"), pero por lo que que ha declarado, a lo poco, resulta muy pesado, por no decir que reincidente. En la línea de lo más rancio del alto clero católico, ha vuelto a insistir sobre la "ideología de género", nombre que emplea para denigrar una visión feminista de las relaciones humanas y en ella una perspectiva que saca a relucir la ideología androcéntrica del heteropatriarcado. Fiel a ello, Demetrio ha vuelto a lanzar otra bomba -y nunca mejor dicho- oral dentro de un acto en el que se ha mostrado solidario con lo dicho en su día por los obispos de Alcalá de Henares y Getafe. Ha insistido sobre la "ideología de género" que "es una bomba atómica que quiere destruir la doctrina católica y la imagen de Dios en el hombre y la imagen de Dios Creador". Y lo ha dicho aludiendo al Papa, en quien, según su opinión, se ha inspirado. Pues nada, hombre, si así fuera, vaya con Francisco, pero sospecho que su superior va por otro camino. ¡Ay, Demetrio!   

sábado, 13 de agosto de 2016

Joan Martínez Alier y el Atlas de Justicia Ambiental





















Acabo de leer una entrevista a Joan Martínez Alier en Diagonal. Es muy interesante, como suele ser lo que dice este sabio de la economía y de la ecología. Dos ciencias que ha sabido compaginar desde hace muchos tiempo, habiendo sido uno de los pioneros en este país. 

Coordina actualmente el Atlas de Justicia Ambiental, que pretende ser "un archivo general de conflictos ambientales a nivel mundial". Y por ello saca a la luz cosas muy preocupantes: "más o menos en el 12% de casos hay ecologistas o gente que protesta que acaba muerta, aunque no sean ecologistas militantes, quizá no saben ni que son ecologistas, pero están protestando contra una hidroeléctrica o por minería, o por residuos, etc. y en esa protesta les matan". También destaca como positivo que "casi el 20% de casos son de éxito en la justicia ambiental. Visto al revés quiere decir que hay como 50% de fracasos declarados y otros 30% que la ficha pone que no se está seguro de si es un éxito o un fracaso".

Sus palabras suenan a advertencia cuando establece una relación entre extracción de energía y conflictos: "cuando crece la economía mundial quiere decir que aumenta lo que llamamos el metabolismo social, económico. Esto quiere decir, el uso de energía y de materiales. Cada vez hay más extracción de energía fósil, incluso de energía eólica en algún sitio, y también de metales o de biomasa, y como hay más, hay más conflictos". También para desentrañar la naturaleza del sistema en que vivimos: "cuando hay crecimiento ves que no es un crecimiento desmaterializado, sino que cada vez se están usando más materiales y energía y se están produciendo más gases de efecto invernadero". Y no le falta una frase antológica que ilustra el modelo civilizatorio dominante: "ahora vivimos de fotosíntesis embotellada: hace millones de años se produjo el carbón, el petróleo y el gas. Lo descorchamos y lo liquidamos en cien años de juerga industrialista".

Su apuesta es clara. Pese a que el daño producido ha sido muy grave ("ya nos hemos pasado"), considera que podemos atenuar la situación. Por ejemplo, frenando el crecimiento de población, algo que ya es real. También, mejorando "el uso de energía solar, como han mejorado los molinos de viento". Y reduciendo  y yendo "a un cierto decrecimiento –a un nivel de los años 50 o 60 en Europa– de la energía que gastamos, en aquella época era la tercera parte de la que consumimos ahora".

Consciente de lo que ocurre, no desiste en el empeño. Por eso dice que "luchemos contra esa idea del todo va a acabar mal y propongamos cosas nuevas".

Fidel Castro, un gigante del siglo XX y del tiempo













































Hace nueve años estuve en Cuba. Hablé con cubanos y cubanas, observé sus gestos, calibré sus palabras y me fijé hasta en los silencios. Hacía un año que había caído gravemente enfermo y ya había decidido retirarse de la primera línea. Recuerdo durante la visita a un colegio que una maestra, a la pregunta de si su retirada podía suponer el fin de la revolución, respondió con un "¡jamás!", con esa "s" enfatizada como lo hacen en el Caribe. No hay nada hay eterno y Cuba sigue cambiando. Pero prevalece una manera de hacer donde los logros han sido muchos. Mientras en los países pobres y no tan pobres muere diariamente gente de hambre, de malnutrición, de insalubridad o de enfermedades por falta de atención médica, en Cuba eso no ocurre. Y mientras en esos mismos países la educación en todos los niveles es un lujo para la mayoría, en Cuba eso no ocurre. Son dos ejemplos. Y en ello Fidel ha tenido mucho que ver. Ya tiene noventa años y sigue presente. Es un gigante del siglo XX y del tiempo.


