Las personas que en Barbate fueron víctimas mortales de la represión fascista han sido, al menos, 12. Dos fueron asesinados una semana antes del golpe militar, siendo enterrados respectivamente en los cementerios de Barbate y Cádiz, pero, pasados los años, no se sabe dónde están sus restos mortales. Del resto, 9 están desaparecidas y sólo de una se mantiene su sepultura. Desconocemos lo ocurrido con una persona más, sobre la que sigo investigando, por lo que el número podría elevarse a 13. Todas fueron asesinadas entre julio de 1936 y marzo de 1937.
A continuación voy a referirme, sintéticamente, a cada una de ellas, siguiendo en lo posible un orden cronológico.
"El golpe militar de julio de 1936 en Barbate: fascismo y represión", en Entre el mar y la meseta, 22-07-2020
“Barbate, entre el horizonte y la realidad de la Segregación (1930-1948)”, en Entre el mar y la meseta, 26-03-2022 (http://marymeseta.blogspot.com/2022/03/barbate-entre-el-horizonte-y-la.html).
Manuel Abel Romero (1905-1936). Más sobre la vida y el asesinato del maestro de Zahara de los Atunes. Cádiz, Mancomunidad de Municipios de La Janda, 2025. Trabajo en imprenta.
Hermanos Juan y Manuel Caro Marín: los dos eran albañiles y militantes de la CNT, destacando Juan por su liderazgo en el sindicato, las Juventudes Libertarias y el Ateneo Libertario fueron víctimas de un atentado perpetrado por un pistolero falangista, en el que el objetivo era Juan; Manuel murió al instante la noche del día 11 de julio; Juan lo hizo en la madrugada del 12, pero en Cádiz, a donde había sido trasladado ante la gravedad de las heridas recibidas y en cuyo cementerio fue enterrado; con el paso de los años sus restos pasaron a sus respectivos osarios.
Francisco Braza Basallote: vecino del pago rural de San Ambrosio, era agricultor; afiliado al PSOE, desde febrero de 1936 había asumido una concejalía en el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera; fue detenido el 20 de julio, pero nada más se sabe de él; según familiares, fue llevado y asesinado en La Muela, en el término de Vejer de la Frontera; en 1941 se reflejó en un documento municipal de Vejer que "[le] fué aplicado el Bando de Guerra" .
Francisco Tato Anglada: era originario de Salamanca, llegando en 1929 a Barbate como veterinario municipal; ejerció como inspector municipal de sanidad, lo que le llevó a enfrentarse a personas que llevaban a cabo prácticas irregulares o ilegales; miembro de Izquierda republicana, era el alcalde pedáneo y, además, concejal en el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera; fue detenido a finales de julio, fue recluido en los depósitos municipales de Vejer de la Frontera que hacían de cárcel y al poco trasladado a la prisión de Cádiz; asesinado el 21 de agosto en las proximidades de Barbate mediante el método de la conocida como "ley de fugas"; es el único del que conocemos dónde está enterrado, concretamente en unan sepultura del cementerio de Barbate; esto fue posible porque su padre, que era médico militar, conocía a Gonzalo Queipo de Llano.
Manuel Abel Romero: nació en Bonanza, en el municipio de Sanlúcar de Barrameda; era el maestro de Zahara de los Atunes, donde llegó destinado entre finales de 1930 y principios de 1931; tenía ideas socialistas; según el testimonio de su hermana María Teresa, el 22 de agosto fue detenido en el domicilio familiar de Bonanza por una patrulla proveniente de Vejer de la Frontera; conducido a un paraje de Puerto Real conocido como Pino Gordo, posiblemente en el barrio de Jarana, se cree que fue el lugar en el que fue su asesinato, como ocurrió con otras personas.
Juan Porta Crespo y Antonio Oliva Ramírez: Juan era originario de Chipiona; en Barbate se dedicaba al marisqueo en las marismas del río; estaba afiliado a la CNT; Antonio, con el apodo de "el Nene", era marinero; no tenemos conocimiento acerca de su militancia, pero entre las acusaciones se dijo que tenía "ideas avanzadas; significado en asuntos sociales"; con apenas 18 años fue detenido el 26 de julio en Vejer de la Frontera, a donde había ido a comprar tabaco, por haber vertido comentarios injuriosos contra las tropas sublevadas; a finales de julio coincidieron con Francisco Tato Anglada en la cárcel de Vejer de la Frontera, siendo los tres trasladados a la de Cádiz; fueron incluidos en el mismo sumario judicial, acusados de lanzar ofensas contra el Ejército sublevado y la Falange; Antonio tenía que ser conducido el 12 de septiembre a la prisión de El Puerto de Santa María; nada más se sabe de ellos, salvo que al año siguiente se reflejó en algunos documentos oficiales que se les "aplicó el bando de guerra";
Francisco Domínguez Benítez: conocido con el sobrenombre de "Pepe el Sillero"; estaba afiliado a la CNT y en el sumario judicial se destacó de él que había llevado a cabo una gran actividad en el sindicato y en las movilizaciones sociales; fue detenido el 1 de agosto en la puerta del cuartel de Falange, acusado de haber proferido insultos a uno de los guardias; al día siguiente fue llevado a la cárcel de Cádiz; acabó siendo fusilado entre los días 19 y 21 de octubre en el entorno de la Plaza de Toros; el 21 fue enterrado en el cementerio de San José de la capital; con los años sus restos pasaron a un osario.
