miércoles, 27 de abril de 2016

30 años de IU: 1986-2016

Hoy es un día importante para IU: fue hace 30 años cuando nació como una coalición de grupos políticos y personas independientes que tenía como objetivo aunar los esfuerzos de quienes se sentían de izquierdas. Eran los tiempos en que el partido gobernante, el PSOE, estaba cumpliendo a la perfección su papel como estabilizador del país en el orden occidental: consolidando la integración en los dos clubes de países capitalistas avanzados, esto es, la Comunidad Europea (después, Unión Europea) y la OTAN; aplicando una política económica que con tintes neoliberales que resumió perfectamente el ministro de Economía, Carlos Solchga, en su frase "España es un buen país para hacerse rico"; desarrollando una política antiterrorista que conllevaba la guerra sucia a través del GAL o la tortura institucionalizada...

Al nacimiento de IU no fueron ajenas las movilizaciones previas al referéndum de la OTAN y cuya experiencia sirvió de punto de partida para el acercamiento de buena parte de quienes participaron en ella. Si bien fue el PCE el grupo más fuerte en su formación, estuvieron presentes otros partidos como el Partido Comunista de los Pueblos de España, Izquierda Republicana, el Partido de Acción Socialista, la Federación Progresista o la Candidatura Unitaria de Trabajadores, además de numerosas personas independientes. Fue elegido coordinador Gerardo iglesias, que también era secretario general del Partido Comunista de España. 

Un año antes en Andalucía, bajo el impulso de Julio Anguita, secretario general del PCA, se había formado Convocatoria por Andalucía, fruto de una amplia movilización de numerosas personas ligadas a los distintos sectores de la vida política y social. 

En junio se celebraron simultáneamente elecciones generales y andaluzas, con resultados desiguales, pero esperanzadores. Convocatoria por Andalucía obtuvo unos resultados excelentes, alcanzando el 18% de los votos. IU, por su parte, se quedó en un 4,6%, pero abrió un camino que en los años siguientes se fue consolidando en lo político, lo organizativo y lo electoral. 

Treinta años después IU sigue viva, en una trayectoria llena de entrega y honradez por parte de su militancia, capaz de gestionar lo público con eficacia allí donde ha tenido ocasión, de adaptarse a los avatares políticos cambiantes y de soportar los momentos más difíciles. Ha sido un actor político de primer orden, estando presente en las demandas ciudadanas de todo tipo: contra la guerra, contra la corrupción, contra la especulación, contra el paro... Defensora de más democracia, más derechos, un trabajo mejor repartido, un medio ambiente más sano, el feminismo, la república... Y todo, pese al castigo sufrido por un sistema electoral injusto y sus secuelas en forma de voto útil hacia otras fuerzas políticas.

Por todas estas cosas, es de justicia reconocer esa trayectoria llena de dignidad. Siendo un grupo veterano y experimentado en su historia, lejos está considerarlo como viejo. Si así hubiera sido, ya habría desaparecido. Y es que IU sigue siendo necesaria.    

Paraísos fiscales, entramado de intereses y poderes ocultos

Los "papeles de Panamá" están poniendo al descubierto muchas cosas. Aparentemente distintas e incluso contradictorias, pero muy relacionadas entre sí. En ellos se encuentra también lo oculto y en un doble sentido: lo que está escondido por su propia naturaleza, dada la opacidad de los paraísos fiscales, que no son otra cosa que un ingrediente básico del sistema económico; y lo que está apostado, en algo así como la sombra de la sombra, moviendo las riendas de lo que está ocurriendo. 

Sobre esto último ya dediqué una entrada hace algo más de dos semanas ("Los 'papeles de Panamá': maniobras de distracción y lo que se esconde detrás), destacando que, no casualmente, sólo están apareciendo personas, pero no lo principal: las entidades financieras visibles en cada país. Aunque aparezcan muchas personas, no son tantas, porque en su mayoría siguen ocultas. Que tenga que haber daños colaterales, no deja de ser un mal menor con el fin de preservar los intereses generales. Se trata de una estrategia controlada, con determinados medios de comunicación como vehículos de transmisión, que tiene como destinataria aquella parte de la opinión pública que se contenta con creer que el sistema económico funciona, porque es capaz de detectar lo que que está mal, sacarlo a la luz y denunciar a quienes actúan incorrectamente. Vistas así las cosas, se trataría de una jugada perfecta.


El problema deriva de que quienes salen a la luz se sienten como animales acorralados. Su reacción en bastantes casos está siendo la de negar su participación. Un recurso frecuente en el mundo judicial: negar y sembrar la duda. Negaciones que conllevan argumentos peregrinos, cuando no ridículos, contradicciones, mentiras y, en algunos casos por ahora, la presentación de querellas. 


