miércoles, 26 de octubre de 2016

Éxito de la huelga de estudiantes contra las reválidas

Hoy ha habido una huelga general del alumnado en protesta contra la LOMCE y, más concretamente, contra las reválidas previstas al final de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. Numerosas ciudades han conocido, así mismo, movilizaciones de estudiantes, con el fin de visibilizar mejor la protesta. Según el Sindicato de Estudiantes el éxito ha sido total, con un seguimiento en torno al 90% del alumnado y 200.000 personas en las calles. Deduzco que el porcentaje sería de los centros públicos y sobre el número de manifestantes, al menos, decenas de miles.

Las pruebas de reválida impedirían la titulación correspondiente en caso de no superarse, por lo que añadiría varias consecuencias negativas. Una, ser un contratiempo en los estudios, a la espera de otra convocatoria, para quienes deseen proseguir los estudios en otra etapa. Otra, promover el desánimo entre quienes lo ven como un obstáculo insalvable. E incluso, forzar al simple expulsión del sistema educativo.

La nefasta labor de José Ignacio Wert -a quien encima se le ha premiado con un puesto de representación oficial de primer orden en París, bien remunerado y con excelentes prebendas- provocó desde el primer momento la oposición de numerosos sectores sociales y políticos. La ley que impulsó, sólo apoyada por el PP en el parlamento, sigue teniendo la oposición prácticamente unánime del resto de los grupos políticos parlamentarios y de los gobiernos autónomos donde ese partido no gobierna. Cuenta también con el rechazo de las asociaciones de padres y madres de los centros públicos, y de la mayor parte de los sindicatos del profesorado. 

No han faltado tampoco en ningún momento las críticas generalizadas en todos los ámbitos de la comunidad educativa. La calificación de clasista, elitista, segregadora, etc. es frecuente, y también su escasa eficacia educativa. Mientras tanto, el gasto educativo, que siempre has estado por debajo de la media de los países de la OCDE, no ha dejado de bajar. Los recortes del gobierno del PP han afectado muy negativamente a la educación y de una manera especial a los centros públicos, que es donde cursan sus estudios los sectores sociales más humildes.  


El reciente Informe de la OCDE para España concluye de forma tajante: “Una educación de calidad necesita una financiación sostenible”, no más recortes. Porque los pagan aquellos que más apoyo y atención necesitan. España destina entre 1.335 y 2.670 euros menos por alumno/a y año. Estamos en el puesto 25 de los 35 países de la OCDE. Nos situamos por detrás de Francia, USA, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Italia, Portugal, Corea del Sur, etc. La inversión en educación es solo de un 8% del gasto público total, frente al 11% de media de la mayoría de los países. En términos de PIB, hemos pasado del 5% a solo el 4,3% frente a un 6,2% de media europea. Además, el Gobierno del PP se ha comprometido con la Troika a que no pase del 3,9% del PIB en 2017. Que se haya pasado de 53.375 millones de euros en 2009 a 46.000 en 2014, permite visualizar la envergadura del recorte de la inversión educativa en España por parte de los gobiernos del PSOE y del PP en los últimos años.

En un artículo escrito por el profesor universitario Enrique Javier Díez Gutiérrez ("Huelga educativa contra las reválidas"), aparecido hoy en de Público, se aportan datos altamente interesantes, a la vez que preocupantes: "El reciente Informe de la OCDE para España concluye de forma tajante: 'Una educación de calidad necesita una financiación sostenible', no más recortes. Porque los pagan aquellos que más apoyo y atención necesitan. España destina entre 1.335 y 2.670 euros menos por alumno/a y año. Estamos en el puesto 25 de los 35 países de la OCDE. Nos situamos por detrás de Francia, USA, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Italia, Portugal, Corea del Sur, etc. La inversión en educación es solo de un 8% del gasto público total, frente al 11% de media de la mayoría de los países. En términos de PIB, hemos pasado del 5% a solo el 4,3% frente a un 6,2% de media europea. Además, el Gobierno del PP se ha comprometido con la Troika a que no pase del 3,9% del PIB en 2017. Que se haya pasado de 53.375 millones de euros en 2009 a 46.000 en 2014, permite visualizar la envergadura del recorte de la inversión educativa en España por parte de los gobiernos del PSOE y del PP en los últimos años".


Pese a ello el gobierno en funciones del PP sigue insistiendo. Lo que está ocurriendo con las pruebas de reválida está generando además una gran incertidumbre. Todavía no se sabe cómo se va a aplicar. Son varios los borradores elaborados y mayores los rumores que circulan. Y todo ello con las lógicas repercusiones negativas que genera en el profesorado a la hora de realizar su trabajo y, sobre todo, en el alumnado, que se siente víctima de unas decisiones que le perjudican gravemente.    

martes, 25 de octubre de 2016

Huracanes del Caribe y desinformación

He ido retrasando escribir una entrada sobre lo ocurrido con el huracán Matthew, que azotó las costas del mar Caribe durante los primeros días de octubre. Entre las muchas noticias que nos dieron los medios de comunicación del sistema, casi todas referidas a Haití, recuerdo una ofrecida en una televisión -creo que Antena 3- en la que aparecía una mujer cubana de mediana edad protestando por la desatención a las víctimas por parte de las autoridades de su país. El País llegó a publicar un artículo del día 5 de octubre, sin que apareciera el nombre del autor, donde se podía leer sobre la ciudad de Baracoa: "Los habitantes de la zona han aprendido desde siempre que las ayudas estatales a los damnificados tardan demasiado, están permeadas por el desvío de recursos y muchas veces no alcanzan para todos".