Francisco Utrera Rivera: era almadrabero y estuvo entre los representantes sindicales de la CNT en la huelga llevada a cabo en el mes de junio en las almadrabas gaditanas; el 11 de septiembre, al menos, ya estaba en la prisión de El Puerto de Santa María; meses después, el 17 de febrero de 1937, salió de ese centro junto a Francisco López Ramírez para ser trasladados a la cárcel de Cádiz; allí nunca llegó; sobre lo que ocurrió después sólo tenemos constancia de un documento de una entidad de ahorros, en el que se reflejó que su muerte se produjo el mismo día 17 de febrero.
Francisco López Ramírez: era originario de Campano, en el municipio de Chiclana de la Frontera, pero desde bastantes años atrás se asentó en Conil de la Frontera, trabajando en actividades relacionadas con el mar; acabó trasladándose a Barbate para trabajar como almadrabero; según algunos familiares era representante sindical, por lo que, de ser así, estaría afiliado a la CNT; una vez detenido, desde el 7 de octubre estuvo recluido en la cárcel de El Puerto de Santa María; el 17 de febrero de 1937 acompañó a Francisco Utrera Rivera con el fin de ser trasladados a la cárcel de la capital, a donde nunca llegó; fue fusilado el día 18 en los muros del cementerio portuense, donde luego fue enterrado.
José Ladrón de Guevara y José Utrera Rivera: eran marineros, estaban afiliados a la CNT y eran representantes sindicales; al comienzo de la guerra huyeron hacia la provincia de Málaga; el primero, desde Jimena de la Frontera, y el segundo, desde Gibraltar; combatieron en las filas del Batallón Vicente Ballester en el frente occidental, en el entorno de la Sierra de las Nieves; hechos prisioneros en febrero de 1937, fueron llevados a Barbate y de inmediato a la cárcel de Algeciras, donde un Consejo de Guerra los juzgó y condenó a muerte; fueron fusilados el 24 de marzo de 1937 en el cementerio de Algeciras, pero ignoramos dónde fueron enterrados.
Diego Ligero Ligero: era listero en la lonja de pescado; existen dudas sobre sus simpatías o afiliación política, si bien se ha dicho por un familiar que era comunista; no existe constancia documental sobre su muerte; sólo la tenemos acerca de que en octubre de 1936 estaba recluido en la prisión de El Puerto de Santa María; en la familia se ha dicho que fue asesinado en diciembre de 1936, pues nunca más volvió a casa; de ser cierto, estaríamos ante la víctima mortal número 13.
Trabajos del autor de los que procede de la información
(https://marymeseta.blogspot.com/2020/07/el-golpe-militar-de-julio-de-1936-en.html); y en el portal electrónico Todos (…) los Nombres, julio de 2020 (https://todoslosnombres.org/material/el-golpe-militar-del-18-de-julio-de-1936-en-barbate/).
Fascismo y represión en Barbate durante la guerra y la postguerra. Cádiz, Mancomunidad de Municipios de La Janda / Diputación de Cádiz; 2021 y edición corregida y ampliada de 2023.
“Barbate, entre el horizonte y la realidad de la Segregación (1930-1948)”, en Entre el mar y la meseta, 26-03-2022 (http://marymeseta.blogspot.com/2022/03/barbate-entre-el-horizonte-y-la.html).
“Francisco López Ramírez, la décima víctima mortal de la represión en Barbate, y Concepción García Castillo”; en Entre el mar y la meseta, 17-07-2002 (https://marymeseta.blogspot.com/2022/07/francisco-lopez-ramirez-la-decima.html); y en portal electrónico Todos (...) los Nombres, 20-07-2022 (https://todoslosnombres.org/material/francisco-lopez-ramirez-la-decima-victima-mortal-de-la-represion-en-barbate-y-concepcion-garcia-castillo/).
"La sonrisa de Antonio Oliva Ramírez, una de las víctimas mortales de la represión fascista en Barbate", en Entre el mar y la meseta, 10-11-2023 (https://marymeseta.blogspot.com/2023/11/la-sonrisa-de-antonio-oliva-ramirez-una.html).
"La sonrisa de Antonio Oliva Ramírez, una de las víctimas mortales de la represión fascista en Barbate", en Entre el mar y la meseta, 10-11-2023 (https://marymeseta.blogspot.com/2023/11/la-sonrisa-de-antonio-oliva-ramirez-una.html).
“Profundizando en las circunstancias del asesinato de Francisco Domínguez Benítez desde la documentación del Cementerio de San José de Cádiz”; en Entre el mar y la meseta, 12-12-2002
(https://marymeseta.blogspot.com/2022/12/profundizando-en-las-circunstancias-del.html); y en el portal electrónico Todos (…) los Nombres, 13-12-2022 (https://todoslosnombres.org/barbate-cadiz-profundizando-en-las-circunstancias-del-asesinato-de-francisco-dominguez-benitez-desde-la-documentacion-del-cementerio-de-san-jose-de-cadiz/).
"Más sobre el asesinato de Manuel Abel Romero, el maestro de Zahara de los Atunes: dónde y cuándo fue detenido”; en Entre el mar y la meseta, 3-02-2024 (https://marymeseta.blogspot.com/2024/02/manuel-abel-romero-algo-mas-sobre-su.html.).
"Más sobre el asesinato de Manuel Abel Romero, el maestro de Zahara de los Atunes: dónde y cuándo fue detenido”; en Entre el mar y la meseta, 3-02-2024 (https://marymeseta.blogspot.com/2024/02/manuel-abel-romero-algo-mas-sobre-su.html.).
Manuel Abel Romero (1905-1936). Más sobre la vida y el asesinato del maestro de Zahara de los Atunes. Cádiz, Mancomunidad de Municipios de La Janda, 2025. Trabajo en imprenta.