viernes, 15 de agosto de 2025

Más documentos sobre Francisco Estudillo Orellana, esta vez como combatiente republicano


Hace unos días me referí al documento que encontré de Francisco Estudillo Orellana, en el que, recién salido de la cárcel de El Puerto de Santa María en  mayo de 1933 y  cuatro meses después de la masacre cometida en Casas Viejas,  hacía un llamamiento a la juventud para luchar "por una nueva sociedad". Como ya señalé, en mi escrito, tras el golpe militar de julio de 1936, se vio obligado a huir a Málaga, para evitar que la represión se cerniera sobre él. 

Ahora he encontrado  otros documentos, a través del portal electrónico Buscar combatientes, en el que se puede acceder a varios enlaces sobre su persona. Cinco documentos provienen del Centro Documental de la Memoria Histórica,  el antiguo Archivo de la Guerra Civil, que está ubicado en salamanca. Se trata de dos enlaces de sendas publicaciones del Diario Oficial del Ministerio de Defensa Nacional, fechados en el año 1938, y de tres fichas elaboradas en su día para las autoridades del régimen franquista, con el fin de remarcar los posibles delitos cometidos por Francisco ante las actuaciones judiciales.

El primero de los documentos data del 15 de mayo de 1938, cuando se publicó en en citado Diario Oficial una propuesta de la subsecretaría del Ejército de Tierra para el ingreso en la Escuela Popular de Guerra de varios alumnos para formarlos como tenientes del Arma de Infantería. Y entre ellos se encontraba Francisco, que era en esos momentos soldado armero


En el segundo documento, del 23 de octubre del mismo año, se publica su promoción como teniente y su destino eventual al Frente de Extremadura. Sabemos que dicho frente se encontraba entre la parte occidental de la provincia de Córdoba y la más oriental de la de Badajoz. Por esas fechas se estaban llevando a cabo combates entre los dos bandos, en torno, sobre todo, al sector de Castuera (Badajoz), después que en el verano el ejército sublevado hubiera  logrado algunos avances territoriales.   


Los otros tres documentos dan fe, de una forma esquemática, de algunos aspectos 
sindicales y militares de Francisco: como soldado armero, el haber sido propuesto para ser alumno en la Escuela Popular de Guerra y su aval por la CNT.




El último documento proviene de la Universidad de Alicante, que refleja, a su vez, la información sobre la estancia de Francisco en dos campos de concentración de lo que actualmente es la Comunidad Valenciana: el de Albatera (Alicante) y el de Porta Coeli (Valencia). Se trata de datos aparecidos en "Francisco Estudillo Orellana. Del anarquismo al socialismo. 2”, publicada el 5-10-2011 en El blog de Salus, con origen en el  sumario judicial que le abrió el Consejo de Guerra de Algeciras el 18-06-1940, cuyo contenido en su totalidad se encuentra en el Archivo del Tribunal Militar Número 2 de Sevilla.

Conviene aclarar que en ese momento los campos de concentración tenían como finalidad clasificar, principalmente, a  los soldados hechos prisioneros en combate o una vez finalizada la guerra. Según la información obtenida, se decidía su futuro, que en el caso de Francisco fue su envío a la prisión de Algeciras, donde se le abrió el procedimiento judicial a principios de verano de 1939.