A través de Cuba Información pude saber que el dispositivo desplegado por las autoridades cubanas había sido nuevamente efectivo y , como en ocasiones anteriores, sin que se hubiera padecido ninguna víctima mortal. Tampoco era nuevo, pese a que fuera un triste contraste, que hubiera habido centenares de personas muertas en Haití y que en EEUU estuvieran en torno a la veintena. 

El día 11 el mismo medio de comunicación publicó un pequeño reportaje en vídeo, también reproducido por escrito, obra de su coordinador, José Manzaneda, y titulado "¿Saben por qué el huracán Matthew causó 500 muertes en Haiti, 20 en EEUU y ninguna en Cuba? Los medios apuntan... a Dios". Invito a verlo, o leerlo, como también a leer el artículo de Vicenç Navarro "Lo que no se dijo en los reportajes sobre el huracán Matthew, que destruyó Haití", aparecido hoy en Público

Sabida es la trayectoria tan positiva que desde hace años se viene desarrollando en Cuba sobre la prevención de este tipo de catástrofes, algo que es reconocido como modélico desde distintas instancias ligadas a la ONU. A todo ello no es ajeno la simbiosis existente entre la actuación de la defensa civil y la solidaridad
de la población, que permite desplazar en poco tiempo a decenas y hasta centenares de miles de personas, para después ser atendidas. 

Y es que los medios de comunicación del sistema siguen en su línea de informar sobre lo que les interesa, y también, de deformar, desinformar y manipular.     

Con la abstención todos los caminos nos llevan a Génova

Llevamos semanas oyendo y leyendo palabras sin cesar como abstención, abstención técnica, abstención con contrapartidas, abstención mínima... La misma cantinela. Qué más da, de todas formas, si todos los caminos nos llevan a Roma... Perdón, a Génova. Y lo que ahí se viene cociendo desde tiempo ha, ya lo sabemos.

lunes, 24 de octubre de 2016

¿Abstenerse o morir?

Susana Díaz no mencionó ayer la palabra abstención en su intervención ante el comité federal de su partido. La portada de hoy de El País proclama que "El PSOE logra sacar a España del bloqueo". Mariano Rajoy ha declarado esta mañana que ve razonable la postura tomada por el PSOE. Patxi López, antes partidario del "no es no", apuesta por una abstención técnica. Juan Carlos Rodríguez Ibarra considera que el PSC hace perder votos al PSOE en Cataluña y España. 

Es lo que hay

sábado, 22 de octubre de 2016

Acerca de la protesta contra González y Cebrián

El pasado miércoles Felipe González y Juan Luis Cebrián tenían previsto dar una conferencia en la Universidad Autónoma de Madrid. En las cercanías del aula donde iba a llevarse a cabo se concentraron numerosas personas, en su mayoría estudiantes, denunciando mediante gritos y pancartas la presencia de los citados y lo que representaban. El acto finalmente no se realizó. Las autoridades académicas lo suspendieron. ¿Por qué? Desde la mayor parte de los medios de comunicación y de dirigentes de partidos se ha dicho que lo impidieron las personas allí concentradas. Es más, las calificaciones utilizadas han sido numerosas y en algunos casos hasta sorprendentes: intolerantes, violentos, simpatizantes de Podemos, etarras, fascistas, nazis, emuladores de Tejero... Por parte de otros medios -digamos que alternativos- y de otros grupos políticos -digamos que de izquierdas- se han interpretado las cosas de diferente manera, negando que se hubiera impedido dar la conferencia, defendiendo la libertad de expresión, rechazando acusaciones impropias...

Acabo de leer en Público (publicado precisamente en Cuarto Poder) el artículo "Por qué protesté contra Felipe González y Cebrián", escrito por un estudiante que participó en la protesta, que  se extiende acerca de los motivos que le llevaron, aclara algunas situaciones allí vividas y denuncia la campaña mediática lanzada. Está firmado como Javier González, un nombre ficticio, que obedece a querer evitar que pueda sufrir represalias policiales y académicas.

En primer lugar aclara que la convocatoria no estuvo firmada por ninguna asociación, por lo que la asistencia se hizo a título personal. Rechaza, además, la implicación de Podemos, añadiendo que "la inmensa mayoría de los y las participantes no es, precisamente, defensora de este partido político". 

Que hubiera gente con la cara tapada critica a El País por su calificación de cobardía. Lo justifica por las repercusiones negativas de la ley Mordaza, coartadora de la libertad de expresión y represiva. Sobre las caras aparecidas en algunas pancartas, que llevó a La Razón a hablar de etarras, indica que se trataba de víctimas de los GAL, siendo la única imagen de un militante de ETA la de Lasa. Y en cuanto a presencia de algunos símbolos relacionados con el acercamiento al País Vasco de personas presas, matiza que se hicieron al margen de lo organizado.

Rechaza que hubiera violencia, dado que la convocatoria fue en todo momento para un acto pacífico. El único momento de tensión, además puntual, fue cuando "abrieron la puerta para dejar pasar a unos asistentes a la conferencia (a los que no se les impidió acceder, al contrario: se les abrió un pasillo para que pasaran), intentaron acceder a la sala, acción que se topó con la oposición de los encargados de controlar las puertas de acceso. En ese momento se produjo un forcejeo que consistió en empujones, de unos para acceder y de otros para impedirlo. Esa fue toda la violencia que se registró".