(Imagen: retrato de Fidel Castro realizado por Tato Cort)

jueves, 11 de agosto de 2016

Blas Infante, ochenta años después de su asesinato
















































Este texto fue publicado en febrero de 1997 dentro del número 15 Debate Ciudadano de Barbate, el boletín elaborado por la Asamblea local de IU de Barbate. Lo he rescatado para este cuaderno con motivo del ochenta aniversario del asesinato de Blas Infante, para lo que he hecho algunos retoques sin que afecten a la mayor parte y al sentido original del texto.

"Considerarlo con frecuencia como el padre de la patria andaluza puede parecer algo exagerado si lo tomamos al pie de la letra, pero no si lo hacemos de una forma simbólica. A este notario, nacido en el pueblo malagueño de Casares en 1885, le debemos que el blanco y el verde sean los colores de la bandera andaluza, que en el escudo primigenio rece la frase "Andalucía  por sí, para Iberia y la humanidad" y que el himno invite a levantarse y pedir tierra y libertad. Hoy son ya los símbolos oficiales, pero, sobre todo, se han incorporado al acervo de la identidad colectiva. Se puede discutir, matizar e incluso rechazar parte de sus planteamientos políticos, pero en ningún momento actuaríamos con justicia si no reconociéramos su lucha infatigable por dignificar su tierra desde la crítica al centralismo y a los señoritos. Trabajó por que Andalucía tuviera su autogobierno y defendió a los jornaleros del campo, para quienes demandó el reparto de las tierras que concentraban los latifundistas. Su mensaje andalucista caló poco en su tiempo, pero no paró de recorrer los pueblos y ciudades, organizar congresos o escribir en periódicos con el único fin de propagar la conciencia de ser andaluces y andaluzas. A su trabajo le debemos la elaboración del primer anteproyecto de estatuto para Andalucía en 1933, y por eso y por su trayectoria de compromiso con su pueblo lo pagó caro, cuando en agosto de 1936 fue fusilado en las cercanías de Sevilla. Hoy precisamente hace ochenta años. El fascismo era enemigo de la libertad que defendía Blas Infante, pero condenó aún más a Andalucía a la miseria y la marginación".

(La imagen corresponde a un busto de Blas Infante erigido en el pueblo de San Bartolomé de la Torre, Huelva).

miércoles, 10 de agosto de 2016

Los vivas y mueras de Millán Astray

José Millán Astray fue uno de los fundadores de la Legión española. Entre ellos estuvo también un tal Francisco Franco, que llegó más lejos en casi todo: en rango militar, en cargo político y en brutalidad represiva. Millán Astray era un bruto fuera de lo que puede considerarse como propiamente político. Sus soldaditos se consideraban "novios de la muerte" y todavía hoy siguen cantando un himno con esa expresión de marras. Me contaba mi madre que le tenían miedo cuando aparecía por la Plaza Mayor salmantina, porque, además del miedo que generaba su presencia física como mutilado de guerra, en su chulería parece ser que le gustaba lanzarse con propósitos lascivos a la primera jovencita que se le cruzaba. Cosas del macho hispano, engalanado además con su condición de general, que se encontraba en su salsa en la capital de la sublevación. En la misma donde un acólito suyo lanzó un "¡Viva la muerte", cuando Miguel de Unamuno, en plena crisis de conciencia por haber dado pábulo a los fascistas golpistas, intentaba dar sentido ético a la podredumbre de la orgía de sangre ocasionada. El mismo momento en que el rector vitalicio de lal Universidad intentaba salir del atolladero con un discurso lapidario y un final apoteósico: "El general Millán Astray desea crear una España nueva, creación negativa sin duda, según su propia imagen. Y por eso quisiera una España mutilada". A lo que el general fundador de la Legión no se le ocurrió otra cosa que gritar "¡Muera la inteligencia!". Pues bien, ese militar ve ahora retirado su nombre de una calle madrileña, conservado durante casi ocho décadas, casi cuatro de aprobada la Constitución. Y encima sus seguidores, que parecen ser más de unos cuantos, se han molestado. El nuevo nombre es Calle de la Inteligencia. ¡Y qué poca tienen!   

Rosas de Andalucía fusiladas por el fascismo

Son bastante conocidas las Trece Rosas, el nombre que se dio al grupo de militantes de las Juventudes Socialistas Unificadas (sólo una no lo era) fusiladas el 5 de agosto de 1939 en una de las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid. A ellas ya les dediqué hace seis años una entrada ("Las rosas que no se marchitan"). Rosas como ellas hubo muchas más, desde que en julio de 1936 se produjera la sublevación militar fascista y se iniciara un ciclo de durísima represión que abarcó los años de la guerra y los siguientes. 

Hoy en leído en Público un reportaje escrito por María Serrano titulado "Las cinco fosas de las 'rosas' de Andalucía". Está dedicado a mujeres fusiladas de cinco pueblos de Andalucía: las 15 rosas de Grazalema (Cádiz), las 27 de Fuentes de Andalucía (Sevilla), las 15 de Puebla de Guzmán (Huelva), las 25 de Zufre (Huelva) y las 17 de Guillena (Sevilla). Mujeres que sufrieron el desprecio más absoluto, por ser "rojas" o familiares de "rojos". Humilladas y violadas en su mayoría antes de ser asesinadas. 

