Elecciones generales
Participación: ha habido un aumento de 100.000 votantes (2'3 puntos porcentuales) sobre 2016.
Bloque de la izquierda: 1'3 millones de votos (48'9%), con una subida de 100.000 votos (2'4 puntos más).
El PSOE, con 744.000 votos (27'8%), ha sido el claro vencedor de las elecciones, subiendo 200.000 votos (7 puntos más) sobre 2016.
Por otro lado, al no revalidarse la coalición entre UP y Compromís de 2016, mientras la primera se ha quedado en 381.000 votos (14'2%) y la segunda en 173.000 (6'5%), la suma de ambas, 554.000 (20'7%), se ha alejado del 25'4% de hace cuatro años (100.000 votos y 4'7 puntos menos).
Bloque de la derecha: también 1'3 millones de votos, pero con algunas décimas porcentuales menos que el otro bloque (0'3%); en relación a 2016 se ha mantenido en el número de votos, no así en términos relativos (2 puntos menos).
El PP, con medio millón de votos (18'6%), continúa como primer partido del bloque, pero perdiendo otros tantos sobre 2016 (17 puntos menos); Cs se ha quedado a 18.000 votos (18%) del PP, ganando 100.000 (3 puntos más); y Vox ha obtenido 322.000 votos (12%).
Elecciones autonómicas
Participación: ha subido 183.00 votos (casi 3 puntos más) sobre 2015.
Bloque de la izquierda: 1'3 millones de votos (49'1%), coincidiendo en número con las generales e incluso con las autonómicas de 2015.
En esta ocasión el claro ganador ha sido el PSOE: sus 638.000 votos (23'9%) han mejorado en 135.000 (3'6 puntos más) los de 2015; a la vez, se ha convertido en la primera fuerza de la comunidad.
La situación de los otros grupos de la izquierda es más compleja, pues en 2015 concurrieron por separado: Compromís (18'2%), Podemos (11'2%) y EUPV (4'3%), que sumaron 838.000 votos (33'7%); en esta ocasión Compromís ha obtenido 439.000 votos (16'5%) y UP, 213.000 (8%), perdiendo ambas sobre la suma de hace cuatro años 185.000 votos (9'2 puntos menos).
Bloque de la derecha: 1'25 millones de votos (46'8%), con una pérdida de 50.000 votos (3'5 puntos menos) sobre 2015.
El PP ha mantenido el medio millón de votos de las generales (18'9%), pero perdiendo más de 400.000 sobre 2015 (16'6 puntos menos); Cs ha vuelto a quedarse cerca, a casi 40.000 votos (17'5%%), ganando 80.000 (2'5 puntos más); y Vox, por su parte, se ha dejado por el camino 42.000 votos (1'6 puntos menos) en relación a las generales.
Algunas conclusiones
La que fuera hasta no hace mucho fue una de las comunidades estrella del PP, se ha desplazado ligeramente a la izquierda. Resulta evidente que se ha mantenido el precio a pagar por ese partido por la corrupción a gran escala que protagonizó durante dos décadas. Ello ha beneficiado sobre todo a los otros dos partidos de su bloque, pero también al de la izquierda.
El camino iniciado entre 2015 y 2016 se ha consolidado, de manera que se va a revalidar el pacto de gobierno para la Comunidad. Otra cosa es la correlación interna de fuerzas en el bloque de la izquierda: el PSOE ha subido en las dos elecciones, a la vez que los otros grupos han retrocedido; pero lo han hecho de distinta manera, pues mientras en las generales es UP la que ha superado claramente a Compromís (7'8 puntos más), en las autonómicas ha ocurrido lo contrario, con un Compromís (16'5%) que está 7'5 puntos por encima de UP (8%).