"Nadie podrá probar que Bárcenas y Galeote no son inocentes" (Mariano Rajoy, 2009). "Nuestro tesorero ha sido un ejemplo de buen trabajo, profesionalidad y en nuestra organización siempre ha sido un ejemplo de decencia" (Javier Arenas, 2009). "Soy amigo de Bárcenas, es una persona honorable" (Francisco Álvarez-Cascos, 2009). "[Bárcenas] es una persona que está en el ojo del huracán y está siendo juzgada más allá de los tribunales" (Mª Dolores de Cospedal, 2009). "Se ha tratado de imputar a una persona que ha resultado ser inocente" (Federico Trillo, 2011). Son unas cuentas muestras de cómo se valoraba -y se defendía- desde las altas esferas del PP a Luis Bárcenas, desde ayer, por fin, en la cárcel. Pero que la cosa no se quede sólo en "Luis el Cabrón", porque de esa calaña hay mucha gente y, ante todo, es la sustancia de ese partido y lo que representa. Son, como dijo Antonio Machado, esos "pedantones al paño / que miran, callan y piensan / que saben, porque no beben /el vino de las tabernas. / Mala gente que camina / y va apestando la tierra".
Historia, política, sociología, arte, música, geografía, literatura, pensamiento...
viernes, 28 de junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
El pacto neoliberal sobre Europa
Hace unos días PP y PSOE firmaron un acuerdo al que han denominado Pacto sobre Europa. A los pocos días se ha sumado el resto de grupos de la derecha en sus distintas versiones: CiU, PNV, CC, UPN y UPyD. Nada nuevo bajo el sol. Se trata de reforzar bajo el amparo parlamentario lo que es el dominio ideológico del neoliberalismo. Ahondar más en esa dirección, como se refleja en dos peticiones de gran calado: el cumplimiento de la directiva Bolkestein; y la integración en el Tratado de Libre Comercio. Lo primero, en vigor desde 2006, una clara agresión al mercado de trabajo, vía de extensión del dumping social. Lo segundo, una mayor vinculación con los EEUU y, por ende, una mayor competencia en determinados sectores, como el agrario. Y ante todo, seguir abaratando la mano de obra desde una mayor desregulación laboral.
martes, 25 de junio de 2013
Los voceros de la derecha
Francisco Marhuenda es director de La Razón. Es asiduo a las tertulias o debates de varios medios de comunicación, en especial de La Sexta (antes lo ha sido de TVE, Onda Cero, COPE, Antena 3...). Se ha caracterizado siempre por ser un defensor acérrimo del gobierno presidido por Mariano Rajoy o del propio PP, incluyendo lo que relacionado con la trama Gürtel y el caso Bárcenas. Aun con ello, no le ha faltado tampoco defender a José Mª Aznar tras sus declaraciones en la entrevista de Antena 3 hace unas semanas. Y es que, como buen conservador, es, ante todo, un furibundo antiizquierdista, por no decir anticomunista. No en vano ha sido, si no lo sigue siendo, militante del PP, en el que ha llegado a ocupar altos cargos durante los dos gobiernos de Aznar. En las últimas apariciones televisivas utiliza mucho la palabra demagogia y sus derivados -¿qué son las portadas de su periódico?-, a la vez que adorna sus opiniones con la coletilla "datos objetivos". Uno de sus temas preferidos durante los últimos días es la defensa del proyecto de LOMCE y con ello la postura del ministro Wert sobre la excelencia educativa y, por supuesto, los expedientes académicos de 6,5 de media para poder obtener becas. Defiende, por supuesto, que el estudiante con pocos recursos tenga que sacar esa nota para obtener beca, aduciendo razones académicas y también económicas. En cierta ocasión se sintió ofendido porque calificaron su postura de clasista, lo que negó. Marhuenda también es profesor titular de Derecho en la Universidad Juan Carlos I de Madrid y, por lo que se puede leer en la wikipedia, lo fue antes de la Abat Oliva y de la Autónoma de Barcelona. El pasado sábado, durante el programa de debate nocturno de La Sexta el joven profesor -a tiempo parcial- Pablo Iglesias le preguntó acerca del número de matrículas de su expediente universitario, a lo que se negó a contestar. El mismo Iglesias le recordó que en la página electrónica de la Juan Carlos I no consta información acerca de su labor investigadora y de sus publicaciones. Marhuenda se tomó a chanza los méritos de su interpelador, que informó de sus 15 matrículas, pero presumió, eso sí, de tener más de 800 alumnos, afirmación que resulta, más que sorprendente, una ofensa por imposible. ¿De dónde daca ese señor ese número y más dedicado, como está, a la dirección de un periódico y la presencia en varios programas de los medios de comunicación? Para qué seguir.
lunes, 24 de junio de 2013
El ministro Wert las sigue montando
José Ignacio Wert no para de montarlas. De entrada, su calamitoso proyecto de LOMCE clasista, retrógrado y de porvenir ineficaz, si empezara a aplicarse. En nada -o casi nada, por no ser tan categórico, pero es lo mismo- sobre lo que se sustenta va suponer una mejora en la calidad de la educación. En primer lugar, porque parte de premisas falsas, al interpretar mal -y malintencionadamente- el diagnóstico de la situación. Y en segundo lugar, porque las medidas que propone no tienen nada que ver con una mejora real de la educación.