Esto último es lo que ha hecho el grupo PRISA, que no ha admitido que el nombre de su presidente, Juan Luis Cebrián, haya aparecido en los medios de comunicación estos días. Es cierto que en lo visto por ahora es su exmujer la que está presente en varios documentos como titular de cuentas offshore. Pero también lo es que eso tuvo lugar cuando todavía existía el matrimonio. A ello hay que añadir que ella misma haya declarado que se trata de operaciones llevadas a cabo por el señor Cebrián. Curiosamente El País, buque insignia de PRISA, fue de los medios que en los primeros días lanzó los nombres de varios dirigentes políticos famosos (Hugo Chávez, Vladimir Putin, David Cameron, etc.), mientras reconocía que quienes aparecían en los "papeles" eran gente allegada.


Hay un modus operandi que coincide y es que quienes participan en ese tipo de sociedades en los paraísos fiscales, reconocidos o no como tales (Panamá no lo es por el gobierno español), buscan la garantía de opacidad que necesitan. Mantienen conexión con los bancos de sus países de origen o de países admitidos como transparentes aunque no lo sean (Suiza, Luxemburgo...) y mediante esas sociedades despliegan una serie de operaciones económicas de todo tipo dentro de la red de paraísos fiscales. Lo dejan en manos de despachos especializados para que hagan y deshagan cuanto necesiten con la ayuda de testaferros, encubriendo el origen de quienes son sus titulares. 


Pero, cuidado, esos paraísos no son sólo los antes aludidos. Como nos ha contado el sociólogo Armando Fernández Steinko en Rebelión el mapa de los paraísos fiscales tiene su epicentro en lugares más cercanos y nada sospechosos: "Gran Bretaña, con el epicentro en la City de Londres; Estados Unidos, con el eje en Nueva York; y Suiza, con el foco en Ginebra. Se trata de los tres grandes sumideros de dinero ilícito –y también tres de los países con mercados financieros más líquidos del mundo-, rodeados por jurisdicciones periféricas donde se capta ese dinero ilícito, que termina en las tres plazas financieras citadas. El dinero entra por Panamá, las Islas Vírgenes del Caribe, Andorra, Gibraltar…".

Todo un entramado de intereses que sirve para ocultar capitales, blanquear dinero, escaquearse del pago de impuestos o financiar tramas ocultas en forma de guerras, grupos terroristas, golpes de estado, fraudes electorales, campañas de manipulación... Poderes ocultos que actúan en la sombra. 

        

martes, 26 de abril de 2016

A 70 años del bombardeo de Gernika

Cuentan que en cierta ocasión, durante la ocupación alemana de París, un oficial alemán se dirigió a Pablo Picasso preguntándole, entre jocoso y despreciativo, y dirigiéndose a una fotografía del cuadro Guernica, si había "hecho esto", a lo que el pintor le respondió con un rotundo "no, han sido ustedes". 

La obra, pintada en la primavera de 1937 para que pudiera estar presente en el Pabellón de España de la Exposición Universal de París, ha marcado toda una época y más, porque sigue teniendo vigencia por su doble valor: el artístico y el simbólico.   

Se ha escrito mucho acerca de la forma en que se fraguó y, por supuesto, sobre su significado. Pero de lo que parece no haber duda es sobre el efecto que tuvo el bombardeo sobre la villa de Gernika, ocurrido el 26 de abril de 1937, para que Picasso acabara dando forma a la forma.

No pretendo ahora extenderme en los pormenores de lo ocurrido ese ni de la obra como tal. Recomiendo leer el libro de Herbert R. Southworth La destrucción de Guernica. Periodismo, diplomacia, propaganda e historia (Valencia, Ruedo Ibérico, 1977). Un análisis minucioso de lo ocurrido y de los intentos de manipulación por parte de la jefatura político-militar del bando sublevado contra la República y, años después, por el propio régimen fascista. Primero, negando que el bombardeo fuera obra suya para atribuirlo a las propias autoridades republicanas e incluso vascas; y  luego, ya derrotada la Alemania nazi, responsabilizando al antiguo aliado.