Rechaza, así mismo, que se les impidiera hablar. "Ellos decidieron marcharse para no enfrentarse a las verdades que se les gritaban. Ojalá hubiera salido González a rebatir los argumentos, pero no lo hizo porque no puede, porque los hechos están ahí".

Defiende la actuación llevada a cabo como legítima y democrática, dentro del derecho de libertad de expresión. Su rechazo a la presencia de González y Cebrián tienen que ver con la vulneración por el primero de los derechos humanos como "responsable político de un grupo terrorista montado por el Estado (los GAL)" y por su posicionamiento "sobre la crisis de los refugiados en Europa o apoyando el TTIP o el CETA, dos tratados que terminarán con la democracia tal y como hoy la conocemos"

Acaba denunciando el papel jugado por la mayor parte de los medios de comunicación, donde la manipulación y la falta a la verdad son permanentes. La mayoría transmite la información transformándola "a su gusto y la transmiten de la manera que más les conviene para emitir el mensaje que consideran adecuado a sus intereses". 

jueves, 20 de octubre de 2016

Los CIEs, cárceles racistas

Escuché ayer en el programa Hora 25 de la Cadena SER una entrevista a un juez de vigilancia penitenciaria de Madrid sobre lo ocurrido en el CIE de Madrid. Las críticas que ha lanzado por las condiciones que están soportando las personas allí encerradas han sido tremendas. Las ha calificado peores que en una cárcel, sin garantías en el cumplimiento de sus derechos. Y la responsabilidad del Ministerio del Interior es total. Mencionó a la policía con término "sistema policial", dejando claro que su actuación supone una violación de los derechos fundamentales de las personas presas. Entre otros, que no se le permita comunicación con las ONGs.

Después de lo ocurrido hace un par de días, cuando se fugaron varias decenas de personas, se han multiplicado las reacciones. De todo tipo: en el exterior, mediante declaraciones, acciones, denuncias...; y en el interior, mediante protestas de las personas recluidas en los CIEs.

No es la primera vez que ocurre una fuga. Ni las protestas. Las denuncias de numerosas ONGs y algunos grupos políticos nunca han faltado. Se trata de un problema muy grave, en el que se están vulnerando permanente y sistemáticamente los derechos humanos. Hasta el Ministerio del Interior reconoció hace un año. 

Ayer dijo Alberto Garzón, coordinador federal de IU, que los ocho centros existentes en territorio español sólo sirven “para encarcelar a personas por ser inmigrantes y hay que cerrarlos porque incumplen la normativa”. Por su parte, Betty Roca Hubbauer, portavoz de la campaña para el cierre de los Centros Penitenciarios de Extranjeros, ha sido muy rotunda en una entrevista a Público"Es una cárcel racista. No se puede llamar de otra manera a centros de internamiento de extranjeros donde se mete a personas sólo por no tener documentos en regla. Una simple falta administrativa se convierte en una situación excepcional, desarrollada de forma ilegal. Se priva de libertad a personas de uno a 60 días y, luego, se procede a su expulsión". 

martes, 18 de octubre de 2016

Invitado a dar una conferencia sobre la represión en Barbate durante la guerra

El lunes 14 de noviembre he sido invitado para impartir la conferencia inaugural de los actos relacionados con el Aula Itinerante de Memoria Histórica y Democrática que ha organizado la Diputación de Cádiz y que está coordinada por Santiago Moreno Tello. Lo haré junto al compañero Abel Estudillo Bernal, como miembros ambos del Ateneo de Republicano de Barbate. 

El título de la conferencia es "Una aproxim
ación a la represión en Barbate tras el golpe de 1936", donde expondremos información acerca de lo ocurrido en nuestro municipio durante los años de la Guerra Civil y la inmediata postguerra. Los datos obtenidos proceden de distintas fuentes (archivos, bibliografía, internet, testimonios orales, etc.), cuyo tratamiento ha permitido hacer una primera sistematización sobre las personas relacionadas con Barbate (nacidas o residentes) que sufrieron alguna forma de represión. Para ello se ha hecho una clasificación de las distintas formas de represión y las personas afectadas: muerte, encarcelamiento, depuración, destitución de cargos, incautación de bienes, etc. También se han tenido en cuenta aspectos como la huida a la zona republicana durante la guerra, la militancia política y sindical en el periodo anterior, las acusaciones dadas por las autoridades, el caso de las mujeres afectadas, etc.

El trabajo de investigación supone por ahora un acercamiento al tema, cuya realización está en proceso de elaboración, dadas las dificultades que hay para acceder a la información.

El Programa del Aula Itinerante se ha iniciado en este mes de octubre y se desarrollará hasta diciembre por varios municipios de la provincia, correspondiendo a Barbate la semana del 14 al 18 de noviembre. Además de la citada conferencia, están previstos actos como: exposición "Conociendo la Memoria..." (todos los días); recital poético "Revuelta Poética Republicana” (miércoles 16), a cargo del grupo de teatro La Aurora de Barbate; proyección del documental Tres días de julio (miércoles 16); y representación de la obra de teatro Julie. La voz de cristal (viernes 18).

domingo, 16 de octubre de 2016

El partido corrompido y el papelón del su contrincante

El partido corrompido hasta los tuétanos espera que la nueva dirigencia de su contrincante, surgida del reciente golpe de mano, le preste su apoyo en la investidura del jefe. El partido corrompido hasta los tuétanos se presta a gobernar, pese a que buena parte de las medidas que tomó años antes hayan sido rechazadas por el resto de los grupos. La nueva dirigencia del partido contrincante, surgida del reciente golpe de mano, quiere dar el visto bueno al gobierno del partido corrompido, austericida y privatizador de lo público. 