Veamos algunos ejemplos. Los resultados tan malos según las pruebas PISA no podemos entenderlos sin tener en cuenta de dónde venimos (el franquismo fue catastrófico), la presencia de un elevado número de inmigrantes y lo que se invierte en educación, crónicamente por debajo de la media de la UE y la OCDE. El fracaso escolar en el alumnado de ESO no es ajeno a ello ni a los años de crecimiento económico especulativo en que resultaba más atractivo para determinados sectores trabajar que estudiar. Una muestra: en Baleares y Valencia, comunidades "ricas", a la vez que paraíso de ese modelo, el nivel de fracaso escolar resulta alarmante. Pero hay más: las diferencias entre España y la mayoría de países de Europa occidental, incluyendo a Alemania, Francia y el Reino Unido, son sólo cuantitativas, de algunos puntos por debajo. Lo que resulta cualitativamente diferente es la posición de Finlandia. Pero, ojo, este país, como el resto de países escandinavos ofrecen un modelo radicalmente diferente al alemán: la comprensividad frente a la selección temprana del alumnado, que es hacia donde nos quiere llevar el proyecto de la LOMCE. Siguiendo con los ejemplos, hay uno altamente significativo, que es el principio de equidad. Y nuestro país ofrece unos niveles mayores en relación a la mayoría de países europeos. Eso supone que el alumnado con menos recursos socioculturales, que son los que potencialmente tienen mayor riesgo de fracaso escolar, superan la media.
Pues bien, volviendo al señor Wert, la última que ha montado tiene que ver con el requisito de sacar un 6,5 para poder obtener una beca en los estudios universitarios. Esta mañana de ha ratificado y, además, ha soltado una nueva tontería -dicho suavemente-, cual es cuestionar que pueda estudiar en la Universidad quien no saque esa nota. Es decir, que habrá que dudar de numerosas personas, de todas las edades, con sus correspondientes títulos universitarios y expedientes medios por debajo de 6,5 que están trabajando en una gran diversidad de profesiones. Menudas sorpresas nos llevaríamos. Por lo que he podido leer, el señor Wert tuvo un expediente académico universitario impecable. Quizás presuma de ello, dejando entrever su elevado complejo de superioridad. El problema viene que con sus propuestas y argumentos demuestra tener un elevado nivel de torpeza y, ante todo, de clasismo. He leído que en el gobierno existe una honda preocupación por la bajísima popularidad que tiene, por lo que están preparando una campaña para lavar su imagen. ¡Lo que nos queda por aguantar!
Veamos algunos ejemplos. Los resultados tan malos según las pruebas PISA no podemos entenderlos sin tener en cuenta de dónde venimos (el franquismo fue catastrófico), la presencia de un elevado número de inmigrantes y lo que se invierte en educación, crónicamente por debajo de la media de la UE y la OCDE. El fracaso escolar en el alumnado de ESO no es ajeno a ello ni a los años de crecimiento económico especulativo en que resultaba más atractivo para determinados sectores trabajar que estudiar. Una muestra: en Baleares y Valencia, comunidades "ricas", a la vez que paraíso de ese modelo, el nivel de fracaso escolar resulta alarmante. Pero hay más: las diferencias entre España y la mayoría de países de Europa occidental, incluyendo a Alemania, Francia y el Reino Unido, son sólo cuantitativas, de algunos puntos por debajo. Lo que resulta cualitativamente diferente es la posición de Finlandia. Pero, ojo, este país, como el resto de países escandinavos ofrecen un modelo radicalmente diferente al alemán: la comprensividad frente a la selección temprana del alumnado, que es hacia donde nos quiere llevar el proyecto de la LOMCE. Siguiendo con los ejemplos, hay uno altamente significativo, que es el principio de equidad. Y nuestro país ofrece unos niveles mayores en relación a la mayoría de países europeos. Eso supone que el alumnado con menos recursos socioculturales, que son los que potencialmente tienen mayor riesgo de fracaso escolar, superan la media.