No tiene dudas Southworth en decir que, si bien el bombardeo fue obra de la aviación alemana, que estaba interesada en experimentar los efectos de una nueva táctica militar sobre la población civil, la decisión de llevarlo a cabo correspondió a la jefatura político-militar franquista. Semanas antes el alto mando sublevado había amenazado a la población vasca y sus autoridades de acciones de "tierra quemada" si no se rendían. Lo ocurrido días antes en otras ciudades, como Durango, lo estaba demostrando. Unas amenazas que se inscribían dentro de una estrategia desplegada desde el comienzo de la guerra, consistente en destruir al enemigo. ¿Acaso no lo estaba haciendo Queipo de Llano en Andalucía?   

Duda el historiador norteamericano acerca de la causa última de la forma tan violenta con que se hizo. Se pregunta si no fue una advertencia de lo que podría ocurrir cuando se lanzara la ofensiva contra Bilbao. Y al final del libro escribe: "¿Es una casualidad que la más conocida de las atrocidades de la atroz guerra civil española sea el bombardeo de Guernica, bombardeo de una ciudad católica, poblada por católicos practicantes, por los mercenarios fascistas de la cruzada del siglo veinte?".

miércoles, 20 de abril de 2016

El retrato de Alan Turing hecho por Tato Cort








































Hace unas semanas me envió mi amigo Tato un mensaje con la foto de su último retrato, expuesto, junto a otros tantos, en la Sala de Exposiciones El Giraldillo de Sevilla, donde no han faltado algunos de los ya expuestos hace unos meses en Barbate ("Tato Cort y sus retratos"). Como no sabía de quién se trataba, me contestó que era 
Alan Turing. 


Tenía una idea vaga del personaje, matemático precursor de la informática y nada más. Ello me me llevó de inmediato a informarme más acerca del personaje. Entre los varios artículos que consulté, me quedé con dos, relativamente recientes: uno, de Salvador López Arnal ("El honor de Alan Turing") y el otro, de Arturo Quirantes ("Perdón para Alan Turing"). Aparecieron en 2013 con motivo del indulto que la reina Isabel II de Inglaterra le concedió después de varias peripecias acerca de la idoneidad o no de hacerlo, como mas adelante relataré.


Turing tuvo una mente prodigiosa. Matemático de formación, pronto se orientó a la búsqueda de una máquina que ayudara a resolver problemas matemáticos. En ello estaba cuando se inició la Segunda Guerra Mundial, lo que le llevó a trabajar para los servicios de inteligencia de su país. Más concretamente, en la tarea de descifrar la información criptada de los servicios secretos alemanes. Y vaya si tuvo éxito, porque diseñó una máquina que logró acceder al conocido como código Enigma. Acabada la guerra, prosiguió en su tarea de construir máquinas automáticas, a una de las cuales denominó Automatic Computing Engine.


Junto a su labor como científico Turing tuvo dos rasgos de su personalidad que resultaban difíciles en su tiempo: uno, de carácter político, que le llevó a estar cerca de los círculos progresistas e incluso comunistas de su país; el otro, que resultó más peligroso y definitivo, su homosexualidad. Y como resultas de esto último se vio envuelto en 1952 en un episodio oscuro, derivado de una relación con un joven, que acabó arruinando su vida, hasta destruirla. Tenido como delito ese tipo de conductas, fue castigado severamente. O, para ser más preciso, se le dio una doble opción en su castigo: o la cárcel o el sometimiento a un programa de tratamiento hormonal. Siendo esto último lo elegido, dos años después apareció muerto en su laboratorio después de haber ingerido cianuro. Lo que posiblemente fuera un suicidio, no dejó de ser la culminación de una situación que resultó fatalmente irreversible, dada la depresión en la que entró como consecuencia de las secuelas de un tratamiento que era el equivalente a la castración química.


Hace unos años se iniciaron en Gran Bretaña algunos movimientos con la finalidad de rehabilitar su figura. Pero ningún gobierno -ni el laborista de Brown ni el conservador de Cameron- y ninguna cámara legislativa lo hicieron. Una decisión que se justificó porque la sentencia que le condenó se atenía a derecho, dictada según la ley del momento. Se olvidaban que se trataba de una ley injusta. Y hete aquí que tuvo que ser la propia reina la que, haciendo uso de una de sus prerrogativas, acabara concediendo el perdón al insigne matemático precursor de la informática. 


El problema es que sólo se perdona a quien ha cometido una falta o un delito, precisamente por lo que fue castigado Turing. Los gobiernos, las cámaras y la propia reina han seguido pensando, pues, que fue un delincuente, aunque hoy en día no lo hubiera sido. And this is the question


Invito a contemplar la obra de arte de Tato Cort, de quien no me canso de repetir que es un excelente retratista, como tanto lo es de artista. Inspirado posiblemente en una fotografía en blanco y negro en la que aparece junto con una de sus máquinas, Tato Cort ha aplicado sobre el lienzo sus pinceladas anchas con tonalidades preferentemente verdosas y grises, salpicadas de unos fugaces amarillos, verdes y rojos. Las letras que aparecen en el fondo, en vez de los números matemáticos, quizás aludan al mundo que domina en nuestros días la comunicación humana. 