La nueva dirigencia del partido contrincante, surgida del reciente golpe de mano, está haciendo uso de viejas glorias, semiglorias, camaleones, profesionales de la fontanería política, aspirantes a la misma, arribistas, en fin, todo un totum revolutum para tapar huecos orgánicos, lanzar mensajes exculpatorios y nombrar públicamente lo que se va a hacer pero no se quiere decir. La nueva dirigencia del partido contrincante, surgida del reciente golpe de mano, va a poner en la picota a un personaje camaleónico de bajo perfil y largo recorrido que ayer decía no y no, y ahora va a tener que decir que ni blanco ni negro, sino todo lo contrario, es decir, que abstención. El electorado del partido contrincante, que ha sufrido un golpe de mano reciente en su dirección, está dividido, aunque predomina el que prefiere dejar hacer. Su militancia, acallada para que no se deje ver, está muy enfadada. Una de las partes, la de un territorio crucial, está empeñada en seguir su propio camino en esta historia. El anterior líder está desaparecido, al monigote puesto para dirigir el paripé se le ve con cara de circunstancias, la aspirante maquinadora sigue sin dar el paso definitivo y el gran dinosaurio de la voz profunda ha vuelto a su retiro dorado. 

El partido corrompido hasta los tuétanos se está frotando las manos al ver cómo aumentan sus apoyos electorales y hay grupos políticos, el contrincante que acaba de aupara unan nueva dirección mediante un golpe de mano y el comodín aspirante de nuevo cuño que va como los cangrejos, que están dispuestos a dárselos en el parlamento. 

El emperador está feliz, porque sus lacayos le son fieles y mucha gente, como se dice que hogaño ocurría durante el imperio romano, también lo está con su panem et circenses. Demasiado, ¡ay! 

viernes, 14 de octubre de 2016

Darío Fo, un juglar elocuente























Murió ayer Darío Fo. Escritor, autor teatral, juglar... Un genio de la provocación, como corresponde a quien siempre hizo gala de ser parte de una larga tradición, en la línea de la comedia del arte italiana y otras similares de países vecinos, donde se mezcla lo puramente literario, quizás más culto, con lo festivo y hasta carnavalesco, en todo caso popular. Una manera de poner al descubierto la realidad encubriéndola de elementos aparentemente distantes. Lo bufo, lo juglaresco, lo grotesco, lo estrambótico, esto es, una forma de burlar el poder establecido. 


Oí hablar de Fo desde muy joven, aun sin conocer su obra, por el veto que la Iglesia Católica le había impuesto. Su irreverencia en el trato de aspectos que la institución eclesiástica consideraba entonces como intocables, motivó su condena en vida. No había leído nada suyo hasta que recibió el Premio Nobel de Literatura, ocurrido en 1997. Empecé con su discurso ante la Academia Sueca, que tituló como "Contra jogulatores obloquentes" (Página Abierta, enero 1998; también, en italiano, en nobelprize.org). Le siguió Muerte accidental de un anarquista (Barcelona, Orbis, 1998) y despuésMisterio bufo (Madrid, Siruela, 2004) y Tengamos el sexo en paz (Hondarribia, Hiru, 2003), esta última basada en una obra de su hijo Jacopo y adaptada a tres con el propio Dario y Franca Rame, madre y mujer, respectivamente, de ambos, espléndida actriz e inseparable de su marido. 


Leer "Contra jogulatores obloquentes" es una gozada. Su título ya es sugerente: está escrito en latín medieval y si al pie de la letra se traduce como "juglares elocuentes", él quiso que fuera como "juglares que difaman e irritan". Se expresa a la vez por escrito y mediante dibujos, sintetizando genialmente su concepción del teatro y de la vida. Implica a su mujer, Franca Rame, haciéndola copartícipe de su obra y del premio. Y ante todo reivindica su oficio y el de su gente, con hondas raíces en el tiempo.


En Misterio bufo, escrita allá por 1969, sacó a relucir a través de nueve pequeñas piezas ambientadas en el siglo XIII, durante el papado de Bonifacio VIII, el estado de corrupción moral y material del clero. Nada nuevo entonces, ni siquiera ajeno a nuestros días, perfectamente extrapolable al mundo secular. La matanza de los inocentes, las bodas de Caná, la resurrección de Lázaro o la pasión de Jesús, entre otras historias del Nuevo Testamento, y una dedicatoria al propio Bonifacio VIII, se convierten, puestas en boca de un actor-juglar, en metáforas. Una forma de reflejar, como advierte al comienzo ese actor-juglar, que "desde los primeros siglos después de Cristo el pueblo se divertía (...) moviendo, jugando, como se decía, espectáculos de forma irónico-grotesca, precisamente porque, para el pueblo, el teatro, y el teatro grotesco en particular, ha sido siempre el medio principal de expresión, de comunicación, pero también de provocación y agitación de ideas".      