Pues bien, volviendo al señor Wert, la última que ha montado tiene que ver con el requisito de sacar un 6,5 para poder obtener una beca en los estudios universitarios. Esta mañana de ha ratificado y, además, ha soltado una nueva tontería -dicho suavemente-, cual es cuestionar que pueda estudiar en la Universidad quien no saque esa nota. Es decir, que habrá que dudar de numerosas personas, de todas las edades, con sus correspondientes títulos universitarios y expedientes medios por debajo de 6,5 que están trabajando en una gran diversidad de profesiones. Menudas sorpresas nos llevaríamos. Por lo que he podido leer, el señor Wert tuvo un expediente académico universitario impecable. Quizás presuma de ello, dejando entrever su elevado complejo de superioridad. El problema viene que con sus propuestas y argumentos demuestra tener un elevado nivel de torpeza y, ante todo, de clasismo. He leído que en el gobierno existe una honda preocupación por la bajísima popularidad que tiene, por lo que están preparando una campaña para lavar su imagen. ¡Lo que nos queda por aguantar!
domingo, 23 de junio de 2013
La encrucijada brasileña
Sigo con atención lo que está ocurriendo en Brasil. Conozco las reivindicaciones de quienes se manifiestan. Las respuestas, a su vez, del poder político. Duras, de fuerte represión. Conozco también la trayectoria de ese país durante los últimos años, en especial desde el acceso a la presidencia del Partido de los Trabajadores en las figuras de Lula da Silva, primero, y Dilma Roussef, ahora. Soy consciente de las contradicciones existentes. Grandes contradicciones. En la calle y en el gobierno. En las alianzas parlamentarias y en el propio gobierno. Entre manifestantes de izquierda y nacionalistas de derecha. En las reivindicaciones, la mayoría llenas de sentido, como la bajada del precio del transporte o la mejora de la sanidad y la educación. Todo el país está enfrascado en un debate acerca de los enormes gastos destinados a los eventos deportivos del mundial de fútbol 2014 y los juegos olímpicos de 2016. No en vano dos futbolistas simbolizan en parte lo que está ocurriendo: Pelé, que llama a la calma, y Romario, que se pone del lado de la gente que se manifiesta. Hasta los miembros de la selección mandan mensajes de apoyo a través de las redes sociales. Pero en la calle se grita "Brasil, despierta, un profesor vale más que Neymar". Todo es contradicción.
En Brasil hay una coexistencia entre la burguesía brasileña, beneficiaria del enorme crecimiento económico, y la dirigencia del PT, que busca la ampliación de los derechos sociales de amplios sectores sociales. Existe también una política internacional que, sin romper con los EEUU, mantiene la suficiente autonomía en las alianzas progresistas dentro de América Latina y pertenecer al grupo de potencias emergentes conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). No falta la enorme decepción de sectores sociales y políticos que esperaban más del PT en el gobierno. Sin olvidar el malestar de los sectores sociales y políticos conservadores, desmarcados de la nueva realidad y deseosos de recuperar el poder y la influencia perdida.
Boaventura de Sousa Santos ha escrito recientemente el artículo "El precio del progreso". Muy interesante. Habla de tres narrativas y temporalidades en Brasil, correspondientes a tres momentos diferentes: la exclusión social, la reivindicación de la democracia participativa y las políticas de inclusión social. Hoy están confluyendo. La primera pertenece a la larga construcción de Brasil sobre el dominio de la oligarquía generadora de grandes desigualdades sociales. La segunda es la de los años 80 y 90, cuando la movilización popular creciente frente al viejo estado, el modelo desarrollista y las recetas del FMI abrió amplias esperanzas de una nueva forma de hacer política. La tercera se corresponde con los años de presidencia del PT, inicialmente expresión de las demandas sociales surgidas en la etapa anterior e implementadora de amplias medidas de inclusión social. Sin embargo, Sousa Santos considera que con Roussef se ha producido una desaceleración de las dos últimas narrativas, lo que ha provocado las movilizaciones actuales y, a la vez, que la primera esté cobrando peso.
El país más extenso de América del Sur con sus 8,5 millones de km2, el más poblado con sus casi 200 millones de habitantes y el de mayor PIB con su 6º puesto mundial se encuentra en la encrucijada.
Desde el primer momento me vino a la memoria la situación española en los años 80 y principios de los 90. Con matices, claro. El PSOE dominando la vida política, respaldado por amplios sectores sociales y políticos. Gobernando a través de una alianza tácita con el poder económico y determinados poderes fácticos. Reforzando la alianza con EEUU y la OTAN. Era el país de las oportunidades para enriquecerse -al decir del señor Solchaga-, del pelotazo, de la corrupción, del terrorismo de estado, de los primeros recortes... También, hay que decirlo, de un aumento del gasto público en sanidad y educación. Lógico, porque, los niveles heredados del franquismo eran demasiado bajos, pero, ante todo, por la presión de la calle. La de estudiantes pidiendo más centros y más becas en 1987. Y la del profesorado de los centros públicos pidiendo subidas salariales. Había hambre de derechos y también perspectivas de ascenso social. La derecha política, mientras tanto, se sentía en gran medida acomplejada, cosechando fracasos electorales. La izquierda, aun minoritaria, se mostraba muy activa. Así fueron esos años
Boaventura de Sousa Santos ha escrito recientemente el artículo "El precio del progreso". Muy interesante. Habla de tres narrativas y temporalidades en Brasil, correspondientes a tres momentos diferentes: la exclusión social, la reivindicación de la democracia participativa y las políticas de inclusión social. Hoy están confluyendo. La primera pertenece a la larga construcción de Brasil sobre el dominio de la oligarquía generadora de grandes desigualdades sociales. La segunda es la de los años 80 y 90, cuando la movilización popular creciente frente al viejo estado, el modelo desarrollista y las recetas del FMI abrió amplias esperanzas de una nueva forma de hacer política. La tercera se corresponde con los años de presidencia del PT, inicialmente expresión de las demandas sociales surgidas en la etapa anterior e implementadora de amplias medidas de inclusión social. Sin embargo, Sousa Santos considera que con Roussef se ha producido una desaceleración de las dos últimas narrativas, lo que ha provocado las movilizaciones actuales y, a la vez, que la primera esté cobrando peso.