Una obra que no deja de ser un homenaje merecido a quien tanto debemos y que tan injustamente fue tratado. Un homenaje, en todo caso, artísticamente prodigioso.

viernes, 15 de abril de 2016

El ministro Soria, suma de corrupción y neoliberalismo

José Manuel Soria es de los ministros que mejor representan los intereses de las grandes empresas en el gobierno. Instalado desde mediados de los noventa en la gestión política de la administración, ha ido escalando desde el ámbito local hasta el del conjunto del estado. El otro día fue pillado en renuncio y a medida que se fue sabiendo más, fue dejando un reguero de mentiras, incongruencias y contradicciones que han acabado por dejarlo solo. Por eso ha tenido que dimitir, pese a los apoyos que en el primer momento tuvo en el gobierno.

Pertenece a una familia venida a más en el mundo de los negocios que ha ido trazando una red de sociedades repartidas por todo el mundo y asentadas en paraísos fiscales. Algo normal en el mundo empresarial que se mueve a nivel internacional. Negociar mucho reduciendo al máximo los costes y, entre ellos, el pago de impuestos. La opacidad, como escudo, que para eso están los paraísos de hoy. Y en eso se ha basado para mentir y contradecirse repetidamente, aun cuando desde el primer momento se le viera más nervioso que con cara de póker. 

Pero Soria, como ministro de Industria, no ha sido poca cosa. Es una persona relacionada con FAES, la fundación española neoliberal por excelencia y que preside José Mª Aznar, el icono de la derecha neoliberal española. Sus principios doctrinales han estado presentes en su ministerio: lo privado, por encima de lo público; los intereses de las grandes empresas, por los de las personas que consumen bienes de primera necesidad; las actividades más contaminantes, por encima de las que lo hacen menos... Eso es lo que explica que haya favorecido a las empresas eléctricas en la subida de las tarifas; que haya castigado el autoconsumo de energía solar; que haya indemnizado millonariamente a la empresa adjudicataria del depósito de gas natural (proyecto Castor) situado frente a las costas de Tarragona y Castellón y cerrado por motivos de seguridad; que no haya entrado de lleno en la investigación de la fabricación fraudulenta de vehículos por la empresa Volkswagen; que haya permitido las prospecciones petrolíferas en Canarias; que haya permitido la instalación de un almacén de residuos radiactivos en la provincia de Cuenca, aun cuando las condiciones no den seguridad; que haya dado concesiones de canales de TDT a los principales emporios de medios de comunicación o a grupos afines ideológicamente...

En fin, una verdadera pieza. Del sistema, claro.  

jueves, 14 de abril de 2016

Otro 14 de abril

Cada año va pasando el 14 de abril. Pero lo hace en silencio. Suele haber actos de diversa índole, pero pasan prácticamente desapercibidos. Todo lo contrario de lo ocurrido en 1931, cuando el júbilo popular se adueñó de las calles y plazas. Un júbilo que desorientó a quienes hasta ese momento habían sostenido la monarquía y obligó al monarca de entonces a abandonar el palacio para no volver. Ese día se manifestó todo un anhelo colectivo que abrió las puertas a la esperanza. Nunca hasta entonces el país conoció algo parecido. Fue el momento en que toda una generación empezara a mirar de tú a tú a quienes habían manejado los hilos del poder. El momento en que las mujeres salieran masivamente de sus casas para dejarse ver en igualdad de condiciones. El momento de los pueblos que querían ser reconocidos. Unos retos lo suficientemente atrevidos para que la España negra acabara extendiendo su manto de terror y muerte. La larga noche del fascismo español duró cuatro décadas, varias generaciones, mucho tiempo. Tanto, que acabó dejando el 14 de abril como una fecha a recordar casi en la intimidad. Precisamente el día que la primavera estuvo a punto de dar paso a algo diferente.    

lunes, 11 de abril de 2016

De latrocinios con fondo de Brecht

Vivimos tiempos turbulentos. De todo tipo. Pero siguen campando por sus respetos sus responsables. Y lo hacen, porque se les deja hacer. Hoy ha salido otra noticia más del permanente latrocino en que vivimos. En plena vorágine de los "papeles de Panamá", ahora con el ministro José Manuel Soria en la picota, ha salido esta mañana otro bombazo informativo: el antaño (en los tiempos del psocialista Felipe González) icono del pelotazo, Mario Conde, ha sido detenido y, al parecer, han descubierto el entramado financiero montado para manejar los suculentos dineros que fue acaparando desde los años ochenta. 

