
El PTE y la JGRE tuvieron una corta vida, entre las postrimerías del franquismo y los primeros pasos de la democracia, pero fue muy intensa y rica en vivencias y experiencias. En la página electrónica que mantiene abierta (http://www.pte-jgre.com/) se puede acceder a muchas cosas. La asociación ha hecho un acopio interesante de documentos escritos y gráficos. También, de entrevistas recientes a personas vinculadas a esos grupos. Hay siempre noticias acerca de actos diversos y homenajes a personas, grupos o movimientos. No faltan artículos sobre su historia. Una de las entradas trata sobre la "Bibliografía sobre nuestras organizaciones" y en la que participé en su día, en 2005, aportando información que había ido recogiendo.
La asociación también ha editado en 2010 un libro, La lucha por la ruptura democrática en la Transición, donde se hacen breves análisis de lo que representaron el PTE y la JGR en su tiempo, acompañados de numerosas ilustraciones fotográficas. La editorial El viejo topo, por su parte, ha editado la obra Pan, trabajo y libertad. El Partido del Trabajo de España, donde se profundiza en el tratamiento de su historia y significado. Está coordinado por José Luis Martín Ramos y en ella han participado también Manuel Gracia Luño (uno de los principales dirigentes del partido), Marta Campoy y Ramón Franquesa. Por mi parte he escrito una humilde historia de ambos grupos en Salamanca, que he titulado De la lucha política clandestina a la legalidad. El Partido del Trabajo y la Joven Guardia Roja en Salamanca (1974-1980). Está sin publicar, aunque a su contenido han tenido acceso algunos antiguos militantes en esa ciudad. Su contenido está basado en un amplio aparato documental (tanto el que he conservado personalmente como el aportado por mi amigo Maxi Vallejo, que también me sirvió para enriquecer el primer borrador del trabajo), así como en interesantes entrevistas, cartas y encuestas que recogí entre antiguos militantes.
Invito, pues, a visitar la página electrónica www.pte-jgre.com, sobre todo a quienes participaron hace años en la aventura de hacer la revolución en el contexto de la dictadura y los años siguientes. Somos ya mayores, en su mayoría es gente que ya está envejecida e incluso una parte ya ha fenecido. En todo caso no deja de ser una forma sana de recordar e incluso de ayudar a reflexionar. Prometo dedicar más tiempo en este cuaderno digital a lo que fue esa aventura.