El país más extenso de América del Sur con sus 8,5 millones de km2, el más poblado con sus casi 200 millones de habitantes y el de mayor PIB con su 6º puesto mundial se encuentra en la encrucijada.
viernes, 21 de junio de 2013
El caso Messi es sólo la punta de un iceberg
El caso Messi está poniendo de relieve la forma de actuar de quienes generan mucho dinero -en este caso en el mundo del deporte- y buscan la forma de distraerlo. La ingeniería fiscal es parte del sistema. Existe una tupida red de empresas y profesionales, perfectamente legalizada, que actúa en favor de quienes generan esas grandes cantidades de dinero. Messi es un deportista famoso, como tantos otros, que dejan sus dineros en manos de esa maquinaria. Para ello ponen en práctica estratagemas diversas, como crear sociedades fantasmas en paraísos fiscales, establecer su domicilio en otros países más benevolentes... O simplemente se aprovechan de una legislación fiscal ad hoc. En este caso hecha por el "progre" Zapatero que tanta gente adepta apoyó con el cuento de la zeja. Recomiendo el artículo "Messi, un detalle más en el gran paraíso fiscal de la Liga", de Ramón Sola y publicado en Gara y Rebelión. No tiene desperdicio. Repito: es sólo la punta de un iceberg.
domingo, 16 de junio de 2013
Quilapayún sigue, porque hay flores en la orilla
El propio Wang es el autor de las dos piezas instrumentales del disco: "Preludio" y la poderosa "Transiente", ésta última incluida con anterioridad en el disco recopilatorio Quilapayún instrumental. También de Wang se ha incluido su versión musicalizada del poema de Pablo Neruda "Con la primavera", presente ya en su obra Canciones Salvajes. "Allende" puede que sea, entre las dedicadas a la figura del presidente chileno, una de las mejores, con una enorme carga poética y hasta emotiva ("Se fue tu cuerpo a la extensión del sueño / mientras tu sombra caminaba a tu encuentro / y poco a poco te alejaste de ti mismo / hacia el recinto del amor definitivo). La "Rosa de los vientos" de Castillo parece distinta, en la medida que se nutre de vivencias durante una estancia en la zona palestina de Jerusalem, lo que le confiere un encanto especial ("Rosa en la arena / flor del desierto / crece de la nada / nace otra vez / pura, digna, libre / alma elegida de su pueblo / vivirá"). "Aquí estamos" (Parada) es la canción franquicia del disco, utilizada en el vídeo promocional. De ritmo pegadizo, su letra alude a una larga trayectoria y los sueños que se frustraron ("Que venimos de muy lejos / ya lo sabe todo el mundo / no cumplimos nuestros sueños / y ahora somos trotamundos"), la realidad de un relevo generacional ("Aquí estamos los de ayer, los de hoy y también los del mañana"), dejando abierta la puerta de otros caminos ("Siempre hay flores en la orilla de un camino por andar / que acompañen nuestros sueños de la cordillera al mar").
(*) Este disco pertenece a la conocida como facción "Francia" de Quilapayún. No voy a extenderme acerca del conflicto existente entre los componentes antiguos del grupo, que se originó en 2003 a raíz del reagrupamiento de una parte en torno a Eduardo Carrasco, que fue uno de los tres fundadores de Quilapayún y ejerció como director artístico hasta su salida del grupo a finales de los 80. En los años siguientes, hasta 2002, lo fueron haciendo también otros miembros (Quezada, Venegas, Valladares, García, Núñez y Lagos). Mientras tanto, Parada, Wang y Castillo siempre mantuvieron una actividad que, aun siendo intermitente, se plasmó en forma de nuevas creaciones musicales, recopilaciones y actuaciones en directo. La otra facción, conocida como "Chile" y que cuenta con la presencia de algunos hijos de antiguos componentes, se dedica a desarrollar actuaciones en directo, haciendo uso del repertorio tradicional.
jueves, 13 de junio de 2013
¿Una primavera turca?