Poco después, en 1971, escribió Muerte accidental de un anarquista (Barcelona, Orbis, 1998). Lo hizo en medio de los agitados años que vivió Italia entre finales de los sesenta y los setenta, con un movimiento de masas impresionante, diverso y desafiante, al que no le faltaron algunos sectores radicalizados que practicaron la lucha armada, y una violencia fascista indiscriminada y extrema, autora de atentados donde perecieron decenas y decenas de personas, que mezcló grupos fascistas, aparatos del estado y los tentáculos del imperio. Aquí lo cómico se transforma en un drama desde un hecho real, el mismo que da título a la obra. Inspirado por lo ocurrido en uno de esos atentados, concretamente el producido en un banco de la plaza Fontana de Milán, donde perecieron 16 personas, Fo nos lleva a los EEUU de 1920, cuando el asesinato en los calabozos policiales del anarquista de origen italiano Andrea Salcedo, que fue dado por suicidado. La acción la hace suceder en Italia en 1970, como excusa para ilustrar lo que no es casual, sino producto de una maquinaria perversa que busca mantener el estado de cosas. Y en todo ello, Fo nos deja otra enseñanza que no debemos olvidar: en las sociedades en que vivimos, se deja que la verdad salga a la luz, pero tamizada de algo que la banaliza. Es lo que dice el Loco de la obra: "Lo importante es convencer a la gente de que no marcha sobre ruedas... Los Estados Unidos, un país realmente evolucionado, nadan en escándalos, engordan con ellos.... matan a un presidente por ser poco conservador... en el asesinato están implicados nada menos que la CIA y el FBI... matan a unos veinte testigos... la opinión pública está desolada, escandalizada... se investiga, la prensa y la televisión gritan,  acusan, denuncian... y el resultado directo es que resultan elegidos primero Jonhson y después, nada menos que Nixon". ¿Suena todo esto a algo?


miércoles, 12 de octubre de 2016

Saber más sobre el referéndum colombiano

Los resultados del pasado referéndum en Colombia sobre el Acuerdo de Paz siguen siendo motivo de comentarios. La sorpresa del triunfo ajustado del NO debe ser motivo de reflexión y análisis, como forma de comprender lo ocurrido y de afrontar el futuro. No ha faltado tampoco la sorpresa producida por la concesión, al poco de celebrarse el referéndum, del premio Nobel de la Paz al presidente Juan Manuel Santos, en cuya argumentación se hace referencia a las distintas partes implicadas en el proceso de paz, incluidas las FARC, pero que no han sido motivo para ser reconocidos.    

Son varios los artículos y entrevistas que he leído estos días, así como programas de televisión, procedentes de diversas fuentes. Aún no he sido capaz, quizás por falta de tiempo, de dedicar un artículo en el que profundice sobre lo ocurrido. Por eso esta vez voy a invitar a leer o ver aquello que me ha parecido más interesante. 

Entre los primeros artículos me gustó mucho la reflexión hecha al día siguiente del referéndum por el politólogo argentino Atilio A. Boron, publicada en Rebelión como "El plebiscito en Colombia: una oportunidad perdida", donde mostró su preocupación por los resultados, aun abriendo la esperanza a nuevas oportunidades. También me gustó la entrevista en Gara a Enrique Santiago, asesor jurídico de las FARC en las conversaciones de La Habana, donde resaltaba, entre otras cosas, que el grupo guerrillero ya había previsto el escenario de la victoria del NO, dadas las dificultades existentes en un contexto muy envenenado desde décadas.

Este domingo la revista digital Sin Permiso le ha dedicado el dossier "Colombia después del No a las negociaciones de La Habana", donde aparecen artículos de Jordi Borja, Yezid Arteta Dávila, Juan Duchesne-Winter, y Juanita León y Juan Esteban Lewin, este último dedicado al premio Nobel recibido por Juan Manuel Santos.

Ayer el periódico Diagonal publicó "El plebiscito,la paz y Colombia: comprender la complejidad", obra de Julia Lledín Vitos y David Molina Pérez, un excelente y profundo análisis de lo ocurrido, en el que se tienen en cuenta aspectos como el papel del uribismo, la diversidad territorial, las contradicciones del proceso o la cultura democrática del país. 

Hoy mismo, en fin, ha aparecido en El País uno que merece leerse: "El voto evangélico clave en la victoria del 'no' en el plebiscito de Colombia", escrito en Bogotá por Ana Marcos. Un asunto del que supe cuando visioné hace una semana en la emisora La Tuerka el programa "El NO del referéndum en Colombia y la dimisión de Pedro Sánchez", donde el colombiano José Miguel Sánchez se refería al importante papel jugado por la jerarquía católica y las distintas iglesias evangélicas en favor del NO. En esa misma emisora hubo otro programa dedicado en exclusiva a ese país: "Colombia: más allá del silencio de los corderos", presentado por Juan Carlos Monedero y con la participación, entre otros, de Enrique Santiago.

¿Picó Piqué?

En el comienzo de la andadura de este cuaderno me referí a la posibilidad de hacer algún que otro comentario sobre el fútbol. El primero salió como "Una de fútbol", donde intentaba argumentar mis propósitos. Una de las etiquetas la titulé como "Dándole al balón", que con el tiempo modifiqué ligeramente con al añadido "y otros deportes", para abrir así el espectro limitado del título original. No han sido muchos, la verdad, los comentarios que he escrito, pues me sigue dando cierto rubor hacer públicas mis opiniones sobre el mundo del deporte, pese a que pertenezco a esa gente a la que le gusta -antes, también practicarlo-, si bien desde una posición lejos de la desmesura propia del forofismo que todo lo distorsiona y que creo que en el fondo impide disfrutarlo en toda su dimensión. Mis artículos han tratado también, y en gran medida, asuntos deportivos, pero relacionados con otros, como la corrupción. Lógico, por lo demás, pues en donde hay dinero, las tentaciones aumentan. 