A ellas les dedicó el sanguinario Gonzalo Queipo de Llano palabras como éstas: "Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad y de paso también a sus mujeres. Esto está totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora, por lo menos, sabrán lo que son hombres y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen". 

Por más sorprendente que pueda parecer, por ese tiempo el psiquiatra Antonio Vallejo Nágera, nazi y misógino, tuvo ocasión de realizar sus (pesudo)investigaciones sobre las personas marxistas, a quienes dotó de un gen que ocasionaba su comportamiento como una forma de debilidad, cuando no enfermedad mental. Algo que en el caso de las mujeres se agravaba, dado que "el psiquismo femenino tiene muchos puntos de contacto con el infantil y el animal". Pues bien ni tonto ni perezoso escribió de estas "rojas" cosas como éstas: "Recuérdese para comprender la activísima participación del sexo femenino en la revolución marxista su característica debilidad del equilibrio mental, la menor resistencia a las influencias ambientales, la inseguridad del control sobre la personalidad (...). Cuando desaparecen los frenos que contienen socialmente a la mujer (...) entonces se despiertan en el sexo femenino el instinto de crueldad y rebasa todas las posibilidades imaginadas, precisamente por faltarle las inhibiciones inteligentes y lógicas, característica de la crueldad femenina que no queda satisfecha con la ejecución del crimen, sino que aumenta durante su comisión (...). Además, en las revueltas políticas tienen la ocasión de satisfacer sus apetencias sexuales latentes".

¡Ay, el fascismo!

lunes, 8 de agosto de 2016

El acoso judicial a Hebe de Bonafini

El juez Marcelo Martínez de Giorgi emitió una orden de detención, pero se negó a acatarla. Miles de personas la apoyaron, la protegieron y acabaron impidiendo que fuera detenida. Contestó al juez con una Carta. Muy clara y muy dura a la vez, porque dejaba en evidencia a la justicia. La misma que calló durante la dictadura y permitió la terrible violación de los derechos humanos. La misma que hizo poco o muy poco (sólo una minoría se atrevió a hacerlo) para incriminar a asesinos y torturadores cuando se fueron los militares. Y ahora, con Macri en la presidencia, se han lanzado contra personas como Hebe de Bonafini, a la que se pretende involucrar en un asunto de corrupción. A la vez, se ha iniciado una contraofensiva judicial para exonerar a quienes fueron condenados por delitos contra la humanidad. Macri, el neoliberal. También, el exonerador. Macri, el hombre de la oligarquía.

Los Juegos de Río y el desprecio por la lengua catalana

Un conocido locutor de TVE pidió el sábado disculpas por haber ofrecido un reportaje sobre los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro con la voz en catalán. Fue muy claro en su breve explicación: "Teníamos este reportaje hecho en castellano y catalán y nos ha salido en catalán". Normal, porque en esto de las lenguas hay categorías y la lengua del imperio va primero. La otra no deja de ser extraña y encima oportunista. Mientras tanto, la lengua del gran imperio sigue creciendo. Porque da prestigio y permite, por ejemplo, en Madrid "a relaxing cup café con leche". ¿El catalán? Una lengua menor para hablarla en casa. Eso sí, los y las deportistas de esa comunidad suponen el 26% de la expedición española de los Juegos, un número bastante superior a Madrid (12%), Comunidad Valenciana (8%), Andalucía (8%) y País Vasco (7%). Y eso sin contar su relevancia. Por ahora la primera medalla obtenida es de una catalana. Pero todo esto sería lo de menos, si no fuera por el desprecio que se tiene a Cataluña, a su cultura y a su lengua.
.

viernes, 5 de agosto de 2016

González y Zapatero, que gobierne el PP

En los altos círculos del PSOE con poder real -baronías- o que lo tuvieron -exjefes de gobierno y exministros- sigue aumentando la presión para que Pedro Sánchez deje gobernar al PP. El último que se ha se ha sumado ha sido José Luis Rodríguez Zapatero, que en el mundo conservador del PP y de sus medios de comunicación ya se han olvidado de lo que le decían sin tapujos (bobo, bambi, el peor presidente...), como le ocurrió no hace mucho a Felipe González. Lo que antes era demonización, ahora son elogios. Porque, claro, su altura de miras, su responsabilidad o su sentido de estado les ha llevado a defender que un gobierno del PP, con quien sea, es lo que pide el momento. Curiosamente durante la campaña electoral Zapatero fue calificado por Pablo Iglesias como el mejor presidente de la democracia, dando así una cantada de campeonato que tuvo su coste electoral. Y no venial precisamente. Pues nada, a seguir así... Y para dentro de veinte años, todo el mundo calvo.