Partiendo de la manipulación mediática llevada a cabo y que responde a los intereses del imperio, las grandes corporaciones internacionales y las oligarquías de los distintos países, va desentrañando a lo largo de casi diez minutos las claves de la situación de Venezuela; el contexto geopolítico internacional, con EEUU como imperio; el pacto auspiciado por la oligarquía venezolana en 1958, firmado por Acción Democrática y el COPEI; la rebelión popular de 1989, conocida como Caracazo, contra las secuelas de las políticas impuestas por el FMI; el papel jugado por el comandante Chávez, propiciando, tras el triunfo electoral de 1998, cambios políticos de gran calado y profundas medidas redistributivas de la riqueza; el permanente acoso del imperio y la oligarquía, desde el golpe de estado de 2002 hasta la actualidad; las actuaciones criminales de los distintos sectores oligárquicos, tendentes a quebrar la economía del país mediante la escasez de productos y la especulación de divisas; la manipulación mediática sobre la conflictividad política, bajo la consigna de crear la imagen de un gobierno represor de manifestantes pacíficos; el recordatorio, en fin, de los últimos golpes o intentos habidos en países como Honduras, Paraguay, Ecuador o Bolivia para derrocar gobiernos progresistas.
Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
domingo, 14 de mayo de 2017
Un vídeo didáctico para conocer qué está pasando en Venezuela
Partiendo de la manipulación mediática llevada a cabo y que responde a los intereses del imperio, las grandes corporaciones internacionales y las oligarquías de los distintos países, va desentrañando a lo largo de casi diez minutos las claves de la situación de Venezuela; el contexto geopolítico internacional, con EEUU como imperio; el pacto auspiciado por la oligarquía venezolana en 1958, firmado por Acción Democrática y el COPEI; la rebelión popular de 1989, conocida como Caracazo, contra las secuelas de las políticas impuestas por el FMI; el papel jugado por el comandante Chávez, propiciando, tras el triunfo electoral de 1998, cambios políticos de gran calado y profundas medidas redistributivas de la riqueza; el permanente acoso del imperio y la oligarquía, desde el golpe de estado de 2002 hasta la actualidad; las actuaciones criminales de los distintos sectores oligárquicos, tendentes a quebrar la economía del país mediante la escasez de productos y la especulación de divisas; la manipulación mediática sobre la conflictividad política, bajo la consigna de crear la imagen de un gobierno represor de manifestantes pacíficos; el recordatorio, en fin, de los últimos golpes o intentos habidos en países como Honduras, Paraguay, Ecuador o Bolivia para derrocar gobiernos progresistas.