Hecha esta introducción, en esta mañana me ha apetecido dedicar un comentario al caso Piqué, de actualidad estos días. De entrada, se trata de un extraordinario futbolista, entre los más destacados en su posición del medio de la defensa, pieza de primer nivel en la selección española y en su club, el Barça, y con un palmarés envidiable (un campeonato mundial, una eurocopa de selecciones, tres ligas de campeones europeas, seis ligas españolas, una inglesa...).  

Piqué, como cualquier humano e independientemente del grado con que se haga, forma parte de la realidad política, que en su caso no se queda en el anonimato. Le gusta hablar de ello y en especial con lo relacionado con Cataluña y el proceso soberanista que está viviendo ese territorio. Nunca ha escondido su catalanismo político, que quizás, dada su condición social, esté en la línea del que representaba la antigua CDC, actual PDC. Se ha mostrado partidario de la celebración de una consulta y ha llegado a manifestarse en la calle. Nunca se ha mostrado públicamente partidario de la independencia, cosa que, en todo caso, está en su derecho el defenderla o no. 

Piqué es también, dada su condición de figura deportiva, un fiel exponente del capitalismo en el mundo del fútbol, que conlleva alimentarlo en toda su maquinaria y, a la vez, disponer de un aporte de ganancias multimillonarias. Su matrimonio con la también famosa cantante Shakira refuerza su posición y, a la vez, ambos se alimentan entre sí. Jon Illescas (ver entrevista en El Viejo Topo, junio de 2016; reproducida en El Salmón) incluye a Skakira entre las estrellas del videoclip y, dada su relevancia mediática, la califica de intelectual orgánica de la burguesía, así como una representante genuina del filantrocapitalismo. Ello supone una relación directa con los altos círculos del sistema, tanto en lo económico como en lo político. 

Pues bien, dicho lo anterior y entrando en lo que da título a este comentario, resulta evidente que Piqué no es cualquier cosa en el mundo mediático y más cuando él mismo es un asiduo de los medios de comunicación y de las redes sociales, donde hace uso de declaraciones que llaman la atención. Si todo eso ya provocaba controversias en los medios de comunicación entre quienes le criticaban y le defendían, el caso es que desde hace un año han aumentado cuando empezó a ser pitado en los entrenamientos y los partidos de la selección española. Una situación embarazosa, pues para mucha gente eso suponía una recriminación a su falta de españolidad.

Pero cuando parecía que la cosa se había calmado, habiendo desaparecido los pitos e incluso habiendo aumentado los aplausos, el domingo pasado volvió a saltar la polémica. Y esta vez porque en determinados medios (As, okdiario...) y en las redes sociales se difundió que durante el partido con Albania el jugador se había cortado las mangas de la camiseta, donde se encontraban los colores de la bandera. La falsedad de la noticia (sí se cortó las mangas, pero no tenían esos colores) ha provocado que Piqué haya decidido anunciar su retirada de la selección para 2018. Ha querido respetar su compromiso con el actual seleccionador, Julen Lopetegui, de cara al mundial de Rusia, pero se ha cansado de tanta presión en torno a su españolidad.

Lo curioso del caso es que quienes lo criticaron más o menos abiertamente por sus posiciones políticas, justificaron los pitos recibidos en los eventos internacionales de la selección e incluso han aireado la noticia falsa de las mangas de su camiseta, ahora lo que hacen es criticar que haya decidido anunciar su retirada de la selección. Un claro paralelismo con la realidad política: quienes fomentan en mayor medida el anticatalanismo son quienes con más ahínco niegan el derecho a decidir en Cataluña. No quieren que se manifiesten y menos que se vayan si así lo desean, pero quieren que se queden dentro de una España donde Cataluña no para de recibir, cuando menos, improperios. ¿Es que acaso se puede estar asís a gusto?

martes, 11 de octubre de 2016

El bipartidismo que se resiste

¿Por qué el PP sigue siendo el favorito entre el electorado y está creciendo en los últimos sondeos? ¿Por qué ocurre eso, si está manchado de corrupción hasta el cuello? ¿Por qué, aun cuando los juicios que se están celebrando sobre las tarjetas black de Bankia y la Gürtel deberían restarle confianza? ¿Por qué sigue teniendo tanta confianza el partido que a través de su gobierno ha aplicado en grado extremo un plan de ataque frontal contra los derechos de la mayor parte de los sectores sociales, en especial los segmentos más jóvenes? Está claro que dispone de una base electoral que se ajusta a una visión de la vida conservadora. Está claro que hay gente que no se está viendo afectada en lo sustancial por lo que está ocurriendo, manteniendo su nivel de ingresos y su status. Está claro que mucha gente mayor, incluso humilde, temerosa de ver disminuir sus ingresos o de perder su patrimonio, prefiere la seguridad de lo actual, incluso creyéndose que su situación le permite echar una mano a sus vástagos. También parece claro que la gente más joven, todavía fija en el presente, sigue sin tomar conciencia de que su futuro es una condena hacia una pendiente de inestabilidad precariedad y hasta miseria. No se explica que con todo este cúmulo de circunstancias, el partido que tiene el mayor grado de responsabilidad en lo que está ocurriendo siga siendo el preferido. Sí, lejos de lo que obtuvo en 2011, pero a la cabeza entre todas las opciones. Y ahora con un fiel escudero: el PSOE, otrora ejecutor del mismo tipo de medidas, que ha protagonizado un golpe de mano en la cúpula para enderezarlo por el camino correcto, "si el país lo necesita". En fin, el bipartidismo que se resiste.   

domingo, 9 de octubre de 2016

Trump, en la trampa

Donald Trump se las prometía. Arrasó en las primarias de su partido, el Republicano, y estaba subiendo en los sondeos de cara a las definitivas elecciones presidenciales de noviembre. El fenómeno Trump preocupaba a mucha gente y en especial a los sectores progresistas, sacaba de quicio al Partido Demócrata y su candidata, y tenía desorientadas a las empresas de opinión. 

