Me he referido varias a la posibilidad de un gobierno de coalición entre el PP y el PSOE. Varios antiguos dirigentes del PSOE, como Felipe González o Alfonso Guerra, lo han manifestado de distintas formas. En los medios de comunicación del sistema cada vez son más periodistas que se están pronunciando en esa dirección. Y en medios empresariales -especialmente en el conocido como grupo Ibex 35- sería muy bien vista. Anoche, viendo el especial de La Tuerka dedicado a la consulta catalana, Jordi Borja -catedrático de Geografía Urbana y veterano de la izquierda catalana- se refirió a una posibilidad que nunca había pensado. Teniendo en cuenta el cúmulo de factores -como el fracaso de la política económica del gobierno, la corrupción y el proceso soberanista en Cataluña, con el consiguiente descrédito de los partidos del sistema y la irrupción de Podemos-, es posible que se esté pensando desde los ámbitos del poder -el verdadero, claro- una salida excepcional basada en un acuerdo de PP y PSOE, junto con grupos como UPyD y Ciudadanos, para la formación de un gobierno de "unidad nacional" con la presencia de personas de un perfil técnico y -de apariencia- neutral, que incluso lo presidiese, y bajo el amparo del nuevo monarca. "Un nuevo 23 F", añadió Juan Carlos Monedero. "Sin Tejero", apostilló el propio Borja.
Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
lunes, 10 de noviembre de 2014
¿Un nuevo 23 F, pero sin Tejero?
Me he referido varias a la posibilidad de un gobierno de coalición entre el PP y el PSOE. Varios antiguos dirigentes del PSOE, como Felipe González o Alfonso Guerra, lo han manifestado de distintas formas. En los medios de comunicación del sistema cada vez son más periodistas que se están pronunciando en esa dirección. Y en medios empresariales -especialmente en el conocido como grupo Ibex 35- sería muy bien vista. Anoche, viendo el especial de La Tuerka dedicado a la consulta catalana, Jordi Borja -catedrático de Geografía Urbana y veterano de la izquierda catalana- se refirió a una posibilidad que nunca había pensado. Teniendo en cuenta el cúmulo de factores -como el fracaso de la política económica del gobierno, la corrupción y el proceso soberanista en Cataluña, con el consiguiente descrédito de los partidos del sistema y la irrupción de Podemos-, es posible que se esté pensando desde los ámbitos del poder -el verdadero, claro- una salida excepcional basada en un acuerdo de PP y PSOE, junto con grupos como UPyD y Ciudadanos, para la formación de un gobierno de "unidad nacional" con la presencia de personas de un perfil técnico y -de apariencia- neutral, que incluso lo presidiese, y bajo el amparo del nuevo monarca. "Un nuevo 23 F", añadió Juan Carlos Monedero. "Sin Tejero", apostilló el propio Borja.