Y en medio de este maremagnum de escándalos de corrupción me ha venido a la mente el gran Bertolt Brecht y su Ópera de los tres centavos, una de sus obras más conocidas, para la que contó con la colaboración musical de otro grande, el compositor Kurt Weill. Escrita en plena crisis de postguerra alemana, un año ante de que estallara la crisis del 29, trazó un cuadro social ambientado en la época victoriana británica. Y es al final de la obra cuando pone en boca de su principal protagonista, Macheath, estas palabras: 

"Señoras y señores, ante ustedes tienen a un representante que se hunde de una clase que también se hunde. Nosotros, los pequeños artesanos burgueses que, con la honrada palanqueta, trabajamos las niqueladas cajas registradoras de los pequeños comerciantes, somos devorados por los grandes empresarios, detrás de los cuales están los bancos. ¿Qué es una ganzúa comparada con un título bancario? ¿Qué es un golpe a un banco comparado con la fundación de un banco? ¿Qué es asesinar a un hombre comparado con darle un empleo?". 

Sí, palabras del famoso Mackie "Navaja", un bandido que, como tantos más, acabó siendo condecorado por la propia reina. Igual, igual que ahora. La historia se sigue repitiendo.

sábado, 9 de abril de 2016

Venezuela y la manipulación mediática de una foto

Durante los últimos años se ha redoblado la campaña de ataques de todo tipo contra el gobierno venezolano y el presidente del país, Nicolás Maduro. Ya con Hugo Chávez el gobierno y el movimiento bolivariano hubieron de sufrir lo indecible, siendo contrarrestado con un crecimiento en los apoyos populares y sucesivos triunfos electorales, ayudado por un ciclo económico favorable. Con Maduro están siendo mayores los ataques y fruto de ellos ha sido el avance político de los grupos de la derecha, que tienen ahora la mayoría absoluta en la Asamblea. 

Uno de los frentes en los que se ha centrado esa ofensiva ha sido el de las carencias en el abastecimiento de artículos de primera necesidad. Descontando que la situación económica internacional en América Latina es crítica e incluso que existen errores políticos en determinadas medidas del gobierno, no es menos cierto que esa situación se vive en países vecinos y que, ante todo, existe una deliberada acción de boicot económico. Y en ello el acaparamiento de productos cumple un papel importante desde una doble función: erosionar al gobierno y lucrarse mediante la especulación.

Pues bien, entre las muchas imágenes con que cada día nos deleitan los medios de comunicación para ilustrar lo que está ocurriendo en Venezuela, ha habido una que se puede considerar como icónica: la de una mujer con un carro de compra paseando por un supermercado en medios de estanterías casi vacías. Ahora se ha desvelado que no se correspondía con el país caribeño, sino con Nueva York. Su autora, Allyson Joyce, la tomó en agosto de 2011 en esa ciudad durante el paso del huracán Irene. 

A través de varios medios (ver, por ejemplo, El Mundo) se está informando de más detalles de la manipulación. Habiendo sido incluida profusamente en la campaña contra el gobierno venezolano, a través de Google se ha contribuido sobremanera a que sirviera para sus fines, haciendo uso de varios métodos que ayudaran a dificultar su detección: recortando la imagen y pixelando aquellas partes que podían dar pistas sobre su verdadero origen. 

La denuncia ha partido de FCINCO y su autora ha declarado hace unos días que ignoraba lo que se estaba ha haciendo con su fotografía. Ha calificado lo sucedido de "estúpido", diciendo que se trata de algo "problemático, porque es mentira. No tiene nada que ver con Venezuela ni yo tampoco". 

viernes, 8 de abril de 2016

Los "papeles de Panamá": maniobras de distracción y lo que se esconde detrás

La noticia de los conocidos como "papeles de Panamá" apareció como un bombazo. Los medios de comunicación que han accedido a su contenido nos van dosificando cada día la información, como una forma de sacar la tajada económica correspondiente como si de una mercancía se tratara.

Pese a la importancia de la noticia y la dimensión que ha alcanzado, han pasado varios días y no me he atrevido a escribir un comentario sobre lo ocurrido. En parte, porque he supuesto que se trata de un episodio más la trama de corrupción inherente al sistema capitalista que tiene como objetivo invisibilizar ingentes cantidades de dinero y desviarlas de los cauces que supondrían ser sometidas a las fiscalidad de los estados. 

