Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
sábado, 30 de junio de 2018
Muertes en el Mediterráneo... del capitalismo
Yo sí te creo
Es un grito que busca la solidaridad con las víctimas, pero también está poniendo de relieve el papel que están jugando quienes, en el ámbito judicial, han de velar por su salvaguardia. Sabido es el calvario que han de sufrir las víctimas a la hora de que se consideren creíbles sus denuncias, sean consideradas en su justa medida cuando son corroboradas o hayan estado sujetas a sentencias más que discutibles.
Ayer estuve en Zahara de los Atunes, como una más entre el medio millar aproximado de personas que acudimos a la localidad gaditana para apoyar a la víctima de una violación en grupo. Pero también para denunciar las violencias que sufren las mujeres y hacerlo, a su vez, contra una justicia que está fuertemente imbuida de la ideología del sistema patriarcal.
martes, 26 de junio de 2018
869.535 militantes...
Desde los años 80 he sido testigo de lo que ha caracterizado a la militancia del PP. En el día a día, en la organización de actos, en la participación en reuniones, en la presencia en la calle... Inexistente en la práctica, salvo en los eventos electorales, donde siempre han hecho gala de un despliegue fuera de lo común.
En este caso los colegios electorales han sido escenario de una presencia numerosa de personas, bien como interventoras bien como apoderadas. Y siempre receptoras de sus buenas prebendas en forma de bocadillos, bebidas y dulces a lo largo de las más de 12 horas que dura una jornada electoral. Hemos sabido que muchas de estas personas se han apuntado en busca del favor correspondiente si les eran favorables los resultados. Ya se sabe, un puesto de trabajo, una concesión administrativa... Pero eso de pegar carteles, por ejemplo, era una cosa que recaía en gran medida en manos de gente a la que se pagaba. Si bien, lo más importante ha estado en los onerosos gastos, dejados en manos profesionales y financiados en negro.
Ahora ese globo de casi 900.000 militantes, más que desinflado, ha quedado al descubierto. No era real, sino una mentira más. Sólo se reconocen como tales a menos del 10%. Y si es que, cuando llegue el momento, hacen uso del ejercicio del voto. Escuchar a Fernando Martínez Maíllo cómo ha explicado tal despropósito, resulta vergonzoso. Esa falta de pudor en el PP es una de sus señas de identidad. El partido que se ha dedicado a expoliar las arcas públicas, a legislar en contra de la mayoría y en beneficio de quienes más tienen...
En fin, en medio de todas esas cosas, qué más da que tengan 800.000 militantes más o menos.
lunes, 25 de junio de 2018
Más sobre Nicaragua
Ayer estuve viendo una entrevista en el Canal 4 a Carlos Fonseca Terán (hijo del mítico fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador), que es actualmente vicesecretario de Relaciones Internacionales del FSLN. Verla aclara muchas cosas. Fonseca Terán habla de un golpe suave y de una guerra psicológica.
Esta mañana he hecho lo propio con el debate emitido en Fort Apache y que lleva el el título "Nicaragua ¿sandinista?". Interesante, por supuesto. Con más puntos de vista. También merecedor de verlo.
No cabe la menor duda de que hay maniobras imperialistas para acabar con el actual gobierno nicaragüense y lo que representa. No cabe la menor duda de que hay un enorme descontento en la sociedad. Independientemente de las contradicciones existentes, que haberlas haylas y por todas las partes.
domingo, 24 de junio de 2018
Se acaba este tiempo
Se acaba este tiempo,
me deja
y dejo en el camino huellas,
trozos de papel
y algunas cosas del equipaje.
Atrás quedaron,
no puedo volver a recogerlas
porque he de seguir adelante,
continuar la marcha hasta agotarme.
Se acaba este tiempo,
me deja
y viene otro tiempo nuevo.
Sólo querría una cosa,
pediría un único deseo:
cambiar, cambiarlo todo,
que aparecieran nuevos colores
y dejar los viejos.
(Diciembre de 1983).
jueves, 21 de junio de 2018
Han dejado suelta a "la manada"
Xenofobia, fascismo, genocidio...
miércoles, 20 de junio de 2018
Parece que a Franco le quedan pocos días en su valle

La controversia tiene en el seno de la Iglesia Católica un ángulo no desdeñable. Hay diferencias importantes sobre quién tiene la potestad acerca del destino de los restos mortales. Para el prior de la orden benedictina que los custodia no hay duda que recae en él y hasta ahora ha reiterado su negativa a conceder el permiso. Ya lo hizo sobre los restos mortales de personas allí depositadas sin el consentimiento de sus familiares. Por otro lado, el presidente de la Conferencia Episcopal española, Ricardo Blázquez, mantiene una posición dialogante. En fin, el eterno dilema no resuelto entre lo del César y lo de Dios.
