
Pasados unos años, Jim Garrison, fiscal de Nueva Orleans, inició una investigación sobre lo ocurrido y llegó a importantes conclusiones: no fueron tres, sino muchos más los disparos efectuados contra Kennedy; la versión oficial resultaría inverosímil, ya que uno de los los disparos recibidos habría tenido una trayectoria zigzagueante por su cerebro, garganta y pecho, habiendo herido además el brazo del gobernador John Connally. Garrison habló de una conspiración para acabar con la vida del presidente, en la que habrían participado la CIA, el FBI, sectores del ejército hasta el propio Johnson. Eran contrarios a la retirada de las tropas de EEUU en Vietnam, algo que Kennedy pretendía llevar a cabo. El cineasta Oliver Stone llevó al cine esta interpretación de la muerte de Kennedy a través de su conocida película JFK.
Hay una serie de hechos ocurridos durante esos años que tampoco deben olvidarse. Hechos que adquirieron forma de asesinatos. Veamos algunos de ellos. Semanas antes de la muerte de Kennedy fue derrocado y de inmediato ejecutado Ngo Dim Dien, presidente de Vietnam del Sur, que era partidario de la negociación con el Vietcong (Movimiento de Liberación Nacional de Vietnam del Sur). En 1967 Jack Rudy murió en la cárcel de una forma fulminante, como consecuencia de un cáncer. En 1968 Robert Kennedy, hermano de John, fue víctima de otro atentado; aspiraba a la presidencia de EEUU, era incrédulo de la versión oficial y había anunciado la apertura de una investigación. Ese mismo año murieron también asesinados Malcom X y Martin Luther King, dirigentes de la comunidad afroamericana. Todas esas muertes están marcadas por fuertes sospechas acerca de quiénes las organizaron, apuntando siempre hacia los mismos organismos que el fiscal Garrison nombró en su investigación sobre la muerte de John F. Kennedy
Se ha escrito bastante sobre lo ocurrido desde una perspectiva histórica. No hace mucho ha aparecido el libro de James W. Douglass titulado JFK and the unespeakale, aún no traducido al castellano, pero a cuyo contenido se ha referido en un artículo el periodista cubano Gabriel Molina. Éste cita, entre otros pasajes del libro, lo siguiente: "el sofisticado complot del gobierno que envolvía al FBI, la policía de Menphis, la mafia y un equipo especial de tiradores del ejército". Arthur M. Schlesinger, historiador y asesor de Kennedy, destapó en su obra Thousand Days: John F. Kennedy in tje White House que Oswald era un agente doble que la CIA había querido introducir en Cuba. Años después llegó a declarar que entre las intenciones de Kennedy estaba iniciar un acercamiento al gobierno cubano.
Muchas sombras todavía, después de medio siglo. Demasiadas.
Bibliografía de referencia
Castro, Fidel y Ramonet, Ignacio (2006). Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet, La Habana (pp. 327-329 y 736).
Fontana, Josep (2011). Por el bien del imperio. Una hisotria del mundo desde 1945. Barcelona.
Landerreche, Rafael (2013) "Fidel, Kennedy y el Estado rufián", en Rebelion, 15 de noviembre.
Martín Medem, José Manuel (2013). "Así asesinaron a Kennedy", en Diagonal, 17 de noviembre.
Molina Franchossi, Gabriel (2013). "El complot del siglo XX", en Granma, 4 de octubre.