Siempre fui consciente de que el hecho de que se hiciera pública la información de una sola firma financiera de un país, suponía centrarse en una ínfima parte de lo que se oculta en ese país y en las decenas de paraísos fiscales repartidos por el planeta. Creí, por tanto, que era un ejemplo más de una realidad de la que se conoce su existencia y se sospecha que es inmensa, pero no en lo concreto. 

Me ha llamado la atención, así mismo, que entre los nombres que han ido apareciendo no hayan aparecido entidades y personas relevantes, y sobre todo del corazón del sistema. Eso ha permitido que cada medio de comunicación haya resaltado aquello que le interesaba en función de su tendencia ideológica, a veces con una intencionalidad más que sospechosa. El primer día, por ejemplo, El País puso énfasis en las cuentas offshore que tiene el que fuera jefe del servicio de seguridad de Hugo Chávez, precisamente una persona que ya no vive en Venezuela y que se ha alejado del proceso revolucionario de su país. También, otro ejemplo, la insistencia en destacar las cuentas de personas más o menos conocidas por Vladimir Putin, como una forma de involucrar al presidente ruso.  

Pero ha sido hoy cuando he podido leer tres artículos que me han permitido no sólo saber más sobre el asunto, más allá del goteo de personas que aparecen en los "Papeles de Panamá". El primero, esta mañana, aparecido en Rebelión, escrito por Marco A. Gandásegui y titulado "Los Panamá papers y la falta de transparencia". Su autor destaca el origen de la información, de la que se ha responsabilizado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que precisamente se trata de una asociación radicada en Washington que está "financiada por los Think Tanks más reconocidos del establishment conservador de EEUU y Europa". Y hace una comparación con las revelaciones de Snowden y Wikileaks: éstas "fueron transparentes en sus intenciones: descubrir las maniobras inaceptables del gobierno de EEUU. El Consorcio de Washington y sus 'papeles de Panamá' no son transparentes y aún no conocemos cuáles son, en última instancia, sus verdaderas intenciones".

El segundo artículo, también publicado en Rebelion, está escrito por Nikolás Stolpkin y lleva el título de "La jugada maestra detrás de los Panamá papers". Su autor es rotundo cuando dice que "El mensaje que está enviando el asunto "Panamá papers" es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones". ¿Y dónde estarían seguros? EEUU, claro, un país con una "economía que ha perdido influencia en estas últimas décadas… No estaría mal que le reanimara unas fuertes dosis de capital".

El tercer artículo lo he leído esta misma tarde. Titulado como "Los Papeles de Panamá, ¿wet paper?" y publicado ayer en Prensa Latina, su autor, Luis Manuel Arce Isaac, plantea cuestiones muy jugosas y que en parte coinciden con los dos anteriores. De entrada ya destaca el origen de la información y su relación con los círculos del poder económico y político de EEUU. Eso es lo que explicaría que en la información publicada no hayan aparecido las "grandes empresas de Estados Unidos y Europa y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)".


Denuncia también el hecho de que no se esté incidiendo en lo que posiblemente sea la clave del asunto, pues se está hablando de personas y sus cuentas offshore, pero no de su naturaleza. Esto es, de los "instrumentos conscientemente creados por el gran capital para legitimar el fraude, la evasión fiscal y hasta el blanqueo de dinero, y que mayorean en las sociedades de las grandes urbes desde antes de la revolución industrial inglesa". Y es que la realidad, pese a los intentos por ocultarla, no deja ser "que más del 90 por ciento de los grandes capitales que forman los offshore son de reconocidas empresas de Estados Unidos, Europa y Japón".

Arce califica lo que está ocurriendo como "una maniobra de manipulación a gran escala y altos niveles cuyo objetivo no ha sido descubierto". Y quizás se podría responder a esa incógnita con lo planteado por Stolpkin al final de su artículo: "Olvidémonos de si fulano o mengano aparece en los 'Panamá papers', todo ello es distracción, especialmente diseñado para el vulgo. Allá ellos lo que quieran seguir distraídos con el circo. Lo cierto es que mientras nos distraen otros sacan provecho. La operación 'Panamá papers' se trata de una maniobra inteligente para poder reactivar la alicaída economía de los Estados Unidos".

jueves, 7 de abril de 2016

La política del "caos controlado" en Oriente Próximo

"Un caos controlado" es el título de la entrevista a Nazanim Armanian, realizada por Enric Llopis, que aparece en el número de abril de la revista El Viejo Topo (puede verse también en la red). Armaniam es una politóloga iraní, residente en España tras su exilio en 1983, especialidada en relaciones internacionales y, sobre todo, en Oriente Medio y Oriente Próximo*. Es profesora de la UNED, es autora de varios libros y escribe habitualmente en Público en su propia columna "Punto y seguido"