El prototipo de ricachón hecho a sí mismo -uno de los mitos made in USA-, verso libre de la oratoria, capaz de decir las cosas por las bravas y sin tapujos, que tocaba además esos asuntos escabrosos que mucha gente piensa para sí o dice en corrillos de confianza, aunque está mal decirlos públicamente, había conseguido mucha gente adepta. Mayoritariamente, en la amalgama electoral de su partido, aun cuando había quienes lo veían demasiado pecador -sí, por sus excesos inmorales, pero también entre lo que iba quedando de votantes demócratas de origen humilde y piel clara. Muchas víctimas, en fin, de las políticas neoliberales implementadas desde los años ochenta, que encontraban en su figura el salvador de su situación, aun cuando eso supusiese blindar más todavía las fronteras, expulsar a inmigrantes y seguir marginando a la gente pobre de tez morena.

Ahora parece que lo han pillado, tras hacerse pública una conversación suya de hace una década acerca de cómo tratar a las mujeres teniendo poder y dinero. Puro machismo. El mismo que ha practicado sin cesar desde joven, el que practican quienes detentan todo tipo de poder y el que es pan de cada día en buena parte de las relaciones que se dan entre hombres y mujeres en este mundo patriarcal. No es que sea más machista que tanta gente que ahora le critica, pero su irreverencia le ha pasado factura en el momento menos deseado, en la recta final de la campaña electoral. Se están sucediendo los pronunciamientos de cargos públicos republicanos en contra de su candidatura. Lo hacen porque les perjudica de cara a sus posteriores reelecciones. Prefieren a Hillary Clinton, que, al fin y al cabo, en poco difiere de sus planteamientos, porque es, ante todo, parte importante del sistema y del bloque de poder que manda en EEUU. 

Trump podría resultar incontrolable, aun cuando lo previsible, de ganar las elecciones, es que acabara entrando en el redil en lo fundamental, como le ocurrió a Obama, por ejemplo. Durante todos estos meses el candidato republicano ha ido sorteando bastantes situaciones difíciles, pero ha sido ahora cuando parece que le va resultar imposible conseguirlo. 

Por lo demás, gane quien gane, EEUU seguirá en su deriva: la de un imperio en decadencia que se resiste a fenecer y que sigue golpeando para mantener lo que le van quedando, que no es poco. 

sábado, 8 de octubre de 2016

La Gürtel y tal

Primero fue lo de "esto no es una trama del PP, es una trama contra el PP". Le siguió lo Rajoy con su "sé fuerte, Luis". Al poco, cuando la cosa no daba más de sí, repetidamente se decía que el partido colaboraba con la justicia. En medio la Aguirre entonó que ella había destapado la trama, No faltó el borrado de los discos duros y tantas cosas más. Ahora han salido con lo de la indefensión y la nulidad del caso. Más de lo mismo, es decir, seguir mareando la perdiz para salir de rositas. Y detrás del partido, millones de votos.  

martes, 4 de octubre de 2016

Marat/Sade, entre lo impecable y la rabiosa actualidad









































Marat/Sade es el nombre abreviado de la obra La persecución y asesinato de Jean-Paul Marat representada por el grupo teatral de la Casa de Salud Mental de Charenton bajo la dirección del Marqués de Sade, escrita en 1964 por Peter Weiss. El viernes pasado fue representada en el Teatro Moderno de Chiclana por el grupo andaluz Atalaya, dirigida y adaptada por Ricardo Iniesta. Un trabajo excepcional en la interpretación y puesta en escena que merece ser destacado. 

La historia se desarrolla en una Casa de Salud Mental situada en la ciudad de Charenton, en las cercanías de Paris. Estamos en 1808, en los momentos de esplendor de Napoleón Bonaparte, victorioso en los campos de batalla y autoproclamado emperador cuatro años antes. El director del establecimiento, el sacerdote Coulmier, ha encargado al marqués de Sade que dirija una función de teatro para ser representada por los enfermos y las enfermas con el fin de estimular su patriotismo. Sade, sin embargo, presenta de hecho un diálogo entre dos personajes reales: él mismo y Jean Paul Marat, a quienes acompañan otros personajes también reales, como Jacques Roux y Carlotte Corday, y gentes de los distintos sectores de la sociedad francesa. Esa manera de afrontar la representación de la obra le lleva a frecuentes interferencias del director del establecimiento, que teme que sus objetivos iniciales no se cumplan al provocar el enardecimiento de los actores y actrices.


El diálogo establecido pone al descubierto las dos concepciones principales habidas durante la revolución francesa, que en 1793 están dirimiendo la facción girondina y la facción jacobina. La primera tiene como referente al propio marqués de Sade, un famoso escritor que llegó a sufrir los rigores de la represión absolutista y después se sumó al proceso revolucionario, donde defiende la libertad y la propiedad individual, pero se despreocupa de la igualdad social. La segunda tiene a Marat como genuino representante, el jacobino que dirige el periódico El amigo del pueblo, defendiendo una revolución que aúne la libertad con la igualdad y la fraternidad. 