De llevarse a cabo la exhumación, el debate estaría en el futuro del Valle de los Caídos. Hay opiniones muy diversas y contrapuestas. Una parte importante tiende a que sea convertido en un lugar de la memoria, sea cual fuere la forma en que se concretara. Sobre le cambio del nombre parece que hay un mayor consenso. Esto es, quitarle su connotación fascista para dejarla en su original topónimo de Cuelgamuros. Hace un par de días el historiador Nicolás Sánchez Albornoz declaró que lo mejor es que "desaparezca por la acción de la naturaleza". Con algo más de veinte años llegó a trabajar en su construcción como recluso y llegó a protagonizar una fuga que se hizo famosa. Sabe de lo que habla.
lunes, 18 de junio de 2018
Urdangarín, en la cárcel... que ha elegido
La victoria de Iván Duque, una mala noticia para Colombia y la región
domingo, 17 de junio de 2018
Las muertes repentinas (del mundo de la corrupción del PP)
Una muerte repentina más de otras de miembros del PP o relacionados con él, con el común denominador de encontrarse entre las aguas de la corrupción. En noviembre pasado ya me referí a tres de ellas: las de Barberá, Blesa y Maza. Pero ha habido más: los de Francisco José Yáñez Román, asesor económico del PP y padre del testaferro de Luis Bárcenas; María del Mar Rodríguez Alonso, esposa de uno de los portavoces del PP en el Senado e imputada por delitos económicos; Isidro Cuberos, exjefe de prensa en Andalucía con Javier Arenas e imputado en la trama Gürtel; Juan Pérez Mora, relacionado con Francisco Correa y la trama Gürtel; José Martínez Núñez, también relacionado con la Gürtel y con la muerte de un sicario que con anterioridad había sido contratado por él mismo para realizar un trabajo; Francisco Sánchez Arranz, relacionado con Francisco Correa y Arturo González Panero 'El Albondiguilla'; o Leopoldo Gómez, amigo de Jesús Sepúlveda, ex de Ana Mato, y relacionado con la Gürtel.
Son unos cuantos nombres, a los que se pueden unir otros dos que resultan altamente sospechosos. En este caso no fueron muertes repentinas, pero sí los incidentes o accidentes: uno, el del juez Antonio Pedraz, que había estado investigando la trama Gürtel; el otro, el de Álvaro Lapuerta, el todopoderoso extesorero del PP que sufrió una repentina caída cuando salía de su casa y quedó por ello incapacitado.
(Imagen:
detalle de “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, de Diego
Rivera)
miércoles, 13 de junio de 2018
24 horas que estremecieron a España, con Iñaki, Julen y Màxim de por medio
Ayer salió (por fin) la noticia (que se estaba retrasando) de la
condena de Iñaki Urdangarín (esposo de una infanta, cuñado del rey y yerno
del anterior) y su (en ese momento) previsible entrada en prisión. Al poco
saltó el bombazo sobre Julen Lopetegui (seleccionador nacional de fútbol), del
que se anunciaba (a tres días del partido contra Portugal) que había fichado
por el Real Madrid (de Florentino y tal). Esta mañana ha amanecido con la
noticia del escándalo del fraude de más de 200.000 a Hacienda (entre
2006 y 2008) por parte de Màxim Huerta (ministro de Cultura y Deporte).
La mañana de hoy ha continuado con más noticias relacionadas con
las tres anteriores, cuyo orden cronológico podría ser más o menos éste:
aclaraciones del ministro de que lo hizo cuando no era e hizo lo que todo el
mundo hacía, comunicación judicial al esposo y cuñado de que tiene que entrar
en prisión en el plazo de cinco días, aceptación por el jefe de gobierno de las
explicaciones de su ministro, petición de destitución desde los grupos de la
oposición, destitución del seleccionador, nombramiento de otro nuevo en la
persona de Fernando Hierro...
De momento Iñaki ha visto diluido el alcance de su caso entre las
noticias de Màxim y Julen. Por su parte, Màxim, que había
entrado fuerte en el mundo de la actualidad por su irrelevancia cultural y
deportiva, ve cómo va deshinchándose. Y Julen, que había recuperado la ilusión
de quienes hacen uso del grito "¡yo soy español, español...!", ha
tenido que irse por puerta chica.
¡Qué tensión, madre mía! ¡Qué ritmo más trepidante! ¡Y lo que
queda por llegar! ¿Durará mucho Iñaki en la cárcel? ¿Acabará
su matrimonio en un conveniente cese de convivencia? ¿Perderá puntos la monarquía? ¿Acabará
dimitiendo Màxim? ¿Será reprobado, como ya ha solicitado Pablo Iglesias?
¿Afectará a la popularidad de Pedro Sánchez y su gobierno? ¿Fracasará la
selección por culpa de Julen? ¿Aumentará el antimadridismo?...
¡País!...