Y es precisamente por su colaboración en este diario digital por lo que conozco sus posicionamientos sobre la geoestrategia de esas regiones del planeta, la intervención de las principales potencias y los con conflictos que se derivan. Unos puntos de vista que, siendo muy crudos, no dejan de ser rigurosos en su planteamiento y razonamiento, a la vez que rotundos a la hora de señalar el papel que juega el imperialismo estadounidense, su principal aliado en la zona, Israel, y otros dos aliados, las potencias regionales Arabia Saudí y Turquía.   

La lectura de la entrevista a lo largo de las cinco páginas que ocupa nos permite entender mejor los distintos conflictos existentes, desde el más lejano en el tiempo y en el espacio, como es el de Afganistán, hasta el más cercano de Siria. No se olvida de Irak, Libia o Yemen. De este último país, que está sufriendo una cruenta agresión por parte de Arabia Saudí con la ayuda estadounidense, dice: "la guerra es incluso más cruda que la de Siria, lo que ocurre es que no se trata de un conflicto televisivo. Tienen la guerra muy en secreto". 

Sobre Afganistán es muy clara cuando asevera que EEUU no abandonará ese país, pese al tiempo que lleva interviniendo en él y los fracasos militares que sigue cosechando. Considera que es el país de mayor importancia estratégica en la zona, dada la centralidad geográfica en relación a Rusia, China, India e Irán. Eso explica, por ejemplo, la existencia de nueve bases militares.

Tampoco se olvida del conflicto kurdo, su complejidad derivada del reparto de su población entre cuatro países (Turquía, Irak, Siria, e Irán) y las contradicciones que contiene tanto entre los propios grupos kurdos como por sus relaciones con las distintas potencias. Esto le lleva a mostrarse muy escéptica a la hora de vislumbrar un estado kurdo unificado y a apostar por una conferencia de paz en la zona.

La última parte de la entrevista la ocupa el análisis de los grupos yihaidistas y su presencia en Irak y Siria, principalmente, o Libia. Para Armanian "el Estado Islámico nace en Afganistán con el apoyo directo de la CIA y el Pentágono, Arabia Saudí y Pakistán" creado para luchar contra la Unión Soviética, el régimen progresista instalado en Afganistán desde 1979 y las distintas fuerzas progresistas de la zona. Triunfante en la guerra contra la URSS, sus acciones se han ido desplazando hacia otros países con el objetivo de "destruir estados vertebrados y convertirlos en 'fallidos'". Eso ha llevado a que sus componentes adopten denominaciones diferentes (Al Qaeda, Al Nusra, ISIS...), dando la sensación de que se trata de grupos diferentes y complejos, cuando, según dice, no dejan de ser "un grupo de mercenarios, de unas 2.000 personas". Gozan, eso sí, de la financiación de Arabia Saudí y las monarquías del golfo Pérsico, la protección de Turquía e Israel, y "están controlados por Estados Unidos".

Y es que la estrategia imperial, con la ayuda de la OTAN y de Israel es clara: "que se maten unos a otros". Lo que denomina como "caos controlado" no es otra cosa que tener a la región en una permanente situación de pequeñas guerras, pues "cuanto más larga sea la guerra, mejor".

*A lo largo de la entrevista se denomina como Oriente Medio lo que en realidad es Oriente Próximo, salvo las alusiones que se hacen a Afganistán, que sí pertenece al primero. 

  

viernes, 1 de abril de 2016

Paco Algora, entre Vejer y Barbate

Ayer me enteré de la muerte de Paco Algora. Ha estado unido al instituto Trafalgar en los últimos años. Prácticamente cada curso venía a dejar constancia entre el alumnado de lo que sabía, que no era poco. Hablaba de literatura, ajena y también propia, y de sus vivencias. Contaba, leía y transmitía.

Fue un actor conocido, encasillado dentro de los considerados como secundarios, pero reconocido en la profesión y muy reconocible por su cara y en su voz tan características. Mi generación tiene sus primeros recuerdos, siendo adolescentes, de la serie Curro Jiménez en el papel del fraile. En mi caso la mente lo tiene retenido también en algunas series de televisión y películas de interés con directores de prestigio. Varias de ellas han sido adaptaciones de novelas, como El Quijote de Miguel de Cervantes, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón; La colmena, por Mario Camus; Tiempo de silencio, por Vicente Aranda; El Dorado,  por Carlos Saura; La balsa de piedra, por George Sluizer; o Lázaro de Tormes, por Fernando Fernán Gómez y José Luis García Sánchez.

