
En La historia no contada de los Estados Unidos hemos podido percibir, por ahora y entre tantas otras, su reconocimiento al papel jugado por la URSS en la derrota del fascismo durante la Segunda Guerra Mundial. También, su feroz crítica al empleo de las bombas atómicas contra Japón, al armamentismo de su país durante la Guerra Fría, la influencia negativa de la industria militar, el intervencionismo en países considerados enemigos, la imposición y protección de regímenes dictatoriales, etc. No faltan sus simpatías hacia personajes como Franklin Roosevelt, Henry Wallace e incluso el propio John Kennedy, de quien hace un retrato con claroscuros, pero señalando su apuesta en favor de la coexistencia pacífica en las semanas anteriores a su asesinato. Sobre este hecho Stone mantiene una posición que califica de complot, algo que desarrolló años atrás en JFK: caso abierto.
Quedan por emitir todavía varios capítulos, que prometen seguir siendo interesantes. Queda por ver lo ocurrido con Martin Luther King, el Chile de Allende, la violencia de la presidencia de Reagan, el mundo tras la caída del Muro de Berlín, las guerras iniciadas con George Bush hijo... En todo caso pueden verse los capítulos atrasados en la página electrónica de RTVE. En la misma se ofrece una breve entrevista, donde Stone explica sus intenciones y aporta unas opiniones interesantes sobre el papel de EEUU en nuestros días.