La primavera árabe acabó. Al menos, por ahora. Después de que las aguas hayan vuelto a su cauce en Egipto y Túnez -con el acceso al gobierno de partidos confesionales islámicos-, Yemen o Baréin, que se esté creando un "estado fallido" en Libia, y que en Siria se esté encasquillando la guerra, parece que ha entrado el turno del gigante del Próximo Oriente. ¿Está pasando lo mismo en Turquía? No, en la medida que las revueltas árabes de hace dos años surgieron contra gobiernos autoritarios no confesionales, mientras que en Turquía lo ha hecho contra el gobierno de un partido confesional. Aunque resulta evidente que la islamización de la sociedad turca va en aumento, también lo es su integración en el sistema económico neoliberal internacional. El Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogán representa esa síntesis. El apoyo popular que recibe proviene del mundo rural y sectores populares de las ciudades, donde la religión juega el papel de argamasa ideológica. Mientras el gobierno contenta a esos sectores con medidas islamizadoras de baja intensidad, aplica a su vez otras como la restricción del gasto público, el control de los salarios o la desregulación financiera.
La chispa que ha provocado la actual situación es en sí misma altamente simbólica y es que en la plaza Taskim, epicentro de la revuelta, se pretende construir un centro comercial y una mezquita. Capitalismo y religión al unísono. El otro día leí el artículo de Ian Buruma "Las paradojas de la democracia", cuyo título resulta revelador de su contenido. Plantea la contradicción existente entre el apoyo electoral del actual gobierno turco y su carácter no liberal. Matiza el componente de quienes se están manifestando contra el gobierno, donde confluyen sectores sociales, políticos y hasta religiosos muy diversos, cuando no antagónicos. Señala el autoritarismo creciente de Erdogán, quien no está dudando en hacer un uso desproporcionado de la fuerza y de la censura en la información. Por eso habla de paradoja. Como existe en todo. En todo caso, se trata de una pieza muy valiosa en el tablero geoestratégico. Sus poderosos aliados -EEUU e Israel, sobre todo, y la Unión Europea, en menor medida- todavía no se han pronunciado. Pero lo harán.
La chispa que ha provocado la actual situación es en sí misma altamente simbólica y es que en la plaza Taskim, epicentro de la revuelta, se pretende construir un centro comercial y una mezquita. Capitalismo y religión al unísono. El otro día leí el artículo de Ian Buruma "Las paradojas de la democracia", cuyo título resulta revelador de su contenido. Plantea la contradicción existente entre el apoyo electoral del actual gobierno turco y su carácter no liberal. Matiza el componente de quienes se están manifestando contra el gobierno, donde confluyen sectores sociales, políticos y hasta religiosos muy diversos, cuando no antagónicos. Señala el autoritarismo creciente de Erdogán, quien no está dudando en hacer un uso desproporcionado de la fuerza y de la censura en la información. Por eso habla de paradoja. Como existe en todo. En todo caso, se trata de una pieza muy valiosa en el tablero geoestratégico. Sus poderosos aliados -EEUU e Israel, sobre todo, y la Unión Europea, en menor medida- todavía no se han pronunciado. Pero lo harán.
miércoles, 12 de junio de 2013
El gran hermano me vigila
Un dato curioso que seguro que tiene que ver con lo que he estado escribiendo en la entrada anterior. A través de la administración de este cuaderno llevo detectando desde hace tiempo que cada vez que publico una entrada, de inmediato aparece un acceso desde EEUU. Es imposible que haya alguien que me siga noche y día a la espera de mis escritos. Y precisamente, nada más publicar el último, "Manning, Snowden...", ha vuelto a ocurrir. Así que hay alguien por ahí, en cualquier parte del mundo, que me está vigilando. ¡Ay, George, que el gran hermano estaba entre tu gente!
Manning, Snowden...
... son los nombres respectivos de Bradley y Edward. Estadounidenses. Acusados por filtrar información secreta que afecta a la seguridad de su país. Delitos graves, según se advierte desde las altas esferas de su país, aunque está por ver en qué se concretan penalmente. El primero, soldado, está siendo juzgado por su relación con el caso wikileaks. El segundo, informático de una empresa subcontratada por la NSA y la CIA, se encuentra ahora en paradero desconocido. Manning ha desvelado información sobre las prácticas de guerra en Irak y Afganistán, donde su ejército no queda bien parado, sino todo lo contrario: matanza de civiles, torturas... Snowden, por su parte, ha hecho lo propio sobre las prácticas de espionaje informático que lleva a cabo su gobierno recabando información privada de todo bicho viviente en las cuentas de correo electrónico. Los dos se muestran seguros de lo que han hecho y han asumido los riesgos que les acarrea su decisión. Consideran, en todo caso, que lo que están haciendo las autoridades de su país contraviene los principios de la dignidad humana. El segundo, Snowden, ha manifestado que Obama, al que votó al menos en alguna ocasión, le ha decepcionado. Mientras tanto, el debate está abierto. En EEUU se dice que la opinión pública está del lado de su presidente. No sé. Puede ser. ¿Y en Europa? Acabo de leer en El País que en altas esferas comunitarias hay un sentimiento de indefensión ante el espionaje de EEUU. Hay en el continente una mayor sensibilidad -al menos, teórica- por la privacidad y quizás por ello exista preocupación por lo que la gente pueda pensar. ¿Son Manning y Snowden héroes o villanos? Que cada cual responda. Yo lo tengo claro.