Paco se vino a vivir a Vejer hace unos veinte años. Cansado de lo que había e inmerso en una crisis existencial, encontró en la tranquilidad y la belleza de este pueblo gaditano un remanso de paz. Siguió trabajando cuando lo llamaban y empezó a escribir. Poesía y teatro. En una de las ocasiones que estuvo en el instituto dejó algunos libros suyos. Me hice con dos: Romance loco. Coplas de ciego y Con la soga al cuello, éste, una pequeña obra de teatro y con una dedicatoria en la que aparece, además del correspondiente abrazo, la frase "¡Resistir es vencer!". Y es que, pese a todo, no dejó de ser un rebelde. Siempre con causa, como dejó constancia hace un par de años en Algeciras cuando participó en el despliegue de una bandera republicana.

La última vez que hablé con él fue en el mismo Vejer. Estaba sentado en un banco de una de las calles próximas al Castillo y presto se levantó cuando me vio. Era 2013, el año del 75 aniversario de la segregación de Barbate del municipio de Vejer, y me pidió que intercediera acerca de un humilde compromiso profesional ante un miembro de la comisión formada al efecto en Barbate. No andaba bien de dinero y cualquier ocasión de conseguirlo era de agradecer.

Ayer, cuando supe que murió, sentí pena. Al fin y al cabo, sin haber tenido amistad, algo de él he compartido: su presencia en las pantallas, sus estancias en el instituto y alguna que otra breve conversación.

(Este escrito también se ha publicado en el blog Trafalgar por la Paz

El clasismo y la misoginia de la derecha contra Ada Colau

Félix de Azúa ha declarado esta mañana que Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, "es una mujer que debería estar sirviendo en un puesto de pescado". Pero no es algo nuevo este tipo de declaraciones. Hace unas semanas un concejal del PP en Palafolls (Barcelona), un tal Óscar Bermán, dijo que "en una sociedad seria y sana Ada Colau estaría limpiando suelos". También hace dos años un conocido periodista, Alfonso Rojo, le espetó a la hoy alcaldesa durante un programa de televisión que "está usted muy gordita para el hambre que se pasa". 

Azúa, el más veterano, pasa por ser un reconocido intelectual: es profesor universitario, filósofo, novelista, columnista de periódicos, poeta y hasta académico de la Lengua. Su relación con la política le viene de lejos, no estando exenta de un largo viraje desde la izquierda comunista hasta la derecha: fue militante del grupo comunista Bandera Roja durante la dictadura, luego votante del PSOE, más recientemente ha apoyado públicamente a UPyD y en la actualidad, a Ciudadanos. Enemigo acérrimo del nacionalismo catalán (y vasco), defiende un nacionalismo español (que niega) centralista. 

Rojo pertenece a una generación posterior, pero también ha conocido la dictadura, aunque en sus postrimerías. He leído que llegó a militar en la comunista ORT. Se hizo famoso a finales de los setenta como reportero en la revolución sandinista triunfante. Luego estuvo compaginando labores periodísticas más tranquilas con la presencia en escenarios más arriesgados. Quizás por ello fu como alcanzó una de las subdirecciones del diario El Mundo, tras cuya marcha alcanzó una millonaria (en euros) indemnización. Dueño y director de Periodista Digital, también es asiduo de las tertulias (bien pagadas). Es practicante de una incontinencia verbal que pretende encubrir como si fuera una fina ironía. Busca, en fin, conjugar sus formas burdas con unos contenidos francamente reaccionarios.    

Bermán es más joven y menos conocido, pero no le están faltando méritos para dejarse oír. No hace mucho y en relación al proceso soberanista catalán ha llegado a poner al jefe de gobierno y presidente del partido de tibio con un "me pregunto si Rajoy sirve a los intereses de su patria o a los del sionismo antieuropeo". Nostálgico del franquismo, llegó a decir que "Al lado de esta España, la de Franco era la Arcadia feliz", en una acción de solidaridad con una compañera alicantina suya que días antes se había referido a las maravillas de la dictadura.

Azúa, Bermán y Rojo, cada uno en su dimensión, son preclaros representantes de la derecha española. De generaciones distintas, acaban pareciéndose en muchas cosas, además de la forma que tienen de calificar a quienes consideran en sus antípodas ideológicas, incluyendo la ranciedumbre, el clasismo y la misoginia que afloran en sus palabras.