Y es que lo publicado no provocado revuelo hacia fuera. Por parte del gobierno y el PSOE la respuesta ha estado entre el silencio, tenues desmentidos y algunas llamadas a la responsabilidad. La oposición del sistema -esto es, la derecha españolista- ha estado callada. Sólo desde Unidas Podemos y algunos grupos nacionalistas ha habido la reacción debida para que el asunto sea tratado en el Congreso, como debe ser, claro está.
Y en los medios de comunicación el tratamiento ha sido, sin haberse excedido, el no dar credibilidad a la información. Hasta un medio de la izquierda, como es eldiario.es, sacó hace dos días un artículo firmado por su director, Ignacio Escolar, para justificar la negativa a difundir la información dada por Público. El tono había sido tanto, que ese mismo día la propia directora del periódico, Ana Pardo, hubo de salir al paso con un artículo de dirigido a todos esos medios, a modo de respuesta: 'Público', de cara a la pared".
A lo largo de su artículo Bayo va desmontando lo ocurrido con algunos de los medios de comunicación. No voy a extenderme sobre ello, porque lo mejor es leerlo. Una de las cosas que me ha llamado la atención, entre tantas, es el diferente tratamiento que, pocos días después del atentado de hace dos años, dieron a la noticia lanzada por un medio catalán sobre si los Mossos d'Esquadra habían ocultado información e incluso desatendido la que les había llegado desde la CIA o su entorno.
Es lo que hay y lo que tenemos. Como para dejar que entre en el gobierno gente de la ralea de Podemos, Izquierda Unida...