lunes, 10 de junio de 2013
Elías Querejeta, el adiós a una forma de hacer cine
La caza, Peppermint frappé, Ana y los lobos, El espíritu de la colmena, La prima Angélica, Cría cuervos, Pascual Duarte. El desencanto, Elisa, vida mía, Las palabras de Max, Los ojos vendados, Mamá cumple cien años, Deprisa, deprisa, Dedicatoria, El sur, Tasio, 27 horas, Historias del Kronen, Barrio, Familia, Cuando vuelvas a mi lado, Los lunes al sol... No sé si se me he olvidado de alguna, pero casi por ese orden las he ido viendo en las pantallas de salas de cine -comerciales o no- o de algún televisor. Son títulos que tienen un enorme valor en la historia del cine español. Las hay que marcan las cumbres del cine hispano. ¿Acaso no lo hacen La caza, El espíritu de la colmena o Los lunes al sol, por poner sólo tres ejemplos?
De todas ellas (repito, de las vistas por mí), bastantes han sido dirigidas por Carlos Saura: La caza, Peppermint frappé, Ana y los lobos, La prima Angélica, Cría cuervos, El desencanto, Elisa, vida mía, Los ojos vendados, Mamá cumple cien años y Deprisa, deprisa. Todas ellas, menos la última, de los años 60 y los 70 y donde se encuentran quizás las mejores de la extensa filmografía del director. Dos son del poco prolífico, pero excelso, Víctor Erice: El espíritu de la colmena y El sur. Otras dos, de Jaime Chávarri: El desencanto y Dedicatoria. Tres, de Montxo Armendáriz: Tasio, 27 horas e Historias del Kronen. Otras tres, entre las más recientes, del joven (cuando las dirigió) Fernando León de Aranoa: Barrio, Familia y Los lunes al sol. Y una, de Ricardo Franco: Pascual Duarte; de Emilio Martínez Lázaro: Las palabras de Max; y de su propia hija Gracia Querejeta: Cuando vuelvas a mi lado.
Una labor iniciada con valentía en tiempos de dictadura tratando la guerra civil como metáfora, como reflexión, como recuerdo... Tratando también el presente con sus demonios familiares, rurales, urbanos... No dejando al lado el drama argentino. Ni la soledad, la violencia, la marginalidad, el nihilismo, el paro, la catarsis... Desconozco las obras sobre la violencia en su tierra, en las que tomó partido.
Ha muerto uno de los grandes del cine: Elías Querejeta. En las películas mencionadas ha sido su productor. En algunas, incluso, ha participado como guionista. Ha sido más que un proveedor de fondos. Él mismo se dijo -recuerdo su sonrisa socarrona- miembro de un cine artesanal, muy diferente del que se hacía en La Meca norteamericana. Controvertido, en fin, por muchas razones, en nada resta un ápice la calidad de su obra. Por eso merece la pena recordarlo.
De todas ellas (repito, de las vistas por mí), bastantes han sido dirigidas por Carlos Saura: La caza, Peppermint frappé, Ana y los lobos, La prima Angélica, Cría cuervos, El desencanto, Elisa, vida mía, Los ojos vendados, Mamá cumple cien años y Deprisa, deprisa. Todas ellas, menos la última, de los años 60 y los 70 y donde se encuentran quizás las mejores de la extensa filmografía del director. Dos son del poco prolífico, pero excelso, Víctor Erice: El espíritu de la colmena y El sur. Otras dos, de Jaime Chávarri: El desencanto y Dedicatoria. Tres, de Montxo Armendáriz: Tasio, 27 horas e Historias del Kronen. Otras tres, entre las más recientes, del joven (cuando las dirigió) Fernando León de Aranoa: Barrio, Familia y Los lunes al sol. Y una, de Ricardo Franco: Pascual Duarte; de Emilio Martínez Lázaro: Las palabras de Max; y de su propia hija Gracia Querejeta: Cuando vuelvas a mi lado.
Una labor iniciada con valentía en tiempos de dictadura tratando la guerra civil como metáfora, como reflexión, como recuerdo... Tratando también el presente con sus demonios familiares, rurales, urbanos... No dejando al lado el drama argentino. Ni la soledad, la violencia, la marginalidad, el nihilismo, el paro, la catarsis... Desconozco las obras sobre la violencia en su tierra, en las que tomó partido.