Y mientras ultimo esta entrada editando las imágenes, me encuentro
con otro bombazo, que da respuesta a una de las preguntas que he formulado
antes: ¡Màxim va a dimitir! ¡¡Guaaauuu!!
viernes, 8 de junio de 2018
Presentación en Barbate del informe de la APDHA “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2018”
Ayer
asistí a la presentación del informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur”, que ha sido elaborado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y que es relativo a la inmigración procedente de la otra orilla del Mediterráneo. La APDHA es un grupo de gran importancia que lleva a cabo una labor encomiable en cuanto
a la prestación directa de ayuda a las personas afectadas, la denuncia
de situaciones en que se vulneran los derechos humanos y la sensibilización de
la población en un problema de tanta envergadura.
Junto al informe antes aludido, que elaboran anualmente, destaca el envío reciente de la "Propuesta de iniciativa al Parlamento Andaluz", donde recaban a los grupos que integran esa institución autonómica " el
apoyo a vías legales y seguras de acceso al derecho de asilo y para
el ejercicio del derecho a la libre circulación" y piden que se preste una especial atención al número cada vez mayor de menores que llegan a las costas andaluzas sin la compañía de familiares.
Junto al informe antes aludido, que elaboran anualmente, destaca el envío reciente de la "Propuesta de iniciativa al Parlamento Andaluz", donde recaban a los grupos que integran esa institución autonómica "
No
es la primera vez que miembros de la APDHA han venido a Barbate y de hecho
existe en el municipio desde hace tres años un grupo de personas que pertenecen,
trabajan y/o colaboran de distintas maneras. En
esta ocasión, como ya ocurrió el año pasado, se desplazaron Ana Rosado y el
incombustible Rafael Lara, que además han coordinado la publicación. Un trabajo
riguroso y muy interesante, lleno de datos que sacan a la luz un problema
doloroso: el de la inmigración desde los países del Sur a través de unas vías
que ponen en riesgo las vidas de quienes la protagonizan.
Unos datos, entre
tantos, que ponen de relieve en en 2017 hubo 28.587 personas que
llegaron a España, el doble que el anterior. Que en el Mediterráneo central,
entre Italia y Malta, llegaron cinco veces más. Que las llegadas a Cádiz han
supuesto un aumento del 300%. Que el número de personas muertas que intentaron
llegar a España se acercó
a las 250. Que en los meses que llevamos de año, el 2018, ya se ha duplicado sobre 2017 el número de personas que han recalado
a nuestro país. O
que el número de muertes en estos meses resulta preocupante, por haberse
incrementado en un 150%.
Vivimos
en un continente rico si lo comparamos con otros y en especial con la vecina
África. Disponemos de una UE y unos gobiernos, sin embargo, que dejan mucho que
desear cuando se trata de desarrollar medidas de solidaridad. Lejos de acoger
con generosidad, se obstaculiza la circulación de personas, se racanean las ayudas necesarias y hasta se incumplen los tratados internacionales. Los derechos humanos quedan, así, en
un segundo o tercer plano. Y, lo que es peor, los órganos directivos de la UE y los gobiernos de los países
cada vez más actúan bajo la influencia de los grupos de extrema derecha, xenófobos
y racistas. Y actúan también bajo la presión de determinados grupos
empresariales, que han encontrado un nicho de negocio en la recepción de ayudas
procedentes de los fondos europeos para dotar de medios técnicos de seguridad y
de infraestructuras, siempre con la finalidad de persuadir el tránsito de
personas y su internamiento en centros específicos cuando sea necesario.
Vivimos
en un país que ha tenido un gobierno que durante casi siete años ha actuado
como “una losa”. Que reiteradamente ha sido advertido o más que eso por su incumplimiento
de las obligaciones en materia de derechos humanos. Lo último, una condena por el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos por las devoluciones en caliente.
A
la espera de lo que haga el nuevo gobierno, ya existe la preocupación por lo que representa el nuevo ministro de Interior. Fernando Grande-Marlaska, antes
juez, no se ha caracterizado precisamente por una escrupulosa vigilancia del respeto a los
derechos humanos. En materia de inmigración ha llegado a defender la
existencia de los CIEs y, lejos de poner de relieve la vulneración reiterada de
dichos derechos, como han hecho otros miembros de la judicatura, ha calificado
que en ellos se tutela con garantías a las personas.
Invito a
leer el informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur”
y también el “Balance Migratorio 2017”. E incluso, por qué no, la "Propuesta de iniciativa al Parlamento Andaluz". Hacerlo debe ser casi una obligación.
Que la selección argentina de fútbol no haya ido a Israel es una buena noticia
miércoles, 6 de junio de 2018
El gobierno que nos espera (y 2)
El gobierno que nos espera (1)
domingo, 3 de junio de 2018
Saber actuar en el momento (tras la caída de Rajoy y su gobierno)
viernes, 1 de junio de 2018
Bye-bye, Mariano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)