Dos concepciones de la revolución que se enfrentan desde el primer momento, en 1789, aunque de distintas maneras y que tiene el año 1793 como uno de los momentos culminantes. Precisamente cuando la facción girondina es desplazada del gobierno por la jacobina, con Robespierre como principal dirigente, y que a su vez cuenta con el apoyo de sans culottes y enragés, los sectores políticos más radicalizados. Es también el año de una nueva Constitución, que reconoce el sufragio universal (masculino) y derechos como el de educación y de beneficencia por el el estado, a la vez que el gobierno combate la especulación de productos básicos, como el pan, y muestra el máximo rigor contra los enemigos de la revolución. En suma, la revolución burguesa frente a la popular.


En la sucesión de diálogos discursivos entre los dos protagonistas se intercalan las luchas existentes entre sus partidarios y en medio emergen otros dos personajes: la girondina Corday, que no ceja en su empeño por cumplir el plan de ejecutar a Marat, aun cuando eso suponga sacrificar también su vida; y el enragé Roux, sacerdote revolucionario que no para de advertir sobre los peligros de hacer concesiones que pongan en peligro la revolución. Marat es un médico que se ha hecho famoso por sus discursos y artículos de prensa, pero también está enfermo, lo que le obliga a tomar baños para paliar su sufrimiento. Esa circunstancia es la que aprovecha Corday. 


El asesinato -que plasmó tan genialmente el pintor Jacques Louis David- casi nos acerca al fin de la obra. Lo que viene después, desarrollado ya en 1808, es la nueva realidad: Napoleón, el que fuera de joven simpatizante jacobino, ha accedido a la cima del poder para hacer de la revolución un cambio moderado, hecho a la medida de la burguesía y defendido por una mayoría social domesticada. Quienes primero habían defendido el fin del antiguo régimen en las calles de París, las ciudades y los pueblos, y después se fueron sumando, en gran medida, a los planteamientos radicales de la igualdad social, acabaron aclamando al general victorioso. La revolución popular acabó dando paso al patriotismo imperial, que encubría el domino de la nueva clase dominante y el carácter antidemocrático del sistema político. Más de lo mismo, propio de esos procesos de cambio que se han ido dando a lo largo del tiempo, iniciados con diferentes grados de radicalidad, pero finalmente apaciguados en favor de una clase o bloque social que toma las riendas del poder para someter a la mayoría.


La obra está inserta en el conocido como teatro dentro del teatro, que hace que esté ambientada en dos momentos diferentes, 1808 y 1793, pero cuyo contenido tiene una rabiosa actualidad. Weiss se inspiró en el teatro épico brechtiano, pero hizo uso también del teatro grotesco de Merjehold y el de la crueldad de Artaud.


Me referí al principio al trabajo bien hecho por el grupo Atalaya, con una interpretación impresionante en las declamaciones, las voces musicales o la coreografía. Los reconocimientos de todo tipo lo avalan. La puesta en escena  es impecable, llevada a cabo mediante una aparente sencillez. En realidad es algo más compleja, estando enriquecida con el ritmo que marca la música, en ella la sucesión de canciones (he reconocido, entre otras, la “Canción del frente unido”, de Brecht y Eisler; “Por montañas y praderas”; e incluso “La Internacional”) y sonidos, y con el juego que se hace con las luces, las cortinas o el mobiliario.
           

lunes, 3 de octubre de 2016

Referéndum de Colombia: más mazazo que contratiempo

El resultado del referéndum en Colombia ha sido negativo para el acuerdo de paz firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC. Por pocos votos (un 0,5%) y con una baja participación (37,4%). Algo poco previsto que ha hecho saltar las alarmas. Los resultados no han sido uniformes, sino que han establecido importantes diferencias territoriales. En las provincias periféricas, donde la violencia ha alcanzado mayores cotas, se ha optado claramente por el Sí. Como ha ocurrido también en la capital, Bogotá. Lo contrario que en las provincias centrales. El vencedor a primera vista ha sido Álvaro Uribe, antecesor de Juan Manuel Santos en la presidencia del país, el mismo que aplicó una política de mano dura contra los grupos guerrilleros y firmó en 2009 un acuerdo militar con EEUU. Pero no podemos olvidar qué representa: el poder de la oligarquía terrateniente y el de los grupos paramilitares, que han sido los que han generado el mayor grado de violencia. Y esto no lo podemos olvidar: cuando se habla de la violencia guerrillera, en términos cuantitativos y cualitativos ha sido bastante menor de la ocasionada por los grupos paramilitares, el ejército y el narcotráfico (ver "La violencia en Colombia"). En el acuerdo firmado se reconoce la violencia ocasionada desde el estado y la guerrillera. Los dirigentes de las FARC han reiterado su asunción de responsabilidad y han pedido el perdón directamente a las víctimas. Sospecho que quienes han impulsado el No han tenido motivos suficientes para defender su posición: evitar, de momento, tener que reconocer su mayor grado de responsabilidad en lo ocurrido. Lo de ayer ha sido más un mazazo que un contratiempo. No sé si puede revertirse, pero, al menos por ahora, quienes han impulsado el acuerdo de paz siguen apostando por él. Que no es poco.