Ha muerto uno de los grandes del cine: Elías Querejeta. En las películas mencionadas ha sido su productor. En algunas, incluso, ha participado como guionista. Ha sido más que un proveedor de fondos. Él mismo se dijo -recuerdo su sonrisa socarrona- miembro de un cine artesanal, muy diferente del que se hacía en La Meca norteamericana. Controvertido, en fin, por muchas razones, en nada resta un ápice la calidad de su obra. Por eso merece la pena recordarlo.
sábado, 8 de junio de 2013
Paremos la retirada del monumento a las Brigadas Internacionales
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha resuelto el derribo el monumento a las Brigadas Internacionales ubicado en el campus de la Universidad Complutense madrileña, concretamente frente a la facultad de Bellas Artes. Ha ratificado la sentencia que en su día un emitió un juzgado madrileño por considerar que el citado monumento carecía de licencia urbanística. Vistas así las cosas, parece una broma. Pero es la realidad.
De entrada se trata de una sentencia totalmente desproporcionada, en la medida que la irregularidad formal de la licencia municipal -subsanada de hecho cuando se ha acabado solicitándola- no afecta a un edificio ni tiene una finalidad económica y menos de lucro. Basarse en este hecho supondría un agravio comparativo de dimensiones descomunales en un país donde las edificaciones ilegales se cuentan por centenares de miles, la mayoría construidas con un claro afán de lucro, sin entrar en la vertiente especulativa y corrupta.
El problema de fondo deriva del carácter político-ideológico explícito del recurso inicial y de las dos decisiones judiciales. No se combate una irregularidad, sino un símbolo. Y las Brigadas Internacionales representan una de las mejores muestras de solidaridad humana. La cerrazón del facherío a la hora de negar o entorpecer -según sea el caso- la visibilidad de quienes formaron parte del bando republicano y de impedir que se repare a sus víctimas, resulta escandalosa. Desde que fue erigido, el monumento no ha dejado de sufrir atropellos de todo tipo. El otro día tuve que escuchar de un pseudohistoriador que las Brigadas Internacionales vinieron a España a matar españoles. Lo dijo sin rubor, después que fuese la ayuda alemana e italiana de las primeras semanas la que resultó decisiva en las victorias de las tropas sublevadas durante los momentos iniciales de la guerra. Y negando que la ayuda de la URSS fue posterior, después que Francia y Gran Bretaña se negaran a intervenir en favor del gobierno republicano, y permitieran la ayuda creciente de las potencias fascistas y su incumplimiento del Pacto de No Intervención.
En determinados círculos de Gran Bretaña se ha producido una reacción de
solidaridad frente a la decisión judicial. Ha habido varios parlamentarios laboristas que han suscrito una declaración en la que piden que "el memorial permanezca en su lugar para que las futuras generaciones puedan recordar algunos de los momentos más importantes de su historia". También el periódico The Guardian se ha referido en varias ocasiones a la noticia, denunciando el peligro de que se distorsione la historia. En este país se mantiene la memoria de la lucha contra el fascismo, tanto por lo sufrido durante la Segunda Guerra Mundial como por la ayuda que prestaron las 2.500 personas que formaron parte de las Brigadas Internacionales. Esto explica que en Londres exista un monumento dedicado en su honor en un lugar céntrico, dentro del Jubilee Gardens.
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) está solicitando apoyos con el fin de detener este atropello a través de la campaña Paremos la retirada del monumento a las Brigadas Internacionales. No está de más dar el nuestro con nuestra firma.
De entrada se trata de una sentencia totalmente desproporcionada, en la medida que la irregularidad formal de la licencia municipal -subsanada de hecho cuando se ha acabado solicitándola- no afecta a un edificio ni tiene una finalidad económica y menos de lucro. Basarse en este hecho supondría un agravio comparativo de dimensiones descomunales en un país donde las edificaciones ilegales se cuentan por centenares de miles, la mayoría construidas con un claro afán de lucro, sin entrar en la vertiente especulativa y corrupta.
El problema de fondo deriva del carácter político-ideológico explícito del recurso inicial y de las dos decisiones judiciales. No se combate una irregularidad, sino un símbolo. Y las Brigadas Internacionales representan una de las mejores muestras de solidaridad humana. La cerrazón del facherío a la hora de negar o entorpecer -según sea el caso- la visibilidad de quienes formaron parte del bando republicano y de impedir que se repare a sus víctimas, resulta escandalosa. Desde que fue erigido, el monumento no ha dejado de sufrir atropellos de todo tipo. El otro día tuve que escuchar de un pseudohistoriador que las Brigadas Internacionales vinieron a España a matar españoles. Lo dijo sin rubor, después que fuese la ayuda alemana e italiana de las primeras semanas la que resultó decisiva en las victorias de las tropas sublevadas durante los momentos iniciales de la guerra. Y negando que la ayuda de la URSS fue posterior, después que Francia y Gran Bretaña se negaran a intervenir en favor del gobierno republicano, y permitieran la ayuda creciente de las potencias fascistas y su incumplimiento del Pacto de No Intervención.
En determinados círculos de Gran Bretaña se ha producido una reacción de
solidaridad frente a la decisión judicial. Ha habido varios parlamentarios laboristas que han suscrito una declaración en la que piden que "el memorial permanezca en su lugar para que las futuras generaciones puedan recordar algunos de los momentos más importantes de su historia". También el periódico The Guardian se ha referido en varias ocasiones a la noticia, denunciando el peligro de que se distorsione la historia. En este país se mantiene la memoria de la lucha contra el fascismo, tanto por lo sufrido durante la Segunda Guerra Mundial como por la ayuda que prestaron las 2.500 personas que formaron parte de las Brigadas Internacionales. Esto explica que en Londres exista un monumento dedicado en su honor en un lugar céntrico, dentro del Jubilee Gardens.
La Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales (AABI) está solicitando apoyos con el fin de detener este atropello a través de la campaña Paremos la retirada del monumento a las Brigadas Internacionales. No está de más dar el nuestro con nuestra firma.
viernes, 7 de junio de 2013
Pido una rectificación de CCOO
La comisión de expertos que estudia la reforma del sistema de pensiones ya ha parido. Y lo ha hecho, como se esperaba, proponiendo más recortes en las pensiones o la ratificación del retraso en la edad de jubilación a los 67 años. Su composición, como ya señalé en días pasados (El comité neoliberal de expertos), conllevaba el resultado: en su mayoría estaban directamente vinculados al sector financiero y de aseguradoras privadas. Lo esperado, sí, pero no que contara con el apoyo del representante de CCOO. Su nombre, Miguel Ángel García, responsable del gabinete de estudios del sindicato. Era uno de los tres miembros de la comisión que a priori defendían el sistema público. El representante de UGT ha rechazado el informe, mientras que el vinculado al PSOE se ha abstenido. García se ha justificado con palabras como "un sistema de reparto sólo puede repartir lo que tiene"; "la evolución de la economía es determinante para saber hasta qué punto se puede soportar esta sostenibilidad"; o "España tendrá que pagar un 70% más de pensiones en el año 2050 respecto a las que se pagan ahora". Según fuentes de la dirección de CCOO se está avalando este posicionamiento, de manera que se ha llegado a declarar, por boca de Carlos Bravo, que "no vincula al Gobierno, ni a las Cortes, ni a los interlocutores sociales". La dirección federal de IU ha reaccionado con una postura radicalmente diferente, calificando la propuesta de "esencialmente ideológica", que tienen entre sus objetivos relanzar los planes de pensiones privados y traspasar, así, "más recursos aún al capital financiero, en perjuicio de los intereses de los pensionistas de hoy y de mañana". Por mi parte pido una rectificación del sindicato. Lo digo con rotundidad, porque no me siento representado, estoy muy indignado y, ante todo, me siento traicionado.
lunes, 3 de junio de 2013
Trabajar hasta que nos muramos
Hoy ha salido en Público un nuevo artículo de Vicenç Navarro -economista, sí- que no tiene desperdicio: "Cuestionando la sabiduría convencional sobre las pensiones". Utiliza cuatro asertos falsos en que se basan quienes sólo tienen intención de seguir montando el tinglado de la mano de obra barata que debe trabajar hasta que nos muramos. Asertos que desmonta uno a uno con maestría y que son:
1. El hecho de que la esperanza de vida de los españoles haya crecido seis años en los últimos treinta años quiere decir que las personas ancianas viven seis años más.
2. Como consecuencia de que las personas vivan más años, existe la necesidad de que también trabajen más años. Si viven seis años más, deberían trabajar seis años más.
3. A mayores años de vida adicionales de la
población, mayor es su capacidad y obligación de trabajar.
4. El mayor problema que determina la necesidad de reformar el sistema de pensiones es el demográfico. A más gente anciana que vive más años y menos gente joven, mayor será el problema de la financiación.
Ni que decir tiene que recomiendo su lectura.
(Imagen de Adelina Carrión: La vejez)
1. El hecho de que la esperanza de vida de los españoles haya crecido seis años en los últimos treinta años quiere decir que las personas ancianas viven seis años más.
2. Como consecuencia de que las personas vivan más años, existe la necesidad de que también trabajen más años. Si viven seis años más, deberían trabajar seis años más.
4. El mayor problema que determina la necesidad de reformar el sistema de pensiones es el demográfico. A más gente anciana que vive más años y menos gente joven, mayor será el problema de la financiación.
Ni que decir tiene que recomiendo su lectura.
(Imagen de Adelina Carrión: La vejez)